
Viruela del mono: las 10 preguntas más comunes respondidas por un especialista
Francisco Monroy, académico de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, da las claves de cómo protegerse frente a la enfermedad
Francisco Monroy, académico de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, da las claves de cómo protegerse frente a la enfermedad
Existe un nuevo modelo de zoo que fomenta el respeto hacia los animales. Los Bioparc de Fuengirola y Valencia son referencia en Europa en la conservación del chimpancé occidental. La historia de 'Djibril', una cría abandonada por su madre, muestra hasta dónde llega el compromiso con las especies en alto riesgo de desaparición
Los usuarios de Twitter encolerizan al ver que la agencia de prensa Reuters empleó una foto de los años noventa de un paciente negro para alertar del aumento en Europa de la enfermedad
La enfermedad, por lo general, es leve y se cree que para contagiarse es necesario un contacto muy estrecho con una persona infectada. Contamos lo que se sabe hasta ahora del brote que suma más de 50 casos confirmados en España
Dinamarca y Eslovenia diagnostican la enfermedad en dos pacientes que habían estado en Gran Canaria
La organización IAR, que dirige la veterinaria Karmele Llano, ha rescatado a 260 ejemplares de estos simios que han perdido su hogar en Borneo por la deforestación
Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”
Hace 25 millones de años, una mutación genética dejó a nuestros antepasados sin este apéndice y abrió la puerta a enfermedades como la espina bífida
Los primates que cultivan lazos sociales se reproducen más, por lo que los investigadores creen que los beneficios de estas relaciones dan pistas sobre la evolución de la amistad en los seres humanos
Leyda Rimarachín protege al mono choro de cola amarilla y a otras especies únicas en la propiedad familiar que ha convertido en un área protegida de la Amazonía peruana
La primera vez que se observa un ejemplar blanco en la naturaleza es en la comunidad en la que más bebés se matan: “Es el peor lugar donde podría haber nacido”, dice una investigadora
Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino
El huracán María arrasó la isla en la que viven cientos de macacos, que respondieron a la crisis ampliando sus redes sociales y compartiendo los recursos escasos con extraños
El zoo de San Diego ya ha inmunizado a estos primates con dos dosis de un fármaco para mascotas
La comunidad de Ngogo, en Uganda, se ha dividido en dos facciones. La brutalidad de las muertes entre antiguos compañeros sorprende a los científicos que los observan desde hace décadas
El impenetrable bosque Bwindi en Uganda, hogar del pueblo batwa, alberga un ecosistema único y la población más grande del mundo de gorilas de montaña. Pero la biodiversidad de la región y sus habitantes están amenazados por el cultivo intensivo del té y por el cambio climático
La caza ilegal de simios es un modo fácil de conseguir alimento o ingresos para la población congoleña. Muchos terminan en zoos o colecciones privadas por todo el mundo. El Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro es refugio y cura para los ejemplares incautados y traumatizados
El equipo del Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro (CRPL) gestiona un programa para que los primates que consigan rehabilitarse psicológicamente de la separación de sus familiares sean reintroducidos en los espacios naturales del Congo. Así funciona
La pandemia ha conseguido que nuestra realidad se haga distópica y tan cercana a lo fabuloso que necesitamos tirar de ficciones para explicarla
El parque nacional de Kahuzi-Biéga, en RDC, es Patrimonio de la Humanidad y casa de los últimos gorilas de planicie del mundo. Las restricciones de movimiento por la pandemia y la caída del turismo afectan a su protección. Una visita con los guardabosques que intentan continúar su labor sin ingresos
Con la muerte del primate ya no queda ningún animal en el parque capturado en estado salvaje
El país también estudia la esterilización para luchar contra los macacos agresivos
La construcción de la central hidroeléctrica está modificando parte del hábitat de los animales, lo que les expondrá aún más a la caza furtiva y conflictos con agricultores
La primera cría de gorila que ha nacido en el Zoo de Los Ángeles en 20 años es una hembra
Días antes, la primate había dado a luz a una cría muerta
El sorprendente vídeo de una pequeña ave marina amplía hacia especies inesperadas el abanico de animales capaces de usar herramientas
La danza de dos hembras chimpancés aporta un nuevo respiro a la brusquedad de la evolución humana
Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios
Alice Macharia, vicepresidenta del Instituto Jane Goodall en África, alerta del aumento de las amenazas que pesan sobre la especie
La salvación de los primates de la extinción significa a la vez la expulsión forzada del pueblo indígena batwa de sus tierras
El Nat acull una exposició amb 60 espècimens dissecats centrada en el coneixement i la preservació dels simis
El Nat acoge una exposición con 60 especímenes disecados centrada en el conocimiento y la preservación de los simios
Innocent Mburanumwe se enfrenta a cazadores furtivos y grupos armados en el parque nacional Virunga, en República Democrática del Congo
Las hembras fortalecen alianzas entre ellas frotándose mutuamente los genitales y usan esas coaliciones para evitar agresiones
El simio llegó a ser reconocido como "sujeto no humano" por un tribunal argentino, que también le atribuyó derechos básicos
En humanos, esta tecnología supone una amenaza para la privacidad pero resulta útil para ayudar a los científicos a comprender mejor el comportamiento de los chimpancés salvajes
El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes