
La balanza de la equidad
Repartir el trabajo en los hogares beneficia no solo a las parejas o a las familias, sino que tiene un impacto a largo plazo positivo para la sociedad
Repartir el trabajo en los hogares beneficia no solo a las parejas o a las familias, sino que tiene un impacto a largo plazo positivo para la sociedad
El número de presas ha aumentado un 57% desde el año 2000 y supera las 733.000 reclusas, según un informe, que prevé que estas cifras “alarmantes” pueden seguir aumentando ante el avance de la extrema derecha y los recortes de financiación previstos en algunos países
Representantes de varios colectivos de Barcelona denuncian la insostenible situación de las que “sostienen la responsabilidad que la administración no asume”
La portavoz de Territorio Doméstico cuenta que las internas se llevan la peor parte y reivindica la “deuda histórica” de la sociedad con las cuidadoras y trabajadoras del hogar; “si los hombres estuvieran implicados ya estaríamos en otra situación”
La aprobación de la política nacional es un paso fundamental para garantizar que todas las personas cuidadoras puedan ejercer sus derechos en condiciones dignas
Los anuncios de alquiler más baratos buscan a estas trabajadoras que solo salen del trabajo una noche a la semana. Terminan pagando un coste por día mucho mayor del real por unas estancias que la mayoría comparten con desconocidos
El TJUE se pronuncia así a raíz de una cuestión prejudicial del TSJ del País Vasco que analiza el despido de una trabajadora doméstica a tiempo completo
‘Mi hermano Ali’, de Paula Palacios, ‘Ropa Sucia’, de Félix Zurita, o la animación ‘El extraño caso del hombre bala’, de Roberto Valencia se encuentran entre los galardonados de la 21ª edición del certamen
Organizaciones locales y activistas suman fuerzas para intentar que regresen a sus países de origen. Decenas han logrado escapar con lo puesto y se hacinan en albergues de acogida, a la espera de una oportunidad para regresar a casa
El pleno del Senado aprobó la reforma laboral que obliga a empleadores a permitir que las personas trabajadoras que lo hacen de pie tengan una silla con respaldo y puedan tomar descansos
Cerrar la disparidad del tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidados requiere una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado, el comunitario y las familias
La arquitecta e historiadora estadounidense Dolores Hayden, cuya obra se edita ahora en español, defiende que un urbanismo en teoría idílico era más bien un arma de discriminación social
La sociedad descansa sobre trabajos no remunerados, pero a la vez condena a quien pretende conciliar profesión y cuidados
El juez indica que la trabajadora, cuyas patologías fueron probadas por la sanidad pública, no tiene la exigencia física, movilidad y fuerza que requiere su profesión
La población que es pobre a pesar de tener un trabajo alcanza casi el 20% en las comunidades del sur y del Levante. La generación de los ‘baby boomers’, las mujeres y los migrantes, son los colectivos más afectados
Se equivocan quienes intentan ofender a la presidenta equiparándola con una trabajadora del hogar
No creo que haya ejemplo de egocentrismo más narcisista que el de quienes son capaces de despreciar de un modo tan insultante el esfuerzo de sus mayores
Miles de latinas entre los 18 y 26 años llegan a los Estados Unidos como ‘au pairs’. Algunas se regresan, pero muchas otras encuentran formas de quedarse
El gremio de empleadas del hogar, que afronta con frecuencia situaciones de peligro y maltrato, recibe con cautela las últimas medidas aprobadas por el Gobierno en materia de seguridad y prevención laboral
“Proponemos saldar una deuda histórica y resolver un agravio que ha sido permanente”, ha celebrado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
El Gobierno refuerza los beneficios laborales de las empleadas domésticas
Trabajo busca aprobar este martes en el Consejo de Ministros un real decreto con el que pretende dotar de los mismos beneficios en materia de prevención a un colectivo muy feminizado
Cada vez hay más mujeres que deciden no ser madres, no por infertilidad, sino porque no lo desean o no pueden permitírselo. Una treintena de ellas explican sus razones, que van desde la precariedad laboral, el difícil acceso a la vivienda a priorizar el desarrollo profesional y la falta de parejas corresponsables
El pensamiento del postrabajo aboga no solo por mejorar la calidad del empleo, sino incluso por abolirlo. Diferentes ensayos exploran las distintas posibilidades ante una realidad de precariedad, peligros y afecciones mentales ya descrita por las novelas
Los casos de abusos a trabajadoras domésticas provocan fuertes tensiones entre Filipinas y Kuwait, la rica nación del Golfo en la que viven más de 700.000 de estas mujeres. Organizaciones de derechos humanos alertan de que la explotación continúa, a pesar de la supuesta protección legal
Las mujeres ocupan tan solo el 10 % de los puestos más importantes en los principales estudios de arquitectura del mundo
Que toquen los fuegos, que desordenen, que opinen sobre lo que estamos haciendo o que no paren de hacer preguntas: recopilamos lo que nos saca de quicio cuando otras personas se nos meten en la cocina
La película española ‘Calladita’ se suma a la tradición fílmica iberoamericana de exponer los abismos entre clases sociales a través de los ojos de empleadas domésticas
No les gusta la herramienta ‘online’ que plantea el ministerio ni que Inspección no pueda acceder a los domicilios. También piden abrir la norma al diálogo social
Los inmigrantes contribuirían más aún a nuestro bienestar si tuviéramos no ya la generosidad, sino el sentido práctico, de aprovechar sus mejores capacidades
Yoloxóchitl Marcelino alterna su trabajo limpiando casas de familias neoyorquinas con el de intérprete del mixteco al español para que los migrantes indígenas no se sientan desprotegidos ante las instituciones
Madre, que no te disfracen la violencia con cumplidos. Es verdad, eres tremendamente talentosa, trabajadora e inteligente, pero no por eso deben imponerte cargas y responsabilidades extra
Los mínimos por hora de los contratos a tiempo parcial oscilan entre los 7,97 y los 11,3 euros
Un informe del Instituto Metrópoli de Barcelona revela que el 35% de las usuarias ha sufrido acoso cuando iban en bicicleta
El PSOE es reticente a la medida. El texto plantea una herramienta gratuita para elaborar el análisis y reconoce el derecho de estas trabajadoras a ser formadas en prevención
Los beneficios de las mafias y los traficantes se han incrementado un 37% durante la última década. 27 millones de personas se encontraban diariamente en esta situación en 2021
Miles de niñas indígenas wayúu han sufrido explotación laboral infantil cuando, inducidas por sus propias madres o por líderes comunitarios, dejan su hogar para servir en casas de otras familias
La herramienta, disponible en varias ciudades, permite contratar trabajos de limpieza, educación o cuidados
Informes realizados por Cepal, CAF y OCDE señalan que es uno de los campos a los que más se le debe invertir. Países como Uruguay y Costa Rica toman la delantera frente a un tema que será esencial ante una población cada vez más vieja
En España hay tres millones de personas de otras nacionalidades en el mercado laboral, más incluso que en la burbuja del ladrillo, y a ellos se suma un millón con doble nacionalidad. Juntos sustancian dos tercios del incremento de la contratación en el último año