Los incendios en España - 14 de agosto de 2025 | El fuego permanece activo en 38 focos y arrasa más de 110.000 hectáreas
Renfe suspende hasta nuevo aviso el servicio entre Madrid y Galicia por el fuego | Los incendios golpean con fuerza a Ourense, León y Cáceres con más de 5.000 vecinos desalojados


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La oleada de incendios desatada esta semana en España, que ha quemado en apenas unos días casi 115.000 hectáreas, complica el inicio de la operación salida del puente de agosto —la más importante del año— con 15 carreteras cortadas por el fuego. El servicio de tren entre Madrid y Galicia está interrumpido hasta nuevo aviso por varios focos en Ourense. En total, permanecen activos 38 incendios en Extremadura, Castilla y León, Asturias, Valencia y Galicia, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). Más de 5.000 vecinos siguen desalojados en todo el país. Además, ha muerto un segundo voluntario herido en uno de los incendios de Zamora, un hombre de 37 años que sufrió quemaduras en el incendio de Molezuelas de la Carballeda, que apunta a ser el más grave del verano. La Guardia Civil ha detenido a un hombre en A Gudiña (Ourense) como responsable del incendio en Oímbra donde resultaron heridos tres brigadistas que siguen ingresados. Se trata del cuarto arrestado por su presunta vinculación con la oleada de incendios.

Continúan cortadas 11 carreteras por los incendios, dos de ellas nacionales
Once carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortadas a causa de los incendios forestales, la mayoría de ellas en las provincias de Cáceres y Palencia, según el cuadro de manos de carreteras cortadas publicado en la web la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las dos carreteras nacionales afectadas son la N-525 en A Gudiña (Ourense), en sentido creciente; y la N-630 a su paso por Cáceres, en ambos sentidos entre Aldeanueva del Camino y Plasencia.
El resto de las vías afectadas son carreteras secundarias de Cáceres, Huelva, León, Palencia y Zamora.
En concreto, en Cáceres están cortadas la CC-206, entre Almendral y Guijo de Granadilla; la CC-213, entre Villar de Plasencia y Cabezabellosa; y la CC-214, a la altura de Jarilla.
En Palencia están afectadas las vías PP-2113, entre El Campo y Lores; la PP-2114, entre San Salvador de Cantamuda y Lebanza; y la PP-2116, entre San Salvador de Cantamuda y El Campo.
Además, está cortada en Huelva la HU-8100, entre Aroche y Encinasola; en León la LE-133, entre Valdeviejas y Santiago Millas; y en Zamora la ZA-102, entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba.

Cantabria activa su plan de emergencias para ayudar a Castilla y León con los incendios
El Gobierno de Cantabria ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant) en fase de preemergencia con el objetivo de colaborar con otras comunidades autónomas que están sufriendo graves incendios forestales, sobre todo las provincias de Zamora y León, en Castilla y León.
La consejera cántabra de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha firmado la resolución que permite movilizar medios autonómicos especializados en labores de extinción, coordinación y logística en base al principio de solidaridad entre comunidades autónomas, según informa el Gobierno regional en una nota de prensa.
“En situaciones críticas como la que están viviendo nuestros vecinos de Castilla y León, Cantabria no puede permanecer al margen”, ha subrayado Urrutia, quien ha asegurado que Cantabria cuenta con profesionales "altamente capacitados y medios técnicos que pueden ser de gran ayuda en estos momentos”. (EFE)

Piden a vecinos de Villagarcía de la Torre (Badajoz) que permanezcan confinados en sus viviendas
Emergencias 112 de Extremadura ha procedido al envío masivo de alertas a través del teléfono móvil (ES-Alert) a las personas que se encuentran en Villagarcía de la Torre (Badajoz), para que permanezcan confinadas en sus viviendas por riesgo de humo provocado por el incendio forestal de Pallares.
Emergencias de Extremadura solicita a los vecinos que eviten salir del pueblo por sus medios. Asimismo, les pide que sigan las instrucciones de los servicios de emergencia. (EFE)

Guardiola muestra preocupación por el incendio de Pallares, con 2.500 hectáreas quemadas
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha mostrado en la noche de este jueves su preocupación por el incendio de Pallares (Badajoz), uno de los seis que permanecen activos en la comunidad autónoma, que afecta ya a 2.500 hectáreas y mantiene a 40 personas evacuadas.
En un mensaje escrito en su cuenta de la red social X, Guardiola ha señalado que el servicio de Emergencias 112 ha procedido al envío masivo de alertas a través del teléfono móvil (ES-Alert) a las personas que se encuentran en Villagarcía de la Torre (Badajoz), para que permanezcan confinadas en sus viviendas por riesgo de humo provocado por el incendio forestal de Pallares.
Guardiola se ha referido también al incendio de Jarilla (Cáceres), del que ha dicho que evoluciona "según lo previsto" y que se seguirá avanzando durante la noche en las tareas de extinción.
Asimismo, ha indicado que se sigue trabajando "intensamente" en la extinción del incendio de Alburquerque (Cáceres) y Aliseda (Badajoz), con 800 hectáreas afectadas.
"Seguiremos durante toda la noche la evolución de los mismos. Gracias a todos los efectivos desplegados por su inmensa labor. Vuelvo a pedir a los ciudadanos máxima colaboración y prudencia. Tened por seguro que con unidad, confianza y fortaleza saldremos de esta", ha expresado Guardiola para concluir su mensaje. (EFE)

