
Una ley educativa que nace sin alas
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad
Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa
La plataforma Más Plurales ha convocado protestas contra la ley educativa, la Lomloe, que se desarrollan de forma simultánea en varias ciudades españolas
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior
La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla
En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español
La directora general adjunta de Educación de la UNESCO subraya que la educación y la sanidad no son derechos que compiten entre sí: "Son complementarios e igualmente prioritarios"
Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.
España tiene una tasa muy alta de repetición con consecuencias en el abandono escolar. La nueva ley se marca un objetivo de esfuerzo común para que todos puedan progresar hasta el máximo de sus capacidades
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
El creador de Khan Academy, y premio Princesa de Asturias, reflexiona sobre el papel de la tecnología en la mejora y la democratización del aprendizaje
El documento sostiene que la nueva norma “conduce hacia el dominio sistémico del Estado” y “devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión”
Con parte de los profesores de refuerzo casi de salida, medio millón de dispositivos contra la brecha digital perdidos en un laberinto burocrático, y una LOMLOE cuyo debate se centra en la lengua, se confirma que esta crisis no venía a revolucionar la educación. Aunque aún hay esperanzas.
La aplicación de tecnologías de fotografía hiperespectral y espectroscopía en manuscritos autógrafos revelan las aportaciones de las múltiples manos por las que pasaban las obras de los dramaturgos del siglo de Oro
Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra
La Escuela Superior de Música Reina Sofía, con alumnos de 32 nacionalidades, apuesta por una formación semipresencial sin renunciar a la excelencia dentro y fuera de los escenarios
Una consultora demuestra con visitas a 336 centros que en el 89% se abonan “aportaciones voluntarias” aunque la enseñanza es gratuita. En seis de las ocho regiones analizadas se paga menos de 60 euros, aunque se suman otros conceptos
El maestro Ramón Rodríguez se ha ganado a sus alumnos con un juego de superhéroes en el que obtienen puntos por lavarse las manos o llevar bien la mascarilla
L’Escola del Mar aconsegueix el 60% de la participació dels seus alumnes en unes extraescolars autoorganitzades en grups bombolla. El projecte reactiva l’ocupació dels monitors i facilita la conciliació familiar
Pese al confinamiento por áreas o domiciliario impuesto en algunos países europeos, los dirigentes educativos coinciden en la necesidad de garantizar la presencialidad
Salut no deixarà, temporalment, el control del procés en mans del professorat, després de la pluja de crítiques del sector educatiu i mèdic
Els sindicats consideren que el professorat està assumint tasques que no li són pròpies, mentre que tècnics de laboratori alerten de possibles errors en les preses
Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, analiza cómo la pandemia ha cambiado los hábitos e intereses de millones de estudiantes de todo el mundo
Los Ayuntamientos podrán ceder suelo para construir centros educativos solo si son públicos. Los partidos que integran el Gobierno ven encarrilada la aprobación de la Lomloe, que encara su recta final
El personal sanitari es retira dels cribratges als instituts per concentrar tots els recursos als centres sanitaris
El conseller Josep Bargalló anuncia que ja s’han començat a enviar els ‘routers’, que considera prioritaris per garantir la connexió als alumnes de batxillerat i FP, que ja han iniciat les classes telemàtiques
Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education, reflexiona acerca de los efectos de la pandemia sobre los modelos de aprendizaje y el papel que debe tener la tecnología
El PP recurrirá al Constitucional la reforma educativa si el español no es recogido como vehicular en la nueva ley educativa
En plena pandemia, los profesores de unos alumnos indígenas de Filipinas sin acceso a Internet ingenian un sistema para darles clase a distancia
Cada centre decideix la proporció d’educació a distància que aplicarà, però els instituts amb més alumnes vulnerables aposten per la presencialitat
La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio
Con la pandemia en ascenso, y sin haberse resuelto aún los problemas de la vuelta a las aulas, las comunidades comienzan a presentar sus proyectos para un posible confinamiento de las aulas
Esta maestra, pedagoga, y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO), se ilusiona cuando habla de una de sus especialidades, la inteligencia emocional
La prioritat dels nostres dies és posar la universitat al servei de l’empresa, objectiu que no es pot veure en general més que com l’últim assalt al coneixement pur
La fundació del pintor i la universitat firmen un acord per fomentar l’interès per l’art contemporani i difondre la seva obra
El Gobierno aumenta la partida de becas en 514 millones, escolarizará a los menores de tres años más vulnerables y ampliará la oferta de Formación Profesional
La brecha de género que persiste entre las carreras tecnológicas y científicas hace que se pierda una parte importante del talento clave para afrontar el futuro