Ir al contenido
_
_
_
_

La Aemet informó a la Generalitat de que la dana evolucionaría a la Serranía de Cuenca

Un informe que maneja la jueza señala que el organismo estatal confirmó el movimiento del temporal justo cuando la gota fría cobró más intensidad en Valencia

Dana
J. G.

La Agencia Española de Meteorología (Aemet) -que depende del Ministerio para la Transición Ecológica- informó a la Generalitat Valenciana de que la dana evolucionaría a la Serranía de Cuenca la trágica tarde del pasado 29 de octubre, cuando la riada segó 228 vidas. Así lo muestra un informe de la Subdirección de Emergencias autonómica incorporado a la causa que indaga la mayor inundación de la historia conocida en Valencia y que instruye la jueza de Catarroja (Valencia) Nuria Ruiz Tobarra.

El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, recoge una conversación telefónica entre representantes de la Aemet y del departamento de Emergencias de la Generalitat a las 9.43 horas del día de la tragedia. La charla se desarrolló en estos términos:

Emergencias: “Vale, ¿tenéis previsión de que [el temporal] suba para Castellón, verdad algún naranja?”.

Aemet: “A ver, es que tira más hacia al interior, vale. Un poquito más hacia la serranía de Cuenca que es lo posible que luego vaya a ir a rojo. Parece, ¿vale? Igual que a las 12 de la noche cambia hacia la zona de Teruel. Igual naranja no es descartable, pero no es lo que nos ha preocupado hasta ahora”.

La misma jornada, a las 16.16 horas, representantes del organismo estatal y la agencia valenciana mantienen otra conversación que toca el mismo tema.

Aemet: “Vale, entonces ahora mismo estoy mirando el radar y las descargas eléctricas y estoy viendo que en la última hora ha disminuido el número de descargas eléctricas, esto puede indicar que está disminuyendo la intensidad de la precipitación en este momento, voy a consultar las últimas versiones de los modelos a ver qué predicción dan para las próximas horas. Voy a ver el modelo de las seis de la mañana, ahora son las 16… De 15 a 18 el modelo muestra un desplazamiento del máximo de la precipitación hacia el noroeste”.

Emergencias: “Sí”.

Aemet: “Y de las 18.00 a 21.00 horas el máximo de intensidad ya está en la serranía de Cuenca hacia la meseta”.

Emergencias: “Bueno”.

Aemet: “Y en el interior de la provincia de Valencia continúa lloviendo, pero con intensidad fuerte, pero no torrencial, lo que pasa es que vas sumando litros a los que ya se han acumulado”.

El president Carlos Mazón dio una rueda de prensa la mañana del pasado 29 de octubre en la que señaló que la gota fría se estaba desplazando a la serranía de Cuenca. Apuntó que sobre las seis de la tarde de esa jornada, el temporal amainaría. Justo a esa hora, decenas de personas se encontraban desaparecidas, atrapadas como animales en garajes y plantas bajas o directamente habían muerto a consecuencia del desbordamiento del barranco del Poyo, detonante de la tragedia.

Mazón compartió el mensaje en su perfil de X (antes Twitter), donde acumula más de 29.000 seguidores, y después lo borró.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. G.
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_