Controlado el incendio forestal declarado ayer tarde en Aroche (Huelva)
El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado en la tarde del miércoles en el paraje 'La Contienda' del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), que según las primeras estimaciones ha afectado unas 500 hectáreas.
Según ha informado el Plan Infoca, el control ha sido decretado a las 21.30 horas de hoy jueves, momento en el que continúan en tareas de remate y liquidación un dispositivo compuesto por dos autobombas y dos grupos de bomberos forestales y un agente de Medio Ambiente.
El incendio se declaró en la tarde de ayer y se movilizaron hasta 18 medios aéreos para las tareas de extinción y más de 150 efectivos por tierra.
El fuego ha mantenido cortada por horas desde ayer tarde la carretera HU-8100, en Aroche. (EFE)

Extremadura tiene seis incendios activos y preocupa el del Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas
La comunidad autónoma de Extremadura tiene en estos momentos seis incendios activos y preocupa "especialmente" el de Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas, y al que se ha incorporado una sección de la UME para apoyar las labores de extinción.
"Hemos procedido a la evacuación de 40 personas y vamos a utilizar ES-Alert para confinar Villagarcía de la Torre", ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press.
Del mismo modo, y sobre el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado unas 4.600 hectáreas, Guardiola ha detallado que su evolución está transcurriendo "según lo previsto" y se seguirá avanzando durante la noche en las tareas de extinción.
También ha apuntado que se está trabajando intensamente en la extinción del incendio de Alburquerque/Aliseda con 800 hectáreas afectadas.
"Seguiremos durante toda la noche la evolución de los mismos. Gracias a todos los efectivos desplegados por su inmensa labor. Vuelvo a pedir a los ciudadanos máxima colaboración y prudencia. Tened por seguro que con unidad, confianza y fortaleza saldremos de esta", ha manifestado. (EUROPA PRESS)

Continúan cortadas 14 carreteras, 4 de ellas nacionales, por los incendios
Catorce carreteras españolas, cuatro de ellas nacionales, continúan cortadas poco antes de la medianoche a causa de los incendios forestales que afectan, sobre todo, a las provincias de Ourense y Zamora, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las cuatro carreteras nacionales afectadas son la N-525 en A Gudiña (Ourense); la N-621, entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria); la N-621, entre Kardeo (Bizkaia) y Vejo (Cantabria); y la N-630 a su paso por Cáceres, entre Aldeanueva del Camino y Plasencia.
El resto de las vías afectadas son secundarias de León, Palencia, Zamora, Badajoz, Cáceres y Huelva, según Tráfico, que ha pedido a los conductores que eviten circular por las zonas de los incendios y sus entornos.
La DGT ha recomendado también a los automovilistas acceder a Galicia por la autovía A-6 (Madrid-A Coruña) en lugar de la A-52 (Zamora-Pontevedra), que se ha visto afectada a lo largo de este jueves por los incendios que sufre la provincia de Ourense y que llegan a la de Zamora.
De hecho ha estado cortada durante un tiempo esta autovía A-52, tanto en la provincia de Ourense, en concreto en Gudiña en ambos sentidos, como en la provincia de Zamora, en la zona de Robleda, en este caso en sentido Ourense.
Según explica la Delegación del Gobierno en Galicia, los paneles de mensaje variable de la DGT (PMV) sugieren que, debido a los incendios en Ourense, se escoja la A-6 en lugar de la A-52. Tanto esa carretera como la N-525 presentan "inestabilidad y cortes continuos", señala la Delegación del Gobierno en Galicia. (EFE)

El incendio de Zamora, el peor en España desde que hay registros
El incendio forestal que afecta a las provincias de Zamora y León, en el que murieron dos hombres que ayudaban voluntariamente a combatir las llamas, puede ser el peor de la historia de España desde 1968, cuando comenzaron los registros oficiales, con 31.500 hectáreas
quemadas.
Según los cálculos facilitados este jueves por la Junta de Castilla y León, el fuego, que comenzó el pasado domingo en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, ha arrasado 5.200 hectáreas de pinar, 10.300 de monte bajo, 11.000 hectáreas de terreno agrícola y otras 5.000 hectáreas de matorral y pasto.
Aunque en el verano del año 2022 hubo dos graves incendios en la sierra de la Culebra, en Zamora, cuyo perímetro combinado afectado suma un área de más de 60.000 hectáreas, 34.000 de ellas de alto valor medioambiental, cada uno por separado no llegó a las 30.000 hectáreas. (EFE)

Renfe suspende hasta nuevo aviso el servicio entre Madrid y Galicia
Renfe ha suspendido hasta nuevo aviso el servicio entre Madrid y Galicia por varios incendios en Ourense. Los trenes llevaban interrumpidos todo el día y la empresa de transporte ferroviario ha habilitado líneas de autobús en su lugar para los pasajeros afectados.


