_
_
_
_

La teniente fiscal del Supremo llevará la causa contra Puigdemont desde el ministerio público

María Ángeles Sánchez Conde fue la encargada de elaborar el informe enviado a la Sala Penal con la postura definitiva de la Fiscalía

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde (de pie) en septiembre de 2022.
La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde (de pie) en septiembre de 2022.J.J Guillén (EFE)
Reyes Rincón

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, será la encargada de llevar por parte del ministerio público la causa contra Carles Puigdemont por el caso Tsunami Democràtic. La decisión se ha tomado, según fuentes fiscales, por coherencia, ya que Sánchez Conde ha sido la encargada de elaborar el informe enviado a la Sala Penal con la postura definitiva de la Fiscalía en este caso. En ese escrito, la teniente fiscal reclamó al Supremo que archivara la investigación contra el expresidente catalán por falta de indicios.

La decisión de que sea Sánchez Conde quien lleve el caso evita posibles conflictos internos, que podrían producirse si la causa hubiera recaído en uno de los fiscales de lo penal del Supremo que apoyó la investigación contra Puigdemont por terrorismo en la junta de fiscales celebrada el 6 de febrero. En esa reunión, la postura a favor de investigar al expresident se impuso por 11 votos a 4,pero las discrepancias existentes entre los dos fiscales jefes llevaron a dejar la decisión final en manos de Sánchez Conde.

La instrucción del Supremo se va a encontrar así con una situación muy distinta a la que ha seguido la investigación del procés en el alto tribunal, donde la Fiscalía mantuvo desde el principio una postura muy dura, lideró la acusación por rebelión y la mantuvo durante todo el juicio. La decisión de la Sala Penal de condenar finalmente los hechos como sedición fue abiertamente criticada por la Fiscalía.

En el caso Tsunami Democràtic se indagan las protestas y disturbios que siguieron, en octubre de 2019, a la sentencia del procés. La Sala de lo Penal tomó el pasado 29 de febrero la decisión por unanimidad, y en contra del criterio de la Fiscalía, tras analizar la exposición razonada enviada por el juez Manuel García-Castellón. La instructora del caso, designada por turno de reparto, será la magistrada Susana Polo.

Puigdemont, huido de la justicia desde 2017 y líder de Junts, negocia desde hace meses con el PSOE una ley de amnistía que lo exculpe a él, y al resto de encausados del procés, de todos los delitos vinculados al desafío independentista catalán de la última década. A ellos suma esta nueva causa en el Supremo con la que no se contaba cuando la medida de gracia empezó a negociarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_