Una investigación de la Audiencia Nacional detalla que los jóvenes, detenidos en diciembre, barajaron “diferentes formas” de actuar contra su objetivo, al que consideraban un “apóstata”: “Con armas blancas, de fuego o explosivos”
Los socialistas insisten en que no se tocará el capítulo referido a los delitos de terrorismo, como los neoconvergentes exigieron en enero, durante su votación contra la ley
La serie de Disney+ creada por Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo narra la historia de Gabriel Montoya Vidal, el primer condenado por los atentados, y da voz a las víctimas
Los lectores escriben sobre la explotación en la minería de África, la situación en la franja de Gaza, el enchufismo en las empresas, los bulos del 11-M y el abandono de mascotas
La imputación por terrorismo del líder de Junts abre un largo camino a expensas del Parlamento Europeo, de la justicia belga y del alcance de la amnistía
El reportaje de 2012 se sale de la tónica del programa sobre emigrantes triunfadores. Dos azafatos, un diplomático, un policía y un soldado cuenta unas vidas atemorizadas. Queda claro que los aliados nunca controlaron Afganistán
Abrir causa penal o no hacerlo es una cuestión de convicción última sobre qué representa el ‘procés’ y sus derivaciones, sobre si es un fenómeno fundamentalmente político con excesos o una trama fundamentalmente violenta
Con el auto de este jueves del Supremo en la mano, las manifestaciones que impliquen desórdenes y elementos de violencia, como las protestas agrícolas, podrán ser calificadas de terrorismo
El alto tribunal, en contra del criterio de la Fiscalía, sostiene que hay “una pluralidad de indicios” que apuntan al “liderazgo absoluto” del expresidente catalán en los disturbios de 2019
El nuevo programa educativo habla de “suspensión y avasallamiento de las garantías constitucionales” al referirse a la dictadura que gobernó entre 1973 y 1985
La mujer de 65 años pertenece a la tercera generación de la Fracción del Ejército Rojo, una banda también conocida como Baader-Meinhof que estuvo activa entre las décadas de 1970 y 1990
Los damnificados de la banda terrorista tardaron 19 años de media en narrar sus historias, mientras que los testimonios de los dañados durante el franquismo emplearon 37 años
Jueces de Figueras, El Prat de Llobregat y Hospitalet dictaron el sobreseimiento en las causas abiertas por desórdenes públicos en las movilizaciones del aeropuerto de Barcelona y la autopista AP-7
Una milicia radical islamista anunció que los hombres, secuestrados hace cinco años en Kenia, fallecieron por un ataque de drones estadounidenses. El Gobierno de Cuba no ha podido confirmarlo
El juez de la Audiencia Nacional reconoció en un coloquio público que se inventó información cuando hacía de enlace entre Francia y España en la lucha contra ETA
Dos semanas después de que el PP arremetiera contra la presidenta de Covite y hermana del asesinado Gregorio Ordoñez, el Gobierno comunica que también pagará a quienes no sufrieron los atentados en la región ni estaban empadronados
El alto tribunal decidirá en los próximos días si abre una causa contra el expresidente y si hay indicios para investigar el ‘caso Tsunami’ como terrorismo
El magistrado de la Audiencia Nacional responde a las autoridades helvéticas que no pueden negarse a colaborar por “motivos políticos” en una causa sobre delitos de terrorismo
El fiscal de Sala jefe Fidel Cadena envía su escrito a la teniente fiscal que deberá elaborar la posición final del ministerio público sobre la imputación del expresidente catalán
Cuatro años después y de repente, los nacionalistas españoles quieren convencernos a los demás de que lo que hizo Tsunami Democràtric es un caso palmario de terrorismo
Los socialistas rechazan tocar la ley y ofrecen recortar plazos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para agilizar las instrucciones judiciales. Los independentistas reclaman un blindaje total e inmediato y ambos buscan un acuerdo de forma rápida
La teniente fiscal del Supremo resolverá si hay indicios suficientes contra Puigdemont tras estudiar las conclusiones opuestas del juez García-Castellón y del fiscal Carballo
El Gobierno sandinista otorga asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, acusado de blanqueo de fondos. El caso repite un patrón de la pareja presidencial, que ha acogido a 130 aliados y prófugos de la justicia