Manifestantes se concentraban este jueves en Ourense contra la gestión de los incendios.
Concentración en Ourense contra la gestión de la oleada de fuegos: “Es la Xunta, no los incendios”
Unas 150 personas se han concentrado esta tarde en la Praza Maior de Ourense para protestar contra la gestión forestal y de la oleada de incendios por parte de la Xunta. La convocatoria ha sido espontánea, por redes sociales, pero ha contado con el apoyo de la organización ambientalista Amigos das Árbores y la plataforma ciudadana Ríos Limpios. Se ha mantenido un minuto de silencio por el voluntario que falleció este jueves en Zamora, el segundo que pierde la vida en la catástrofe.
Los asistentes corearon el lema Lumes Nunca Máis o “la Xunta es responsable, no los incendios”. Óscar Paradelo, de Amigas das Árbores, leyó una carta escrita por una mujer de Cualedro a la que le ardió la casa hoy mismo. “No es solo fuego, es un ataque directo contra la vida, contra el futuro de generaciones enteras”, dice la misiva. La crisis que vive la provincia de Ourense es una “barbarie”, una “destrucción provocada por la mafia del fuego” ante la que “no podemos callar”, denuncian los convocantes.

Ourense | Detenido un hombre por el incendio forestal de Oímbra en el que resultaron heridos tres brigadistas
La Guardia Civil detuvo a un hombre, vecino de A Gudiña (Ourense), como presunto responsable de un incendio forestal en Oímbra que calcina más de 5.000 hectáreas y en el que resultaron heridos tres brigadistas que permanecen ingresados, lo que eleva a cuatro el número de arrestados por la oleada de incendios.
Según ha informado el Instituto Armado, el varón, de 46 años, realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor cuando se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio. Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac). (EP)


Atasco en una carretera cortada por el incendio de A Gudiña (Ourense). / Sxenick / EFE
La operación salida se complica con 15 carreteras cortadas por los incendios
Las salidas de las grandes ciudades registran retenciones debido a la afluencia de coches en la primera jornada del puente y el corte de 15 carreteras. Se trata de vías secundarias, según Tráfico, que recomienda a los conductores que eviten circular por las zonas afectadas y sus entornos. Además, si tienen pensado desplazarse a Galicia, la DGT pide que lo hagan por la autovía A-6 y eviten circular por la A-52. Se estima que la mayor afluencia de desplazamientos se concentre entre la tarde de este jueves —entre las 16:00 y las 23:00— y la mañana del viernes. El domingo 17 se espera que comience el retorno de aquellos que terminen sus días de descanso, con complicaciones previstas a partir de las 18:00 horas. (EFE)

Reestablecido de forma parcial el tráfico en la autovía A-52
La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado de que el tráfico está parcialmente restablecido la A-52, que se encontraba cortada entre Xinzo de Limia y Benavente. La DGT recomienda acceder a Galicia a través de la A-6.

La autovía A-52 permanece cortada entre Xinzo de Limia y Benavente
La Guardia Civil recomienda no circular por la autovía A-52, desde Xinzo de Limia (Ourense) hasta Benavente (Zamora), que se encuentra cortada con retención de más de 1000 vehículos. “Si te encuentras en una zona afectada por incendios forestales, antes de emprender la marcha consulta el estado de las carreteras”, recomienda el Instituto Armado en un mensaje en X.

Cáceres | Reestablecido el tráfico en la autovía A-66 al paso de Jarilla
Fuentes de la Guardia Civil informan de que el corte de la autovía en la A-66, al paso de Jarilla, donde el incendio continúa activo, ya ha sido abierto. Los vecinos de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia siguen evacuados. La mayoría está en el polideportivo de La Bombonera, en Plascencia, donde a esta hora disfrutan de un baño en la piscina de las instalaciones municipales. Los habitantes de Oliva de Plasencia permanecen confinados en sus domicilios “por motivos de seguridad” ante los riesgos por inhalación de humo o desplazamientos inapropiados. Los servicios de extinción de incendios han confirmado que algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia se han visto afectadas por el incendio.
Por otra parte, y “ante la imprudencia registrada hoy por parte de algunos vecinos que han intentado sofocar por su cuenta las llamas próximas a localidades evacuadas, la Guardia Civil hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana”, informan fuentes del Instituto Armado. “Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia”, añaden.

