
Lluís Pasqual regresa al verso
Las filas jóvenes del Lluire y del CNTC estrenan ‘El Caballero de Olmedo’
Las filas jóvenes del Lluire y del CNTC estrenan ‘El Caballero de Olmedo’
Carlos Tuñón sienta 12 espectadores a la mesa regia durante su puesta en escena íntima y cuasi ritual del auto ‘La cena del rey Baltasar’
'Los desposorios místicos de Santa Catalina de Alejandría' fue uno de sus últimas obras El lienzo apareció hace dos años en manos de un coleccionista privado en Suiza
Los grandes escritores fortalecieron lenguas y símbolos que dieron sentido a las naciones
'Mujeres y criados' estaba en el listado de comedias auténticas del escritor y recoge los elementos más reconocibles de la época madura del autor del Siglo de Oro
Determinar el corpus del 'fénix' no es simple. El teatro se prestaba entonces a la impostura
La Universidad de Barcelona busca donaciones privadas para financiar la restauración de un centenar de valiosos libros de su fondo histórico
La Compañía Nacional de Teatro Clásico llega a Sevilla con 'La verdad sospechosa', un texto del Siglo de Oro que aborda las consecuencias de la mentira
La Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Complejo Teatral de Buenos Aires ponen en pie el proyecto Laboratorio América. ‘Los áspides de Cleopatra’, primera colaboración
Un grupo de actores argentinos representa en verso una obra que no había levantado el telón desde 1768
Ron Lalá da en la diana con 'En un lugar del Quijote', que destila la esencia del texto cervantino Gracia en la prosa y el verso, energía actoral, y música
‘El Quijote’ de Ron Lalá, un afortunado juguete cómico, lírico y metateatral para todos los públicos, con intérpretes excelentes
La compañía que ha hecho de la música y el humor bandera de sus creaciones convierte la obra de Cervantes en un juego teatral
El Lope de Vega de Sevilla acoge 'La dama duende', del fallecido director y versionada por Víllora
Els Joglars desembarcan en Alicante con la obra de Cervantes 'El coloquio de los perros'
‘Entre Marta y Lope’ recrea el ocaso entre el autor de ‘Fuenteovejuna’ y Marta de Nevares
El poeta vivió más de siete años en la Torre de Juan Abad, de donde procedía su madre, y murió en Villanueva de los Infantes. Un recorrido por Ciudad Real entre ermitas y castillos
'Entre Marta y Lope' retrata la relación del gran dramaturgo y una mujer fuerte, que se quedó ciega y se volvió loca, y el poder en una época llena de contradicciones
Mirage Teatro establece un paralelismo certero entre las fantasías de Alonso Quijano y las de los inmigrantes en un espectáculo asombroso
Este viaje fue en alas de la imaginación, la única línea aérea que no cobra por exceso de equipaje
El general Juan Beceiro trasladó al gallego 'El Quijote' y 'La Odisea'
El escritor mexicano Álvaro Enrigue explica que 'Muerte Súbita' es una novela que nació del mal humor
Rafa Castejón y Fernando Sansegundo descuellan en 'La verdad sospechosa' Helena Pimenta dirige el clásico de Ruiz de Alarcón con la Compañía Nacional de Teatro Clásico
‘Don Quixote’ podrá verse en directo en las salas de otras 26 ciudades
Cervantes asume el léxico hermano y retrata el deseo de entendimiento de la época Los pistoletes se llamaban entonces “pedreñales” en Cataluña; y ahora Gerona se llama Girona
La localidad madrileña celebra, hasta el próximo 13 de octubre, la Semana Cervantina
PIEDRA DE TOQUE. Martín de Riquer se movía por la Edad Media como por su casa y nadie que yo haya leído me ha hecho vivir tan de cerca y con tanta verdad lo que debió ser la vida en Occidente hace mil años
De la obra 'El rey Perico y la dama tuerta', en Sevilla; a la muestra de Moreno Villa, en Granada
Sin demérito de otros estupendos profesores, a dos de entonces puedo y debo, tantos años después, llamar “maestros”: José Manuel Blecua y Martín de Riquer
Extraemos algunas de las afirmaciones que el filólogo hizo sobre el Quijote, su gran pasión
El escritor, filólogo y académico era una de las personas que más sabía del Quijote, Cervantes y la literatura medieval Es reconocido como maestro de los expertos contemporáneos del tema. Con sus ediciones y estudios sobre el ingenioso hidalgo han crecido las actuales generaciones
Cuesta encontrar hoy un ejemplar de la espléndida edición de Luis Gómez Canseco de la novela de Mateo Alemán 'Guzmán de Alfarache', la que inspiró a Cervantes. El negocio de librería ya no es lo que era
La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta su nueva temporada con un programa de co-producción para crear lazos con la escena latinoamericana
El divertido espectáculo llega al teatro Poliorama de Barcelona después de conseguir el aplauso hasta en Tegucigalpa
El aclamado director falleció una semana después de estrenar en Alcalá esta versión de 'La dama duende' de Calderón de la Barca
Un encuentro internacional recupera al último de los grandes escritores del Siglo de Oro valenciano
José Sacristán interpreta el celebre personaje en un montaje que se podrá ver hasta el domingo en el Palacio Euskalduna
El cantautor abre los cursos de la UNIA en Baeza con un diálogo con Luis García Montero
El pueblo de la amada de Don Quijote sigue atado a Cervantes, cultiva el turismo y la agricultura porque de sueños no se vive
De aquel imperio inepto, pero soberbio en la literatura, queda ahora un país de ínfima categoría moral e intelectual, esquilmado por los trapicheos y los tráficos de influencias de los políticos y sus secuaces