Conocer, comprender, compartir a través de la lectura hechos tan terribles de nuestro pasado, ha mantenido viva la función curativa, narrativa, de la historia. La aparición de una serie de estudios e investigaciones recientes sobre el fenómeno de la represión da buena fe de ello
Cada vez que la democracia española se ha esforzado por ensancharse y dar cabida incluso a aquellos que en su momento la negaron, los resultados han sido positivos para el país
Artristras és una de les companyies rellevants de la nostra història cultural, que va començar a bellugar ninots i gent i històries a mitjan anys setanta
En el documental ‘Marisol, llámame Pepa’, la directora Blanca Torres examina la construcción del mito colectivo partiendo de todas las declaraciones grabadas o escritas de la estrella y de los testimonios de sus personas más cercanas
Pese al refuerzo que pronostican las encuestas, la extrema derecha no tendrá la mayoría necesaria para imponer su programa en la Eurocámara, a menos que se resquebraje el bloque que mantiene vivo el proyecto europeo
Los lectores escriben sobre las leyes de concordia, la precariedad social, los ataques de Israel en Gaza, y las bajas de las embarazadas antes de parir
Esto no es un obituario. Ni de Paul Auster ni de Victoria Prego. Es la constatación de que cuando muere alguien a quien admiramos tantísimo, muere algo de nosotros mismos
Su serie documental sobre las postrimerías del Franquismo y la restauración de la democracia es un referente audiovisual que recogió la memoria de aquel convulso tiempo en la historia de España
Celebrar a los antiguos líderes de la izquierda es una manera que tiene la derecha de poner en duda la legitimidad de quienes ejercen su tarea en el presente
La historia reciente de España ya no comienza en la Transición, sino en el 11-M. Resulta necesario y urgente consensuar el estudio del pasado como raíz del presente para evitar que su comprensión quede en manos de la polarización y el enfrentamiento
El Gobierno prepara una gran campaña de explicación del franquismo y la II República a los jóvenes para 2025, por el 50º aniversario de la muerte del dictador
Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los más jóvenes, los nostálgicos del franquismo, la importancia de valorar el amor y la cantidad de términos y condiciones que aceptamos en internet
El matonismo, las amenazas, las descalificaciones personales, los señalamientos de periodistas o la difusión de bulos sobre su labor son inadmisibles y desacreditan a quienes las utilizan, tengan el cargo que tengan
El periodista ofrece claves para descodificar los complejos entresijos de una sociedad que se asienta sobre una polarización extrema desde los atentados del 11-M
La acritz y activista recorrió las calles de Barcelona de la transición en defensa del feminismo y el lesbianismo junto a la filosofa Gretel Amman, con quien fundó Ca la dona y el Centro de Estudios de la Mujer
La posible admisión de dos recursos por casos de supuestos delitos de miembros de los cuerpos de seguridad del Estado será analizada por el pleno del tribunal
Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años
El documental ‘Las armas no borrarán tu sonrisa’ recuerda al estudiante Arturo Ruiz y más de 200 personas asesinadas entre 1975 y 1982 por fuerzas del orden y la extrema derecha, la historia menos conocida de la conquista de la democracia
Con tanto esfuerzo por privatizarla, por extorsionarla, por trocearla, por parasitarla, no tiene nada de extraño que la Administración estatal dé muestras tan alarmantes de debilidad y deterioro
El Institut Valencià d’Art Modern exhibe 2.000 obras de su colección para celebrar el aniversario. Varias personalidades recuerdan el impacto cultural que causó la apertura del centro
El también exembajador de España en Washington seguía siendo el accionista de referencia en la multinacional de infraestructuras que preside desde 2020 su hijo
El deterioro moral en el ejercicio de la política no es un fenómeno exclusivamente español. Tiene que ver con la crisis del sistema de representación en las democracias
Vicepresidente de la Mutualidad, fallecido a los 79 años, fue uno de los diputados de la Legislatura que aprobó la Constitución y vivió en el Congreso el Golpe de Estado del 23-F
Los lectores escriben sobre la reducción de la jornada laboral, el turismo, la polémica por el cartel de la Semana Santa de Sevilla y la última manifestación del PP en Madrid
El tribunal deniega activar la maquinaria para arrestar al fugitivo que perpetró uno de los crímenes más simbólicos de la Transición y que fue localizado en Buenos Aires por EL PAÍS
Sorprende mucho que en plena costumbre de la libertad vuelvan a juzgarse las obras de arte en virtud de criterios y catecismos ideológicos, como hacía la izquierda dogmática de mi juventud
La abogada recuerda el atentado contra el despacho laboralista en 1977, del que se escapó por azar, y destaca su empeño por avanzar en memoria democrática: “Siempre he sido una optimista visceral porque me gusta mucho más sentir la felicidad que la tristeza”.
Es la guardiana del archivo personal de la histórica dirigente comunista y una de las personas que mejor ha conocido a la mujer detrás de la leyenda. “Mi abuela no quería una dictadura comunista, quería una república democrática”
La periodista, fallecida la pasada semana, apostó por los programas inteligentes para niños, impulsó formatos como ‘Un globo, dos globos, tres globos’, y formó parte de un reducido grupo de mujeres de la alta burguesía ilustrada madrileña en tiempos del franquismo