Más de 5.000 vecinos siguen desalojados por los fuegos de Zamora y Cáceres
Varios incendios siguen descontrolados en Castilla y León, Extremadura y Galicia. Por ahora, se han cobrado ya dos víctimas mortales y miles de vecinos siguen evacuados. Sin embargo, la mejora de algunos de estos incendios ha permitido que los vecinos puedan ir volviendo. Es el caso de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que sigue bajo la amenaza del viento, pero con una evolución que ha permitido que 2.600 vecinos vuelvan a casa. Aun así, todavía quedan más de 5.000 evacuados. A esos se suman los 700 que hay en Extremadura por el incendio en Jarilla (Cáceres), informan Juan Navarro y Virginia Martínez.


Varias personas esperaban este jueves en la Estación de Chamartín-Clara Campoamor (Madrid). / A. Pérez Meca / Europa Press
Renfe suspende durante todo el día la línea entre Madrid y Galicia y proporciona autobuses que cubrirán el tramo
Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo con autobuses para los viajeros de los cinco trenes afectados por la suspensión definitiva del servicio entre Madrid y Galicia, concretamente en el tramo entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense, por la reactivación este jueves de un incendio en la provincia ourensana.
Fuentes de la compañía han explicado a EFE que los pasajeros de esos trenes han sido reubicados en autobuses para realizar por carretera el trayecto en esas dos poblaciones afectado por las llamas. El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia se interrumpió este miércoles a las 15:15 horas a causa de un incendio forestal originado entre los municipios orensanos de A Mezquita y A Gudiña. No obstante, sobre las 10.00 de este jueves Renfe había vuelto a operar en la alta velocidad tras realizar una revisión satisfactoria de la vía, y con la autorización previa del 112 de Galicia, aunque poco después ha vuelto a suspender su circulación, por indicación de Protección Civil.
La provincia Ourense está afectada por varios incendios forestales y esta mañana las autoridades autonómicas han decidido mantener para este jueves el nivel 2 de emergencia en toda la provincia. Asimismo, Renfe costeó este miércoles 176 habitaciones en un hotel de la capital para 267 viajeros con enlace y necesidades especiales y distribuyó en Chamartín 1.000 bolsas de viaje, con comida y avituallamiento.


El humo se elevaba este jueves en Jarilla (Cáceres). / Claudio Álvarez
Ya han ardido 115.598 hectáreas en agosto en España, casi el triple que durante el resto del año
Ya han ardido unas 115.598 hectáreas en España durante la ola de incendios de este mes de agosto, casi el triple que durante el resto del año, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés). En concreto, los datos del 29 de julio muestran que se habían quemado un total de 41.903 ha hasta ese momento en el país.
En cuestión de dos semanas, esa cifra ha crecido hasta las 157.501 hectáreas, con estimaciones cogidas a día de hoy. Esto supone, según los datos consultados por Europa Press, que en agosto se han quemado 115.598 ha, 2,7 veces más que en el resto de 2025. La comunidad autónoma que se está viendo más afectada por el fuego es Castilla y León, que a primera hora de la tarde contabiliza un total de 18 incendios activos, de los que ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos en el índice 1 y el resto se encuentra en nivel 0, según refleja la web del Infocal consultada por Europa Press a las 14.30.
Las llamas afectan a las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora, si bien es la leonesa la que tiene más focos en IGR 2. En concreto, son los de Falgar, Anillares de Sil, Yeres y Llamas de Cabrera los que tienen esta catalogación. Molezuelas de la Carballeda y Puercas, en Zamora, se mantienen también en este nivel a pesar de que la mejoría en su evolución ha permitido que vecinos de los municipios afectados que estaban evacuados hayan podido volver a sus casas. Por último, Resoba en Palencia se mantiene también en IGR 2, mientras que la Junta ha declarado también este mismo nivel para La Alberca, en Salamanca, que se ha reproducido en las últimas horas y ha obligado a confinar al municipio y evacuar a turistas. En Índice de Gravedad 1 hay dos focos, ambos en la provincia de León. Se trata del de Orallo y Barniedo de la Reina. El resto, están activos pero en Índice de Gravedad cero. (EP)

Málaga | Declarado un incendio forestal en Mijas
Tres helicópteros, un vehículo autobomba y seis grupos de bomberos forestales participan en la extinción de un incendio declarado a primera hora de la tarde en el término municipal de Mijas. Las llamas han arrancado en la finca El Cerrajón, en una zona cercana a la Autovía A-7, donde también hay efectivos de la Policía Local y Servicios Operativos del municipio, además de bomberos de Mijas y Marbella. El humo es visible desde distintos puntos de la Costa del Sol.


