
Un equipo de astrónomos capta la primera imagen de un planeta joven
Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella

Un telescopio europeo de largo alcance logra plasmar el astro al abrirse camino a través del material que rodea a la estrella

Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar

Cuando las dudas asaltan, la última palabra la tiene la realidad

El telescopio espacial 'Hubble' detecta Icarus, un astro dos veces más cálido que el Sol que nació a 9.000 millones de años luz de la Tierra

El Telescopio Espacial James Webb no será lanzado al espacio antes de mayo de 2020, casi un año después de la última fecha prevista

Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella

El telescopio espacial 'Kepler' busca planetas extrasolares a través del aprendizaje automático de Google

Un objeto desconocido ha atravesado nuestro sistema solar a aproximadamente 160.000 km/h

Se llama Ross 128 b y es el segundo planeta más templado y más cercano a la Tierra tras Próxima b

El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile

La explosión combinatoria de partículas elementales y átomos nos convierte en unos objetos estrictamente impredecibles

Las autoridades hawaianas conceden el permiso para su instalación y alejan el sueño de La Palma

Los grandes proyectos científicos deben contar con la colaboración local para tener éxito

Varapalo judicial que recomienda instalar el instrumento en su ubicación original en Hawái

Los nuevos proyectos astronómicos sufren las trabas de alcaldes y ecologistas de las islas

El 'Hubble' calcula la masa de una estrella gracias a un efecto óptico predicho hace más de 80 años

Astrónomos e ingenieros controlan en el desierto chileno los mayores observatorios del mundo
Se cumplen diez años de la creación de Starlight, un proyecto para combatir la contaminación lumínica

El físico Javier Trujillo recibe 2,5 millones de Europa para estudiar los secretos del magnetismo solar

Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias
Un análisis de galaxias de hace 10.000 millones de años muestra que estaban dominadas por la materia visible. Ahora, es la oscura la que determina la forma en que giran

La luz de Trappist-1 tardó 40 años en llegar hasta el telescopio Kepler, que pudo captar unos pocos píxeles

La llum de Trappist-1 va trigar 40 anys a arribar fins al telescopi Kepler, que va poder captar uns quants píxels

Henrietta Leavitt nos proporcionó una cinta métrica para medir el cosmos, la misma que una década después utilizó ‘Hubble’

El Observatorio Austral Europeo ha publicado imágenes actualizadas de la galaxia espiral NGC 1055, ubicada a 55 millones de años luz de la Tierra

El mero hecho de que exista ya es buena noticia. Ahora se trata de confirmar si pueden albergar vida

España diseña y construye una tecnología que servirá para investigar desde el espacio el efecto de estas descargas sobre el clima

La Palma lucha por rentabilizar su ventaja como referente mundial de astronomía implicando a la población

La isla canaria de La Palma acaricia ser el plan B para un observatorio de 1.200 millones de euros que encuentra oposición en Hawái
Con 500 metros de diámetro se usará para investigar los orígenes del universo

El nuevo responsable del mayor telescopio del mundo, situado en La Palma, reclama más reconocimiento

El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años"
La UNAM inauguró el primer control remoto de América para el observatorio Pierre Auger de Argentina, donde buscan "la galaxia Usain Bolt"

Intel, Bullnet y La Caixa invierten tres millones de euros en un programa desarrollado por ingenieros en Tenerife para incorporar esta tecnología a los teléfonos móviles

SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre

Un equipo de astrónomos ha medido la radiación solar mediante el estudio de imágenes obtenidas con telescopios espaciales

En Granada, a cerca de 3.000 metros de altura, se contempla espacio desde dos observatorios

Descubierto un exoplaneta donde hay tres atardeceres al día y se completa una órbita cada 550 años, la más amplia jamás observada

La agencia espacial estadounidense utiliza el telescopio 'Hubble' para grabar este fenómeno