Adolfo Suárez (1966-1980)
Un repaso en imágenes a la trayectoria de una figura clave en la historia reciente de España
Un repaso en imágenes a la trayectoria de una figura clave en la historia reciente de España
Con Suárez desaparece el mejor intérprete del valor del pacto para resolver una crisis de Estado
Fallece a los 81 años el primer presidente del Gobierno de la democracia, que dirigió el cambio de un Estado dictatorial hasta la democracia
Protagonistas de la Transición explican los mayores logros políticos de los Gobiernos de Adolfo Suárez
Políticos como Santiago Carrillo o Soledad Becerril recuerdan a Suárez Las entrevistas fueron rodadas a mediados de la pasada década
La investidura, las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, el golpe de Estado del 23-F... Repase algunos de los hitos del expresidente
Su desmemoria simboliza la refriega que arrasa el tiempo que él inauguró
Los constituyentes ‘inventaron’ un concepto para proteger la unidad de España y, a la vez, contentar a los nacionalismos. CiU y PNV descartaron el objetivo de la secesión
Los constituyentes descartaron la vía rupturista en la jefatura del Estado en aras de estabilidad La mayor renuncia fue del PCE El PSOE defendió la república
La atribución de la soberanía al pueblo español dio lugar a un debate sobre la idea de nación
Los expertos cada vez coinciden más en la opacidad del poder Lo que no saben con certeza es si se debe a un ocultamiento voluntario o a un caos disperso que dificulta su identificación
Un buen pacto sobre la educación sería hoy tan importante como algunos acuerdos de la Transición
La situación del PSOE no es solo un problema para los socialistas, sino para toda la sociedad
Quien fue procurador con Franco, precursor de la Ley de Amnistía y ministro y empresario en democracia habla de una crisis institucional estructural grave frente a una crisis económica coyuntural y defiende una España federal
"En UCD vivimos años terribles, en que se mató a mucha gente. Y resistimos”
“Con todo lo que he vivido, no me fío de ETA. Ha dado un paso sí, pero es un paso vigilado”
El hombre de los tirantes rojigualdos mantuvo una actitud recelosa hacia las autonomías con voluntad nacional
El PSOE debe aclarar su confusa ideología
Un repaso a los cinco dirigentes que han guiado a España tras la caída del franquismo Suárez, González, Aznar y Zapatero
Solo tres partidos (UCD, PSOE y PP) han gobernado en España tras 10 elecciones generales
Como corresponsal estuvo en África con De Gaulle y en el juicio de Núremberg - En la Transición fue diputado con UCD y contribuyó al regreso de Tarradellas
Una secretaria de La Moncloa narra en un libro las bambalinas de su trabajo
La disputa por unas lindes le ha costado la vida a Fernando Jurado, ex secretario general de la UCD en Jaén. El presunto asesino, un político local, iba a presentarse a alcalde de su pueblo
Calvo Sotelo confesó a González que usó ese depósito para pagar la traída de su pueblo
UCD encogió de 168 a 11 diputados, mientras AP saltó de 9 a 107
Attard propició el 'blaverismo' al cerrar la puerta de UCD a los reformistas del régimen