Dos brigadistas, este viernes en Castromil (Zamora). / Mariam Montesinos / EFE
Zamora | Un incendio llegado de Galicia obliga a desalojar Castromil
Un incendio llegado de A Mezquita (Galicia) ha obligado a desalojar la localidad zamorana de Castromil, en el límite con la provincia de Ourense. El pueblo, de 89 habitantes censados, se ubica también cerca de la Raya con Portugal y es uno de los anejos de Hermisende, en la zona conocida como la Alta Sanabria.
Ya el miércoles, los vecinos habían estado en alerta por un posible desalojo ante el avance de las llamas procedentes del fuego declarado en el municipio de A Mezquita, aunque finalmente el cambio del viento permitió que los habitantes de Castromil pudieran quedarse en sus casas. Ha sido ya tras la evolución de la mañana del jueves cuando se ha tomado la decisión de evacuar. Como consecuencia de la llegada del fuego y del desalojo del pueblo, la Junta de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 para este incendio. (EP)

El Gobierno asegura que hay 56 aeronaves para la campaña contra incendios y acusa al PP de dar “información falsa”
El Gobierno ha cifrado en 56 el número total de aeronaves que dispone el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para esta campaña contra los incendios, acusando al PP de trasladar “información falsa” al asegurar que había nada más que 42, cinco menos de las que se venían contratando hasta la fecha. Según han señalado fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen, el presupuesto destinado en 2025 a la extinción de incendios forestales “experimenta un incremento del 29% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 109,3 millones de euros frente a los 84,4 millones de 2024”.
En la mañana de este jueves, la dirigente del PP Carmen Fúnez ha lamentado que la falta de presupuestos generales del Estado (PGE) hayan implicado que España disponga de cinco aeronaves antiincendios menos que el año pasado, haciendo alusión a un informe del propio Ministerio de Transición Ecológica. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que los populares han utilizado “un solo contrato de los varios contratos efectuados por el Ministerio en el contexto de la campaña de incendios”. “Existe otro contrato de medios aéreos adicional, de 4 ACO, que sumados a los 42 y a los 10 FOCAS propiedad del Estado suman los 56 medios del dispositivo estatal”, añaden.

Extremadura | Hidroaviones y carreteras cortadas en el incendio de Jarilla (Cáceres)
Los hidroaviones sobrevuelan en un flujo constante la provincia de Cáceres, a la altura de Oliva de Plasencia y de Jarilla, asediadas por el fuego que ha afectado ya 4.625 hectáreas. El ruido de los motores de las naves se mezcla con el de los coches de la Guardia Civil y de Protección de Carreteras, en un trasiego también continuo.
Fuentes de la Guardia Civil informan que, en caso de confinamiento, “se recomienda permanecer en el interior de las viviendas, mantener puertas y ventanas cerradas, evitar la entrada de humo y no salir al exterior, salvo que sea estrictamente necesario”. En total, más de 700 personas de las localidades de Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia fueron evacuadas ayer y alojadas en distintos puntos de la ciudad de Plasencia.
Hay un tramo de la autovía cortada. De hecho, se pueden ver las faldas de la A-66 calcinadas. Desde la carretera comarcal, a la altura de Cabezabellosa, se divisan los campos de encinas ya negros por el paso de las llamas. Algunas edificaciones solitarias han sido asimismo quemadas.
A lo lejos se ven las montañas de humo y el viento a ratos parece que arde. El termómetro marca los 36 grados. Pese al sofocante calor, José Luis Esteban, de 70 años, y su hijo, trabajan por sus propios medios en apagar las llamas de su terreno, unas 50 hectáreas en la que cría ganado. Cuentan que llevan desde la 1 de la madrugada sin parar, “todo a oscuras”, con las “luces de los coches encendidas” durante la noche. “Los que menos han estado son los que deberían haber estado”, se queja Esteban en alusión a los bomberos, tachando de “insuficientes” los efectivos y los medios aéreos. Más que miedo, dice tener “precaución”. “Si te viene encima, te tienes que apretar. Hay que tener cuidado”, concluye.

Andalucía | Los bomberos logran perimetrar el incendio de Aroche (Huelva) tras quemar 500 hectáreas
El despliegue de medios técnicos y humanos del Infoca ha permitido perimetrar el fuego que este miércoles se originó en el paraje forestal de La Contienda de Aroche, en Huelva. Las llamas han quemado unas 500 hectáreas de monte ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, según ha informado la alcaldesa de Aroche, Cristina Romero.
En la zona se mantienen un helicóptero y tres aviones de carga en tierra y sobre el terreno trabajan ocho camiones autobombas, cuatro buldóceres, ocho grupos de bomberos, y técnicos en extinción y de operaciones. Los trabajos, de acuerdo con la información que el Infoca ha trasladado en redes sociales, se centran en enfriar los puntos calientes para evitar que las altas temperaturas puedan reavivar las llamas.
La alcaldesa ha lamentado la pérdida de especies salvajes, en especial el buitre negro, que anida en la zona afectada, pero ha agradecido la labor de los bomberos que durante todo el día de ayer y durante la noche estuvieron refrescando al ganado evitando que murieran las reses como consecuencia del fuego.

