
Un remolino perfecto a millones de años luz
La galaxia NGC 1187 ha albergado dos explosiones de supernovas desde 1982

La galaxia NGC 1187 ha albergado dos explosiones de supernovas desde 1982

Aproximación al planeta rojo del vehículo ‘Curiosity’ y anteriores misiones en suelo marciano

Las sombras captadas por una sonda espacial de la NASA confirman que todas siguen en su mástil, salvo la de la misión ‘Apollo 11’, que se quemó por los motores de la nave

La nave espacial tiene que recorrer aún 12 millones de kilómetros antes de aterrizar en el planeta rojo, el 6 de agosto

El vehículo todoterreno ‘Curiosity’ de la NASA se aproxima al planeta rojo Su misión es evaluar si pudo haber condiciones aptas para la vida en el pasado

La estrella Kepler-30 tiene tres planetas en el mismo plano

El hallazgo es prueba del cinturón oculto del planeta

Estos objetos, ricos en gas y que no contienen estrellas, no emiten luz y son difíciles de observar
Una imagen que muestra desde la huellas dejadas por el rover Oportunity, que lleva ya más de 3.000 días de reconocimiento, hasta un cráter formado hace billones de año, una nueva visión panorámica de 360 grados que muestra la tierra rojiza en el que el robot ha pasado el invierno marciano.

La imagen de 360 grados combina 817 fotos tomadas por el rover 'Opportunity' durante 120 días

El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo

El científico suizo afirma que los mundos como la Tierra son solo pequeñas rocas en el universo
Los datos de la sonda espacial ‘Lunar Reconnaissance Orbiter’ permiten investigar con detalle el cráter Shackleton, que está casi permanentemente a la sombra

Un gran bombardeo tardío hace 3.900 millones de años marcó el enriquecimiento en agua y materia orgánica de la Tierra y promovió el surgimiento de la vida

El Observatorio Europeo Austral aprueba oficialmente el ELT, una instalación con espejo de 39 metros que se instalará en Chile Empezará a operar a principios de la próxima década
Los galardones destacan las contribuciones fundamentales de los investigadores en sus respectivas áreas Dotados con un millón de euros en cada categoría, estas distinciones son otorgadas cada dos años por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, la Fundación Kavli y el Ministerio Noruego de Educación e Investigación

Venus se ha interpuesto hoy entre la Tierra y el Sol El final del tránsito del planeta se ha visto al amanecer desde la mitad nororiental de la Península Para presenciar el siguiente habrá que esperar hasta diciembre de 2117

Fenómenos como la energía oscura que estira el cosmos, la era en que se formaron las galaxias o el calor del Sol se resisten a las explicaciones de la ciencia

La colisión galáctica se producirá dentro de 4.000 millones de años, según los cálculos de unos astrónomos que han utilizado el telescopio ‘Hubble’ para hacer mediciones precisas El Sol no resultará destruido pero acabará en otro lugar tras la fusión de ambas galaxias
El astrónomo suizo Didier Queloz explica que se podrá analizar la atmósfera de un mundo extrasolar como la Tierra, pero que hay que desarrollar nuevas tecnologías para ello

Sudáfrica y Australia y Nueva Zelanda compartirán el gigantesco conjunto de antenas del SKA

El robot ‘Opportunity’ envía una fotografía del cráter Endeavour tomada con el Sol muy bajo en el horizonte

Una investigación del Astrofísico de Canarias estudia la estrella para predecir su comportamiento Servirá para anticiparse a las tormentas solares

La asociación de astronomía invita a observar el cielo con potentes telescopios Cumple 40 años con este acto en la plaza del Ayuntamiento

El observatorio espacial analiza el astro en su fase actual de actividad máxima
Las sedes propuestas para albergar el proyecto SKA son Sudáfrica y Australia

Sudáfrica y Australia compiten por un ambicioso proyecto de radioastronomía

Un informe de la Royal Society británica concluye que las tecnologías de gestión de la radiación solar no pueden sustituir a la reducción de emisiones

La nave espacial ‘Messenger’, en órbita del planeta más próximo al Sol, muestra un mundo con la superficie sin grandes alturas

Pudo formarse por una colisión galáctica, dicen los científicos, que la han descubierto con el telescopio japonés Subaru

La NASA presenta el atlas preparado con los datos de su telescopio en órbita ‘Wise’

Un nuevo observatorio astronómico, el CTA, desvelará el misterioso origen de las partículas más energéticas que bombardean diariamente la Tierra

Se ha originado en una mancha que emergió el pasado viernes y los expertos alertan de que habrá auroras polares en las próximas noches El astro está ahora en plena actividad

Las mediciones pueden servir para buscar bioseñales en planetas extrasolares Los análisis permiten identificar la vegetación, el oxígeno, el ozono y el agua del aire, así como los océanos y las nubes

Oxford y Roma aceptan ahora la evolución biológica, pero como una nueva ocurrencia teológica

Ni rocoso, ni gaseoso, ni helado… el nuevo mundo es, sobre todo, de agua Está a 40 años luz de distancia de la Tierra en órbita de una estrella enana roja

El observatorio espacial ‘Planck’ obtiene el primer mapa celeste completo del monóxido de carbono, gas frío asociado a las regiones de formación estelar

El telescopio robot del Observatorio Astronómico de Mallorca lleva hallados seis de estos cuerpos

El análisis de granos de arena de la superficie del planeta indica que es hostil para los organismos vivos dada su aridez durante más de 600 años