
La montaña de la vergüenza
¿Qué le gusta al algoritmo en 2024? Humanos-mensaje con personalidad y sin vergüenza de quienes aprender una visión del mundo
¿Qué le gusta al algoritmo en 2024? Humanos-mensaje con personalidad y sin vergüenza de quienes aprender una visión del mundo
El mayor fabricante de componentes de automoción busca mantener la competitividad suprimiendo más de 7.000 puestos de trabajo
La microsegmentación política se suma a la desinformación y la manipulación apoyada en inteligencia artificial como amenaza a la celebración de comicios limpios
El creador, que también ha colaborado con empresas como Google o Microsoft, considera que la ética juega un papel fundamental a la hora de utilizar las nuevas herramientas de inteligencia artificial
TikTok Lite está en fase de pruebas y pretende promover el lento crecimiento entre los usuarios de más edad
La compañía lanza la nueva aplicación Vids, completa Imagen 2 e introduce la IA en las utilidades de trabajo más populares, como Gmail, Docs o Meet, a un precio de 9,2 euros por mejora
Elon Musk, con sus proyectos futuristas, infunde falsas esperanzas a quienes se agarran a la idea de vivir más años, escribe el filósofo francés Michel Onfray
“Es el puto amo de internet”, bromean en redes sociales sobre este desarrollador de Microsoft, que dio con la trampa por casualidad
Hefei, una ciudad en el este del gigante asiático, se ha convertido en el modelo de desarrollo tecnológico que persigue Pekín
Cuando la fotografía en color llegó en los cincuenta se estandarizó un método de revelado con un balance de colores cuyo modelo había sido Shirley, una modelo blanca que, sin saberlo, reforzó el racismo en la mirada de la lente durante décadas
La falta de disponibilidad y de personalización son los principales problemas de su efectividad
El responsable del centro de investigación mundial es el valedor de la IA para hispanohablantes, que se alimentará con datos públicos, incluidos debates parlamentarios, y de “cualquiera que quiera aportar”
Las pantallas recreativas minan el desarrollo de los jóvenes: leer es la única forma de desarrollar un lenguaje avanzado que permita construir algún pensamiento complejo
En una sociedad que va reaccionando e intenta dar pasos atrás para restar protagonismo a la tecnología, algunos ayuntamientos instalan vitrinas con cuentos en parques infantiles para dignificar el placer por lo analógico
Centros de primaria y secundaria recurren a fundaciones para impartir en horas de tutoría talleres sobre los peligros de internet y el mal uso de la IA generativa ante la falta de concreción en los contenidos previstos por el Ministerio de Educación
Un sistema que procesa y designa los objetivos con inteligencia artificial contribuye al objetivo de Netanyahu de convertir la Franja en una región donde no se pueda vivir y quede vacía de palestinos
El psicólogo social Jonathan Haidt, el mayor promotor de la idea de que los teléfonos han causado una enorme crisis de salud mental, acaba de publicar un libro que resume su posición. Sus detractores critican la falta de evidencia de sus argumentos
Con la inteligencia artificial simulando imágenes, personajes, voces, acciones y razonamientos nos espera un futuro en el que el mayor desafío será acostumbrarnos a dormir con un ojo abierto
La multinacional firma un acuerdo con el Gobierno para usar sus plataformas de IA y de supercomputación en la creación de un sistema abierto y entrenado para entender y responder a 500 millones de hispanohablantes
La artista reconoce conversar frecuentemente con un ‘chatbot’ de inteligencia artificial diseñado para emular al músico
En cada pequeño acto de humanidad cabe la posibilidad del error, del fallo, del tropiezo, pero también la posibilidad de que lo mejor de la humanidad se manifieste
Las ‘telecos’ quieren ser algo más que meros intermediarios en la expansión de herramientas como ChatGPT, Google Gemini o Dall-E
Alfredo Muñoz, profesor de Derecho Mercantil de la Complutense y experto en esta tecnología, explica en qué consiste y qué aplicaciones tiene una innovación tan relevante como, aún, desconocida por gran parte de la población
La red social estadounidense acaba de salir a Bolsa y aspira a crecer en todo el mundo, pero hasta ahora no ha tenido repercusión en los países hispanos
Internet es frágil y a la desaparición de la memoria digital se añaden ahora otros peligros
Los usuarios de las populares aplicaciones de Meta han experimentado fallos en sus comunicaciones durante media hora
España gana atractivo para alojar servidores informáticos. Madrid lidera la apertura de ‘data centers’ y las empresas buscan otras ubicaciones en Andalucía, Cataluña o Valencia
El movimiento antimáquinas surgido en la Inglaterra del siglo XIX tuvo un contexto similar al actual. Un nuevo libro reencuadra la revuelta y recuerda que estamos en una época parecida.
Mientras algunos expertos ven poco valor en ser amables con entidades no conscientes, otros argumentan que la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial podría influir en la calidad de las respuestas
La organización mundial reclama ayuda para el proyecto, que presenta múltiples deficiencias, pero aspira a convertirse en una fuente de información médica alternativa a los buscadores habituales
Estos han sido los productos más deseados en la plataforma ‘online’ del gigante del comercio electrónico en el arranque de la primavera
El presidente de El Salvador ha tomado algunos riesgos que no han sido bien recibidos por inversionistas y gobiernos extranjeros, como la Ley Bitcoin
Los dispositivos que contienen imágenes privadas pueden convertirse en un arma machista en este país de Oriente Próximo. Cuando un teléfono se estropea, la usuaria puede pasar años sin arreglarlo, por miedo a sufrir chantajes
Expertos nos dan las claves para comprender el ‘match’ entre el mundo sexual y la inteligencia artificial y sus límites éticos
La red social maneja los gustos, información personal y el comportamiento en la ‘app’ de millones de usuarios
Los lectores escriben sobre los problemas económicos de las familias españolas, la forma de vida de los mayores, la ocupación del espacio natural y las nuevas tecnologías
Un estudio de la Unesco certifica cómo los modelos de lenguaje discriminan a las mujeres y las minorías y alerta sobre cómo les puede dificultar su acceso a empleos, créditos o seguros
El foro de Retina y Transfiere destaca la urgencia de que la Unión Europea acelere hacia la innovación disruptiva para competir con China y Estados Unidos
Las empresas tendrán que cumplir con las estrictas obligaciones establecidas por el reglamento europeo de IA, lo que requerirá una inversión importante
EE UU, como otros países, tiene que decidir su política para el área digital de forma democrática