El Gobierno responde al PP que cuenta con 56 medios aéreos para luchar contra los incendios
El Ministerio de Transición Ecológica ha tachado de “falsa” la información difundida por el PP que aseguraba que la falta de Presupuestos Generales del Estado de 2025 había obligado a reducir de 47 a 42 los aviones contratados este verano para la lucha contra los incendios. El departamento que dirige Sara Aagesen asegura que son 56 las aeronaves contratadas y que el PP ha mostrado solo uno de los varios contratos efectuados por el Ministerio para disponer de estos recursos. Igualmente, defiende que ha aumentado un 29% el presupuesto para la extinción de incendios forestales respecto a 2024.
En una nota difundida a los medios, el Ministerio afirma que “la realidad es que el número de aeronaves del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para esta campaña asciende a 56”. Según el Gobierno, el PP ha mostrado un contrato con los 42 aviones, pero afirma que “existe otro contrato de medios aéreos adicional, de 4 (aviones de coordinación), que sumados a los 42 y a los 10 aviones FOCAS [aviones anfibios diseñados para la lucha contra el fuego] propiedad del Estado suman los 56 medios del dispositivo estatal”.
Según el Ministerio, este año, pese a que no se aprobaron presupuestos y se prorrogaron los de 2024, se han destinado 109,3 millones de euros a la extinción de incendios forestales, frente a los 84,4 millones de 2024.
El Ministerio detalla que para la campaña de este verano se cuenta con 10 brigadas helitransportadas de refuerzo (BRIF) y 56 medios aéreos: 10 aviones anfibios de gran capacidad, 5 aviones anfibios de capacidad media, 6 aviones de carga en tierra de capacidad media, 4 aviones de coordinación y observación, 1 helicóptero bombardero pesado, 26 helicópteros medios de transporte y lanzamiento de agua y 4 helicópteros ligeros de transporte y lanzamiento de agua.

Comunidad Valenciana | Perimetrado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes tras quemar 500 hectáreas
El incendio forestal declarado el miércoles en una zona escarpada y de difícil acceso de Teresa de Cofrentes (Valencia) se encuentra perimetrado tras haber arrasado algo más de 500 hectáreas, según una estimación provisional.
Así lo ha explicado el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, quien ha señalado que el perímetro del incendio, originado por un rayo, ocupa unos 13 kilómetros en los que no se observan llamas, salvo alguna pequeña reproducción en la que se está trabajando.
De las 504 hectáreas afectadas, según la estimación provisional, 440 corresponden al término municipal de Teresa de Cofrentes y 64 al de Ayora, ha apuntado Valderrama. (EFE)

Castilla y León | Vuelven a sus casas 2.670 desalojados en ocho localidades de León
Unos 2.670 vecinos desalojados en ocho localidades de León han vuelto en la mañana de este jueves a sus casas, mientras que preocupan ahora los fuegos declarados en los municipios de Anllares, Fasgar y Barniedo, según ha informado el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo.
En concreto, como ha explicado Diego Pinedo, la Junta mantiene el foco en tres frentes que generan la mayor preocupación en la provincia de León: el incendio de Anllares, que afecta a la zona de Palacios del Sil y Salientes; el de Fasgar, en su parte vinculada también a Palacios del Sil; y el nuevo fuego declarado en Barniedo, en Boca de Huérgano, en plena montaña de Riaño, con impacto directo sobre el patrimonio natural.
El delegado de la Junta en León ha hecho balance tras la reunión del CECOPI en León sobre la evolución de los incendios en la provincia. Según sus declaraciones, la última noche ha sido "significativamente más favorable" para las labores de extinción, lo que ha permitido trabajar con mayor efectividad. Eso ha posibilitado la vuelta a casa de los vecinos de Quintana del Marco (100), Villanueva de Jamuz (300), Quintana del Marco (180), Santa Elena de Jamuz (150), Santa Elena de Jamuz (1.200), Cebrones del Río (80) y Alija del Infantado (600). No obstante, siguen evacuadas en torno a 23 localidades.
Respecto a otro incendio que ha requerido "gran esfuerzo" operativo, el de las zonas de Molezuelas y Castrocalbón, el delegado ha informado que el perímetro ha sido contenido. Aunque el riesgo de reproducción sigue siendo alto, la situación se considera mucho más favorable que la del día anterior, ya que actualmente no se observan llamas en el perímetro. (EP)

