
Hilario López Millán: “Mi memoria vale una pasta”
El veterano cronista asiste desde la barrera a la eclosión de programas sobre sagas artísticas cuyos secretos domina sin renunciar a su genio y figura: “Cuando se pase el virus me hago un 'lifting”

El veterano cronista asiste desde la barrera a la eclosión de programas sobre sagas artísticas cuyos secretos domina sin renunciar a su genio y figura: “Cuando se pase el virus me hago un 'lifting”
Empieza a ser una tradición de comienzos de otoño que el Gobierno pretenda distraernos de los asuntos que verdaderamente nos preocupan, quizás por su incapacidad para resolverlos

El ministro del Interior en los primeros Gobiernos tras la muerte de Franco defiende su actuación en la causa por delitos de lesa humanidad

El expresidente socialista y sus sucesores Aznar y Rajoy expresan a la magistrada Servini su “asombro” por la imputación por genocidio del exministro del Interior

El exministro declarará el jueves por videoconferencia ante la juez argentina Servini por crímenes contra la humanidad durante la Transición

José Luis Alexanco inaugura en septiembre la exposición 'Ejercicio temporal' en la sala Alcalá 31 de Madrid, en la que repasa su prolífica trayectoria marcada por el movimiento y la innovación tecnológica en el arte

La marxa de Joan Carles I i la confessió de Jordi Pujol no afecten només els monàrquics o els nacionalistes catalans: representen una ofensa per a la generació que va lluitar per la democràcia

Fa mesos, i amb més afany des de la seva absència en la conferència de presidents, que Quim Torra clama per una reunió bilateral amb Pedro Sánchez, però no té forma de concretar-la
Sea como fuere, si lo que queremos es una democracia excelente para España, cuanto más nos dividamos más nos alejaremos de ese ideal

Hay que romper con la querencia española de arrasar con toda construcción política anterior para volver a empezar de cero

Semblanza personal del historiador José Álvarez Junco sobre el rey emérito y su figura

Ejemplar: Condición necesaria, que a veces requirió que alguien hiciera la vista gorda

En el bar de Conquista, al norte de Córdoba, dicen que conoció el rey Juan Carlos I a Corinna Larsen en una montería a la que estaban invitadas las escopetas más distinguidas y aristocráticas de toda Europa

Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado

El actual orden constitucional necesita superar el descrédito que padece por las conductas del exmonarca

La construcción del Estado de bienestar procede de una larga historia de reivindicaciones ciudadanas

No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos

Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo

El golpe de Estado del 23-F fue su momento culminante. Decidió en qué lado de la partida estaba, se la jugó y acertó

La historia juzgará el lugar que en ella haya de ocupar la figura de don Juan Carlos, lo importante es verificar que las instituciones que él tanto contribuyó a construir pueden ser capaces de sobrevivir a su lado más oscuro

La resistencia de Juan Carlos I a abdicar tensó las relaciones con su heredero, que nada más llegar al trono intentó poner distancia entre los dos reinados

En una sola noche, el rey emérito pasó de ser un peaje que había que pagar porque Franco había muerto en la cama a salvador de la democracia

Los supuestos delitos habrían sido cometidos entre 1976 y 1979, entre ellos los sucesos de Vitoria

La Audiencia de Ciudad Real confirma para el 19 de noviembre la excarcelación de García Juliá, que permaneció fugado durante 25 años

La cantautora falleció a los 27 años, como otros grandes de la música, pero le dio tiempo a acumular un repertorio inolvidable
El escritor, fallecido en Barcelona a los 87 años, alcanzó la fama con la publicación de 'Últimas tardes con Teresa'. Premio Cervantes en 2008, sus libros retrataron a una sociedad en evolución desde el tardofranquismo a la democracia
El reto histórico inmenso que el primer Podemos pudo acaso acariciar o representar, más como un deseo compartido que como un proyecto definido, no llegó nunca a materializarse

Ignoradas en los estudios sobre la Transición, las revistas contraculturales supusieron una constante llamada a la rebelión. Un libro reciente muestra su asombrosa variedad

Carlos de France es uno de esos todoterreno que ha hecho de todo en la industria musical patria: ser parte de los primeros Mecano, fundar Objetivo Birmania, escribir megaéxitos de Amistades Peligrosas... pero lo que mejor se le da, como está a punto de comprobar usted, es hablar
La Audiencia Nacional deja en manos de la Audiencia de Ciudad Real la excarcelación, prevista para noviembre
Los compañeros de las víctimas tratan de frenar la excarcelación de García Juliá, prevista para noviembre

És evident que una Constitució democràtica no hauria d’emparar actes il·legals del monarca aliens a la seva funció com a cap d’Estat
El primer podcast en español para Spotify, XRey, repasa la figura del Monarca emérito

Expertos juristas recuerdan que la inmunidad de Juan Carlos I terminó con su abdicación y advierten del impacto para la Corona de la causa contra él
En la Transición y ahora, la sociedad va muchos kilómetros por delante de la dirigencia y de los estigmas y estereotipos que los intelectualmente perezosos utilizan para tratar de dar color a sus relatos

La década que comenzó hace 50 años fue clave en el desarrollo de un género que comenzó siendo ‘underground’ y acabó llenando recintos