
Nicolás Atanes, estudiante y divulgador: “Habría que enseñar las matemáticas como se enseña el futbol”
El joven matemático apuesta por un cambio educativo en que los alumnos, y los profesores, aprendan a ver la utilidad de los números y el cálculo

El joven matemático apuesta por un cambio educativo en que los alumnos, y los profesores, aprendan a ver la utilidad de los números y el cálculo

El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva

Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería

El sistema entrega los cupos para el ingreso a de los alumnos a los colegios públicos o con particulares con subvención estatal. Los que quedan fuera de esta asignación pueden postular a un período complementario

Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato

“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

Los estudiantes de bachillerato reciben un apoyo de 1.900 pesos bimestrales para aliviar la carga económica de las familias y fomentar la permanencia escolar. Las cifras señalan que existe mayor deserción en este nivel educativo

La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

Destinar más recursos para los escolares con necesidades de apoyo educativo redunda en beneficio de toda la sociedad

La clave no es en qué edificio se estudia 1º y 2º de la ESO, sino qué políticas se adoptan para mejorar una transición entre etapas en la que muchos estudiantes se pierden

A cinco años de que expire el plazo para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, la ONU alerta de que el futuro educativo de 84 millones de niños y niñas aún no está garantizado

¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia
España triplica la media europea de repetición de curso en la ESO y encabeza el porcentaje de ninis, según el último informe de la OCDE

El aumento de la complejidad de las aulas y la pérdida de poder adquisitivo alimentan el malestar y las protestas de los docentes en Cantabria, Valencia o Madrid

Los programas de adaptación permiten reengancharse a la formación profesional y obtener un grado universitario sin tener que afrontar exámenes

De la gamificación al aula invertida, es beneficioso integrar estas técnicas en todas las etapas y formar al profesorado para sacarles más partido
Los sindicatos avisan de que estallará el conflicto si a la vuelta de vacaciones no hay propuestas concretas sobre la bajada de ratios y horas lectivas

La experta en transformación educativa considera necesarios cambios en la formación, la incorporación a los centros y la carrera profesional de los docentes

La efectividad de este programa dependerá en gran medida de cómo se implemente. Uno de los mayores desafíos —y también una de las principales oportunidades— es apoyar a los educadores que lideran estos talleres

Este martes se abre el proceso que defina los cupos para el ingreso a de los alumnos a los establecimientos educacionales públicos o con particulares con subvención estatal

El sistema educativo debe apostar por “disciplinas críticas”, como la tecnología o las ciencias sociales, para asegurar la adaptabilidad de los estudiantes, asegura este experto

Educación anunció la suspensión del plan piloto por su alto coste económico

La docente dirige la red de colegios e institutos High Tech High de San Diego, California, un referente en el mundo del aprendizaje innovador

Blindar una definición aceptada por una mayoría del significado de ser docente pasa por aumentar los incentivos al desarrollo profesional, gran laguna del sistema educativo

Debemos tejer una alianza para conseguir una educación transformadora, comunitaria, democrática, equitativa, laica, inclusiva, coeducativa y de calidad

Educación aumenta la plantilla el próximo curso en 1.650 dotaciones y dará un complemento salarial a los coordinadores de matemáticas

El año escolar entra en una pausa antes del inicio del segundo semestre. El receso será más largo en algunas zonas del país

Las causas de la huelga que ha sacudido el Principado existen en toda España: falta de recursos para atender a un alumnado cada vez más complejo, salarios estancados, y aumento de la carga burocrática

Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico

El problema crucial de la escuela pública es cómo responder a la diversidad cultural fruto de la inmigración y cómo atender a las clases más pobres en una época de clases medias menguantes
Necesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto

Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo adoptan una metodología que aporta una educación superior en competencias y valores

Algunos alumnos universitarios empiezan a limitar el uso de la inteligencia artificial para no mermar su creatividad, esfuerzo y pensamiento crítico


El Govern presenta un plan de mejora en estos ámbitos básicos, que aglutina todas las medidas existentes hasta el momento, con un coste de 130 millones

Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción

Pantallas, redes sociales e inteligencia artificial, la tríada que socava la comprensión lectora de los universitarios