Actualización | Los incendios mantienen 11 carreteras cortadas y el tráfico ferroviario interrumpido entre Madrid y Galicia
Los incendios que asolan las provincias de Ourense, Zamora, León y Cáceres mantienen cortadas 11 carreteras, incluyendo una autovía y una carretera nacional, y obligan a interrumpir desde el mediodía el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia.
Según la DGT, las carreteras cortadas debido a los incendios forestales son:
Cáceres: A-66 entre Casas del Monte y Plasencia. N-630 entre Plasencia y Casas del Monte. CC-213 entre Villar de Plasencia y Cabezabellosa. CC-214 a la altura de Jarilla.
Palencia: PP-2114 entre San Salvador de Cantamuda y Lebanza. PP-2113 entre El Campo a Lores. PP-2116 desde San Salvador de Cantamuda a El Campo.
León: LE-133 entre Valdeviejas y Santiago Millas. LE-125 entre La Bañeza y Torneros de la Valderia. LE-110 entre Castrocalbón y Calzada de la Valderia.
Huelva: HU-8100, entre Aroche y Encinasola.
Además, Renfe ha informado poco antes del mediodía de que “por orden de Protección Civil” se había interrumpido la circulación entre Puebla de Sanabria y Ourense y que los trenes en trayecto iban a ser “apartados en estaciones” hasta que se garantizase de nuevo la circulación. Tras permanecer cortado por la noche el servicio, se había retomado poco antes de las 10.00, pero ha tenido que cerrarse de nuevo al agravarse uno de los incendios en Ourense.


Uno de los aviones llegados de Francia, en el aeródromo militar de Lavacolla en Santiago de Compostela. / Xurxo Martínez / EFE
Aterrizan en Santiago los dos aviones contra incendios solicitados por España a la UE
Los dos aviones Canadair que solicitó España a la Unión Europea para la extinción de los incendios que afectan al país han aterrizado este jueves en el aeródromo militar de Lavacolla, en Santiago de Compostela, cerca de la una de la tarde.
Allí los han recibido el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la persona al mando de esas instalaciones, el teniente coronel Juan José Vázquez Moreira.
Se trata de dos hidroaviones Bombardier CL-415 con una capacidad de 6.123 litros de agua, más 680 litros de retardante químico, con una autonomía de vuelo de cuatro horas durante las labores de extinción de incendios, según precisa el Ministerio del Interior, que ha enviado Francia a España en respuesta a su petición de ayuda ante la ola de incendios que afecta al país. (EFE)

Galicia | El incendio de A Mezquita (Ourense), a punto de pasar a Zamora
Un incendio forestal declarado en A Mezquita (Ourense) está a punto de traspasar la frontera provincial de Zamora y presenta un frente de veinte kilómetros que complica las labores de lucha contra el fuego. El fuego se extiende a ambos lados de la autovía A-52, según fuentes del operativo de extinción y ha quemado ya cerca de 4.000 hectáreas.
Del frente de 20 kilómetros hay dos zonas, una por el valle de Hermisende, al sur de la Autovía A-52 y la línea ferroviaria Madrid-Galicia, y otra por el valle de Pías, al norte de esas infraestructuras, por las que las llamas amenazan con entrar a Zamora. Está preparado un operativo por si hay que evacuar las localidades de Castromil, Hermisende, San Ciprián de Hermisende, Castrelos y La Tejera, así como pueblos del valle de la localidad zamorana de Pías. Para ello, se ha habilitado y está listo un albergue y diferentes pabellones de la localidad de Puebla de Sanabria.
Este incendio es el que mantiene cortada a circulación de trenes entre Madrid y Galicia. (EFE)

Extremadura | Activado el nivel 1 por un incendio en Llerena (Badajoz)
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha activado a las 11.50 de este jueves el nivel 1 por un fuego en el término municipal de Llerena (Badajoz). En la zona intervienen tres unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, un Agente del Medio Natural y bomberos de Diputación de Badajoz, según informa la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. (EP)

Castilla y León | Un detenido por el incendio de Puercas (Zamora)
La subdelegación del Gobierno en Zamora ha informado de que la Guardia Civil ha detenido a una persona por el incendio forestal de Puercas de Aliste, en Zamora, un fuego que esta mañana ha quedado sin llama tras arrasar 4.000 hectáreas en los municipios de Puercas de Aliste, Gallegos del Río, Ferreruela de Tabara, Losacio, Abejera, Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste, Valer, Bercianos de Aliste y Sesnandez de Tábara. Ya desde hace días se estimaba que el fuego había sido intencionado.

Castilla y León | Declarado un incendio de gravedad 2 en La Alberca (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha elevado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 un incendio en la localidad de La Alberca (Salamanca) debido al posible grave riesgo para la población y bienes no forestales, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente.
El incendio se originó el pasado martes 12 de agosto y se ha elevado a IGR 2 a mediodía de este jueves cuando en el lugar se encuentran más de una veintena de medios aéreos y terrestres, incluidas BRIF, ELIF, helicópteros e hidroaviones.

