
Fico, el todopoderoso candidato de la derecha colombiana
Federico Gutiérrez representa a esa derecha en trance de reinventarse que todavía evoca a Uribe porque no ha podido destetarse de su sombra

Federico Gutiérrez representa a esa derecha en trance de reinventarse que todavía evoca a Uribe porque no ha podido destetarse de su sombra

El aspirante de la derecha anuncia como compañero de fórmula al hijo de Rodrigo Lara Bonilla, un recordado ministro de Justicia asesinado por órdenes de Pablo Escobar

El exministro de Ambiente, candidato a la vicepresidencia de Sergio Fajardo, defiende la opción de cambio que representa el centro ideológico

La propuesta de volver a contar la votación del Senado quedó zanjada este martes al retractarse el registrador ante la negativa de la mayoría de partidos
El escrutinio ensancha la ventaja del Pacto Histórico, la coalición que respalda a Gustavo Petro, como la mayor bancada del Senado

Sergio Fajardo escoge al exministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo como su fórmula. Petro y Gutiérrez todavía no agotan los plazos para destapar sus cartas

El candidato de izquierdas necesita pactar con otros partidos y abrirse a nuevas mayorías para garantizarse una victoria en la primera vuelta de las presidenciales en Colombia

El candidato del centro político de Colombia se encuentra con pocas alternativas para superar a Fico y a Petro ante las elecciones presidenciales de mayo

Las elecciones del domingo refuerzan el espacio de la izquierda con el triunfo de Petro y hunden al centro

La fuerza demostrada por Petro y en menor medida por ‘Fico’, unidas a la debilidad centrista, auguran un panorama polarizado tanto en su dimensión afectiva, voto por miedo u odio al rival, como en la ideológica, voto por convencimiento diferenciado

El Pacto Histórico, la coalición de izquierda, se coloca como una de las fuerzas mayoritarias del Senado

El excandidato presidencial y exalcalde de Medellín vence en la consulta del centro con una votación muy baja

La alianza de Caracol Radio, W Radio y EL PAÍS analiza en vivo los resultados de esta jornada electoral en la que se definen el próximo Congreso y a los candidatos presidenciales de las tres grandes coaliciones políticas que se enfrentarán en las elecciones del 29 de mayo

Las elecciones legislativas y las primarias de las principales coaliciones definirán el camino a las presidenciales de mayo

El corresponsal de EL PAÍS en Colombia Santiago Torrado examina el panorama ante las primarias en las coaliciones de izquierda, centro y derecha

El domingo los colombianos escogen candidatos al Senado, a la Cámara de Representantes y a las consultas presidenciales. Conozca horarios, requisitos y beneficios de participar en esta jornada electoral

Las tres grandes coaliciones de centro, derecha e izquierda definen sus cartas en las consultas del 13 de marzo

El país lleva varios meses embarcado en una campaña presidencial desprovista de ideas. Se cuentan con los dedos de una mano los aspirantes que se han negado a comunicarse con los votantes a través del ridículo organizado. Uno de ellos, Sergio Fajardo, parece empeñado en la anacrónica noción de tratar a los ciudadanos como adultos

El precandidato de centro tuvo que abandonar la Universidad Tecnológica de Pereira tras ser acosado por cuatro hombres. Hubo detonaciones cerca del político y su equipo

Fajardo, Gaviria, Galán, Amaya y Robledo buscan dar por superadas las crisis del bloque y cierran filas en defensa del exalcalde de Medellín

Este miércoles, los aspirantes a la candidatura Coalición Centro Esperanza plantearán sus propuestas en un debate organizado por Caracol Radio y EL PAÍS

El país latinoamericano irá en mayo, en primera vuelta, a unas presidenciales marcadas hasta el momento por la abundancia de candidatos y la fragmentación del sistema de partidos

Candidato al Senado, el exnegociador de paz habla sobre la crisis en la coalición de centro. “No voy a hacer campaña por nadie que no sea elegido en la consulta”, dice sobre la salida de Ingrid Betancourt

La política había dado un ultimátum a los demás precandidatos, que intentaron infructuosamente zanjar el enfrentamiento con Alejandro Gaviria con unas reglas para recibir adhesiones

Colombia no soporta ni uno solo más de estos gerentes desarrollistas con aires de ‘coach’ que ven el país como una artesanía muy bella

Petro, Fico y Fajardo, favoritos en las encuestas a la presidencia de Colombia, se encaran en la discusión sobre el modelo de país sin ninguna conclusión clara

Colombia vive un año clave. En 2022 se celebrarán unas elecciones legislativas y presidenciales que marcarán el futuro del país y las recetas para salir de la crisis socioeconómica que ha provocado la pandemia.

Los ataques cruzados marcan el encuentro entre los candidatos que están a la cabeza de cada coalición a cuatro meses de las elecciones

La desigualdad para Petro, la seguridad para Fico Gutiérrez y la educación para Sergio Fajardo son los puntos esenciales de sus respectivos discursos, que todos intentan enlazar con un descreimiento generalizado con la democracia en el país

Los tres precandidatos con más opciones de mantenerse en la carrera a la presidencia de Colombia se cruzan ataques y evitan tender puentes a cuatro meses de las elecciones | Fajardo y Gutiérrez se han lanzado contra Petro, quien está puntero en las encuestas, y su propuesta de cambios | El izquierdista y el candidato que representa al centro han acusado al de la derecha de ser el continuismo del uribismo en el país

La cita con los precandidatos mejor posicionados se podrá seguir en directo por EL PAÍS

El izquierdista Petro es el más conocido gracias a cuatro años de campaña permanente tras su derrota en 2018. En el centro, Fajardo pelea por mantener su dominio y la derecha aún busca candidato

A falta de cuatro meses para la primera vuelta de las elecciones, el líder izquierdista, favorito en todos los sondeos, es el único candidato que se da por seguro que estará en la boleta

La exesposa de Sergio Fajardo quiso hacer público que el candidato a la presidencia dejó una herida abierta en ella y la trasladó al debate público

La política que fue secuestrada por las FARC hace 20 años charla con EL PAÍS sobre su candidatura a la presidencia de Colombia a cuatro meses de las elecciones

La política, que pasó más de seis años secuestrada por las FARC, formará parte de la coalición del centro

Impulsado por las redes sociales, el exalcalde de Bucaramanga ha sido la sorpresa en las encuestas y no planea unirse a las coaliciones que han definido la campaña

A cuatro meses de las presidenciales en Colombia, el prometedor centro, que meses atrás se presentó como la opción de un cambio, sigue sin sacar cabeza. No se sabe cuál es la naturaleza de su discurso ni de su talante

Los candidatos se decantan por tres grandes bloques: la Coalición Centro Esperanza competirá con el Pacto Histórico, de izquierdas, y el Equipo Colombia, a la derecha

Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo se disputarán el liderazgo de la bautizada Coalición Centro Esperanza en una consulta en marzo