
Arrogancia 4.0, la historia insostenible
Podríamos aprovechar estas fechas de nuevos propósitos para ir despojándonos de la esquizofrenia que nos ha instalado en vidas para consumir, cuando lo que deseamos es vidas para consumar

Podríamos aprovechar estas fechas de nuevos propósitos para ir despojándonos de la esquizofrenia que nos ha instalado en vidas para consumir, cuando lo que deseamos es vidas para consumar

Las tres medidas del real decreto aprobado por el Gobierno mejoran de forma significativa la protección laboral del sector de la cultura

‘ARTE Europa Semanal’ aborda en este programa el inicio del invierno, el cambio climático; la formación profesional como puente hacia el mercado laboral, y la promoción de la cultura en una biblioteca de Francia

La organización prevé que el empleo a escala global únicamente crezca un 1%, la mitad que en 2021

El pacto de rentas sigue siendo el mecanismo clave para limitar el aumento de la desigualdad salarial
Cada vez más comercios complementan su actividad principal con el envío y recogida de paquetes. Seur y GLS registraron en 2022 el doble de tráfico mediante estos puntos que en 2021

La brecha entre los pocos que ganan mucho dinero y las que antes eran clases acomodadas no deja de crecer. Como el número de quienes bordean la pobreza

Los hogares de menor ingresos experimentaron una inflación casi 2% mayor en 2022

La vicepresidenta acusa también a las firmas de engordar sus beneficios a “costa de los salarios”

La vicepresidenta segunda reivindica la transversalidad de su proyecto y rehúsa situarse en “la esquina del tablero” a la izquierda del PSOE

El presidente del Gobierno reivindica la reindustrialización europea: “No podemos ser naífs tras la pandemia. Es un eje central”

El sindicalista sufrió la represión franquista, la cárcel y el destierro durante la dictadura

Unai Sordo reclama a las compañías, cuyos márgenes cree que se han disparado, subidas de sueldos para evitar una recesión

La incertidumbre económica y los efectos de la pandemia empujan a cada vez más trabajadores a reevaluar sus prioridades. Muchos deciden abandonar sus empleos

La tasa media de afiliación de los hombres titulados en esta modalidad está muy por encima de la de sus compañeras y de los graduados por el sistema ordinario

El comienzo de un nuevo año parece ser un buen momento para decidir buscar un nuevo empleo, pero incluso si tenemos suerte, el proceso no está exento de retos.

La nueva norma centra las bonificaciones en los contratos fijos y orilla los eventuales. “Sencillamente, dejamos de premiar la contratación temporal”, ha explicado Yolanda Díaz

Los salarios pactados por convenios subieron muy debajo de la inflación, que cerró el año con una tasa media del 8,4%
La eclosión, tardía pero imparable, del teletrabajo facilita que cualquier actividad de alto valor productivo o creativo se pueda realizar desde una aldea recóndita con vistas a parajes de ensueño

El supervisor culpa al exdirectivo de engañar a los inversores para cobrar una multimillonaria indemnización por despido

Una historiadora, un matemático y un arquitecto. Tres jóvenes que optaron a becas de formación en entornos rurales “por aquello de probar” han descubierto que hay vida más allá de las grandes ciudades

Muy pocas herramientas pueden equipararse en rapidez y magnitud al efecto que produce la emigración ordenada por motivos de trabajo en quienes se desplazan y en sus países de origen. Buena parte de este potencial, sin embargo, se queda en el camino

Trabaja en bares y restaurantes, escribe libros políticos, reinvindica el sindicalismo en tiempos difíciles, divulga desde las redes y los nuevos medios: sigue creyendo en utopías que interpelen a nuestra realidad cotidiana

Se estima que en 2038, América Latina y el Caribe crecerán hasta alcanzar los 726 millones de habitantes, la misma cantidad que en el viejo continente

¿Cómo sobrevivir sin enchufar el crío a la tele durante más de una hora al día? ¿Cómo aguantar toda la familia hasta la curación y normalidad sin muchos gritos ni dramas?

Varios países aprueban normas específicas para atraer mano de obra por la escasez que sufren algunos sectores clave. España y Alemania están entre los que más empujan para atraer empleados, mientras Países Bajos o el Reino Unido optan por otras estrategias

Las políticas del ministro Escrivá fomentan la llegada de trabajadores extranjeros para cubrir la escasez de mano de obra. Los sindicatos creen que no faltan empleados, sino mejores condiciones salariales

La gentrificación y el turismo de lujo en Costa Rica ha abocado a los costarricenses y a los trabajadores migrantes a vivir en habitaciones y casas compartidas por hasta cuatro familias

La difusión en Facebook de imágenes íntimas de una usuaria del robot aspiradora revela que la inteligencia artificial funciona en parte gracias a una legión de trabajadores fantasma

La economía generó 4,5 millones de puestos de trabajo en 2022 y la tasa de paro se sitúa en el mínimo de los últimos 50 años

Un decreto agiliza la gestión de los procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración

La autonomía del sindicato frente a los gobiernos, patronales y otros poderes, no sería posible hoy sin él

La compañía ha ejecutado ya miles de bajas, pero planea comunicar los recortes a nuevos afectados a partir del 18 de enero

Otros políticos como Feijóo, Arrimadas y Díaz ensalzan el papel determinante durante la Transición que jugó el histórico dirigente sindicalista fallecido

La realidad de perder parte de la inocencia mientras se madura tan rápido como se tira una caña de cerveza

Los lectores escriben sobre las víctimas de la invasión de Ucrania, la Iglesia católica, la vuelta al trabajo tras las vacaciones y

Tanto los datos de empleo como el descenso de las cifras de paro apuntan a los positivos efectos de la reforma laboral
El coto a la temporalidad establecido por la reforma laboral provoca que 830.000 personas terminen el año con este tipo de contrato, el doble que en 2021

El desempleo baja en 43.727 personas en el último mes del ejercicio, que acaba con la cota más baja de desocupados de los últimos 15 años

El incremento representa una inversión anual de más de 32,9 millones de euros