Castilla y León | Regresan a sus hogares los 1.000 evacuados del incendio de Puercas (Zamora), sin llama tras quemar 4.500 hectáreas
Los más de 1.000 desalojados de ocho localidades afectadas por el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya están de vuelta en sus casas después de que este jueves el incendio esté ya sin llama tras haber quemado una superficie estimada de unas 4.500 hectáreas. Los evacuados habían pasado la noche en pabellones deportivos e instalaciones municipales de Alcañices, Tábara y Camarzana de Tera.
Las buenas noticias sobre ese incendio las ha dado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, que ha indicado igualmente que se han reabierto todas las carreteras de la red secundaria que permanecían cortadas por este incendio.
Los medios de extinción mantienen la vigilancia del perímetro por si pudiera reactivarse algún foco, por lo que permanecen en la zona y están pendientes porque “las circunstancias climatológicas son cambiantes”.
El fuego se inició el pasado lunes, cuando no había tormentas ni otras circunstancias atmosféricas que pudiesen desencadenarlo, por lo que se cree que fue causado por el hombre, de forma accidental o intencionada. (EFE)

El PP denuncia que la falta de Presupuestos “lastra” la lucha contra el fuego y pide la comparecencia de Aagesen
La responsable de política social del PP, Carmen Fúnez, ha denunciado que la “debilidad del Gobierno de Pedro Sánchez lastra a todos los españoles y hace que el país sea más inseguro”, dado que, al no aprobarse Presupuestos Generales del Estado, este año se han contratado 42 aviones para la lucha contra los incendios, “cinco menos que los que se venían contratando hasta la fecha”. Por ello, el PP va a pedir la comparecencia en la Diputación Permanente del Congreso de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Fúnez ha blandido un documento del departamento de Aagesen para leer textualmente que se ha contratado cinco aviones menos por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado para 2025. “La debilidad parlamentaria de Sánchez lastra a todos los españoles”, ha dicho.
Además, Fúnez ha reprochado que “haya tenido que quemarse media España” para que el Gobierno solicitase la ayuda del Mecanismo de Protección Civil de la UE, que esta mañana ha enviado dos aviones contra incendios, lo que el PP considera “claramente insuficiente”. “Vemos que la debilidad de Sánchez hace el país más inseguro”.

Extremadura | Los bomberos intentan perimetrar el incendio de Jarilla (Cáceres), que afecta a 4.600 hectáreas
La lucha contra los incendios forestales de Extremadura se concentra la mañana de este jueves en el que se originó en Jarilla y que tras tres días continúa avanzando sin control, tras haber afectado 4.600 hectáreas en un perímetro que alcanza ya los 48 kilómetros.
Por este motivo, los responsables de las labores de extinción se han marcado el objetivo esta mañana, en la que la meteorología ha abierto una “ventana de oportunidad”, de cerrar el perímetro, para lo cual se ha concentrado en la zona un operativo formado por 321 efectivos y 12 medios aéreos de la comunidad y del Estado, así como procedentes de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha hablado de una noche “muy complicada” y de “extrema gravedad”, en la que se ha cumplido “el peor de los escenarios”, con reactivaciones por las tormentas secas y el fuerte viento, lo que ha obligado a cortar 25 kilómetros de la A-66 justo en pleno inicio del puente de agosto.
Se mantienen evacuadas las localidades de Jarilla, donde han ardido dos casas, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, y se ha confinado durante la noche a la población de Oliva de Plasencia. Asimismo, se ha enviado a la Guardia Civil a realizar batidas a Jarilla y Villar de Plasencia para sacar de sus casas a personas que sí tienen constancia de que allí se encuentran “arriesgando su vida”. (EP)

Renfe vuelve a cortar la circulación de trenes entre Madrid y Galicia tras menos de dos horas de servicio
Renfe acaba de informar de que ha vuelto a interrumpir el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia por los incendios en la provincia de Ourense. Tras haber mantenido cortado el servicio toda la noche, se ha restablecido poco antes de las 10 de la mañana, pero no ha permanecido abierto ni dos horas. Los trenes que han podido salir en ese intervalo van a ser aparcados en las estaciones de paso hasta que pueda restablecerse de nuevo el servicio.

Comunidad valenciana | Dos puntos calientes centran los trabajos de extinción del incendio de Teresa (Valencia)
Entre 170 y 180 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los bomberos forestales de la Generalitat y de los consorcios provinciales trabajan en la extinción del incendio declarado este miércoles en Teresa de Cofrentes, con especial atención a dos puntos calientes en la zona suroeste. Así lo ha señalado el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, después de la reunión de coordinación mantenida a primera hora de la mañana, tras una noche en la que las condiciones meteorológicas han sido “muy favorables”, al alcanzarse puntos con una humedad relativa del 80%.
Por la mañana se han detectado con drones dos puntos calientes dentro del perímetro del incendio, originado por un rayo en una zona escarpada de difícil acceso. Es en estos puntos donde se está trabajando más intensamente, ha asegurado el conseller. Ha destacado que es especialmente importante el trabajo que se realice por la mañana debido al fuerte aumento de las temperaturas que se esperan conforme avance el día.
A primera hora de la mañana se han incorporado siete medios aéreos a las labores de extinción, que se incrementarán hasta los ocho a lo largo de la jornada, al haberse solicitado un medio aéreo a la Comunidad de Aragón. El incendio ha obligado a desalojar dos pedanías de este pueblo del interior de Valencia y zonas diseminadas de Ayora. (EFE)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.