
Un presupuesto para un cambio de paradigma educativo
El diputado de Unidas Podemos Joan Mena defiende unas cuentas que inciden en la educación infantil, la FP y la enseñanza inclusiva

El diputado de Unidas Podemos Joan Mena defiende unas cuentas que inciden en la educación infantil, la FP y la enseñanza inclusiva

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha rechazado la petición del Departamento de Educación de ignorar las sentencias amparándose en la nueva normativa

La Generalitat despliega un decálogo de medidas para ordenar la oferta de Formación Profesional, mejorar la orientación o reducir los trámites administrativos

Profesor emérito de la Universidad de Stanford y presidente del comité de expertos de evaluación científica del examen PISA, critica la forma en la que se transmite el conocimiento a los escolares y propone herramientas para desarmar la posverdad

La Consejería de Educación de Madrid enviará una enfermera al centro público Leonardo Da Vinci a partir del lunes, después de que la familia denunciara lo ocurrido en este periódico

“Dicen que lo cambiemos de centro ¿Por qué íbamos a tener que cambiarlo? Están privando a nuestro hijo de su derecho a la educación”, se queja la madre
El último informe de la OCDE insiste en que la repetición de curso, “pese a su popularidad en algunos países, tiene una eficacia baja”

La nueva ley de educación permite a miles de escuelas decidir por sí mismas a qué dedican una parte del horario lectivo para adaptarse mejor a sus alumnos. Algunas comunidades autónomas avanzan mucho en este camino y otras nada

Los centros educativos carecen del personal necesario, y con frecuencia de los perfiles adecuados, para afrontar las nuevas misiones educativas, tecnológicas y sociales que se les exigen

El 0.50% del alumnado en España está por encima de la media, según datos del Ministerio de Educación. Son talentosos, precoces y, en algunos casos, superdotados. Pero un sistema educativo pensado para todo el mundo no encaja bien con los que se salen del molde

La nueva normativa crea una nueva modalidad, la General, y permite cursar la etapa en tres años

La comunidad educativa rechaza la propuesta de Ayuso de adelantar las clases al 1 de septiembre, y se muestra receptiva ante la idea de que los centros permanezcan abiertos más horas para otras actividades

En primaria, las chicas obtienen mejores resultados en lengua e inglés, y los chicos, en matemáticas. En secundaria la ventaja de las alumnas en ambas disciplinas se reduce, mientras la de ellos crece, según un estudio

Empieza un curso en el que la caída de la natalidad toma las aulas de infantil y se asoma a la primaria. Y en el que la inflación deja temblorosa un sinfín de bolsillos

El sindicato CSIF asegura que esta enseñanza tiene un déficit de inversión de 6.930 millones de euros

Los jueces suspendieron la aplicación general de la fórmula, que fusiona dos o tres asignaturas, y la Generalitat dejó la decisión en manos de los consejos escolares

Un informe de Save the Children analiza las causas y el coste de una medida pedagógica ineficaz que está en retirada en casi todos los países desarrollados

Más de ocho millones de escolares y 700.000 profesores retomarán las clases en los próximos días en toda España con el reto de aplicar los nuevos currículos

El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo

EL PAÍS analiza cómo será la asignatura en cada territorio, que tiene en Madrid el planteamiento más excéntrico y saturado de contenidos

Miles de maestros del SNTE están convocados a peinar el territorio para poner nombres a los niños que se se ven alejados de la escuela por las condiciones socioeconómicas de las familias
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores

La Comunidad de Madrid se niega a abrir un nuevo grupo de primero de la ESO en el instituto Pablo Neruda de Leganés, lo que obliga al centro escolar a subir la ratio a 32 alumnos por clase

El TSJ de la Comunidad Valenciana paraliza el sistema que fusiona asignaturas en ámbitos de conocimiento con el argumento de que se quiere aplicar con “premura” cuando lleva funcionando desde 2020

De la educación dual e híbrida al papel de los ‘influencers’ educativos y una mayor autonomía en el aprendizaje, el informe ‘Innovating Pedagogy 2022′ destaca los enfoques más emergentes

Fue la responsable de Enseñanza durante los recortes de Artur Mas: “Tenían su motivo y podían ser reversibles”

Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista

El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio

La integridad del menor es sagrada. Los expertos advierten que los padres no pueden hacer nada que vaya en contra del interés de los pequeños

L’Escola Bloom ha creat la Biblioteca Dedalus, una col·lecció d’assaig juntament amb l’editorial Periscopi

Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños

El campus de Bellaterra y el de Barcelona son los dos únicos situados entre los 200 mejores

Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran

El impacto de la pandemia sigue marcando la demanda de titulaciones universitarias, con Medicina y Enfermería a la cabeza. A la hora de elegir, la empleabilidad es un factor decisivo, pero no el único

Comunidades autónomas e institutos renuncian a desplegar a gran escala la modalidad por problemas organizativos y el retraso en aprobar las normas que desarrollan la ley de educación

La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno

El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
La psicóloga educativa Amaya Prado enumera las claves evitar los nervios y el estrés en los días previos a las pruebas de acceso a la Universidad
Decenas de miles de alumnos se enfrentan en las próximas semanas a los exámenes que ordenan la entrada a los estudios superiores

Las pruebas de acceso a la universidad volverán a tener este curso el formato simplificado por la situación de pandemia