‘Podcast’ | Gases, ardor y omeprazol: ¿qué nos pasa en la barriga?
Los síntomas y molestias que se relacionan con la función digestiva, llamados trastornos funcionales digestivos, ya afectan al 40% de la población mundial
Los síntomas y molestias que se relacionan con la función digestiva, llamados trastornos funcionales digestivos, ya afectan al 40% de la población mundial
El país sufría hace una década la mayor prevalencia del mundo de esta enfermedad, pero una campaña sanitaria sin precedentes lo ha convertido en el primero en vías de vencer la epidemia, según la OMS. Ahora quiere que el resto del continente pueda hacer lo mismo
El país con el mayor número de personas seropositivas del mundo asegura que el coste del fármaco CAB-LA propuesto por la empresa farmacéutica es más de cuatro veces superior a lo que puede permitirse
Al menos seis millones de agentes comunitarios, a menudo mujeres, trabajan cobrando muy poco, o nada, en todo el mundo. Su situación tiene que cambiar
El tratamiento con arsénico contra esta dolencia olvidada mataba a uno de cada 20 pacientes. Gracias a los avances impulsados por la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, es posible imaginar un futuro cercano en el que todos sean curados rápidamente, sin complicaciones
Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año
China y seis países del continente vigilan el aumento de los casos de neumonía causados por este patógeno, que se deforma como las amebas, un hecho que los expertos atribuyen a las restricciones de la pandemia
El primer ministro, Manuel Marrero, asegura que subirán el combustible, algunas tarifas eléctricas o el transporte. El dirigente reconoce “dificultades” con los precios y que no se ha hecho lo suficiente para el desarrollo de la economía
Djénabou Bélla Diallo, que sufrió la ablación del clítoris en la infancia, hoy es matrona y reniega de esta práctica, aún muy habitual en Guinea-Conakry, el segundo país del mundo donde más se mutila
El protocolo de prevención de suicidio aprobado hace tres años contemplaba formación para “la gestión” de experiencias psicológicas traumáticas
Sanidad y las comunidades debatirán hoy en el Consejo Interterritorial el documento que analiza las carencias de la respuesta dada a la crisis del coronavirus
Los destinos turísticos rebasan los límites máximos de residuos fecales permitidos y resultaron no aptas para bañarse durante este último periodo vacacional
Gracias a las redes sociales, podemos recuperar discusiones clásicas, como esa de la libertad y el tabaco
La droga ‘zombi’ está asolando las calles de algunas ciudades de EE UU y Latinoamérica, pero de momento, un sistema público de salud fuerte y el consumo de otras sustancias le está poniendo coto en Europa
Los datos electrónicos de los clientes de un local de Burdeos donde hubo un brote de botulismo con 15 casos y una muerte permitieron identificar a tiempo a tres afectados para administrarles el antídoto frente a la toxina
De la depresión a la malaria, o de la leishmaniasis a la meningitis. Algoritmos de imágenes y lenguaje pueden ayudar a detectar a tiempo y prevenir enfermedades prevalentes y desatendidas. Pero los investigadores coinciden: todo depende del factor humano
Los casos confirmados este año en el mundo aumentan en 76.000 respecto a 2022, cuando ya se había experimentado un incremento, según la OMS
En atención primaria se resuelven el 90% de las consultas de los pacientes y reducen considerablemente la utilización de otros niveles asistenciales mucho más ineficientes
El hallazgo de dos ejemplares del ‘Aedes aegypti’, que transmite la fiebre amarilla, dengue o el zika, activa los protocolos del Gobierno regional
La ministra no ha dejado claro cuáles serán los nuevos espacios libres de humo: “Hay que ampliarlos, veremos cuáles son en concreto”
El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra
La UE inicia una revisión sobre la efectividad del antibiótico, inventado hace 40 años por una pequeña farmacéutica croata y gran aportación de la Yugoslavia de Tito a la medicina
Las personas gordas viven en un escrutinio continuo en el que se adivina y se juzga su salud, sus hábitos, y su personalidad, solo por lo que ocupa su cuerpo
El Gobierno anuncia la construcción de un buque-hospital que brindará atención médica a 150.000 habitantes del Pacífico
Considerando el enorme costo político que ha supuesto sacar la reforma de la salud adelante – y aunque todavía le falta pasar por el Senado – vale la pena preguntarse por qué ha sido priorizada tanto
La Administración avisa de que podría confiscarlas y entregarlas a otro fabricante si se han desarrollado con fondos públicos
Los magistrados se muestran divididos sobre la validez del acuerdo que exonera de más responsabilidad a los dueños de Purdue Pharma tras el pago de 6.000 millones de dólares
Una revisión sistemática que ha durado 10 meses obligará a cambiar las advertencias sobre el descongestionante en toda la UE
El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta
Los vapeadores han ganado terreno en Colombia. El consumo de este tipo de sustancias no distingue edades, y su número de usuarios parece aumentar de manera alarmante. ¿Qué tanto daño hacen los vapeadores?, ¿Qué se puede hacer para controlar sus riesgos?
Los acuerdos con la industria alimentaria son más útiles que las campañas para combatir el alarmante aumento de sobrepeso en la población
Sudáfrica, ‘zona cero’ del VIH, prueba en un programa piloto este método, que puede reducir el riesgo de infección hasta en un 50% y evita el estigma asociado a las píldoras
José Fley, de 32 años, y Rosa Longarte, de 58, cuentan su experiencia y defienden acabar con el estigma social
La medida, destinada a proteger a la población infantil del metal neurotóxico, supondría la renovación de más de nueve millones de conductos en el país
Los enfermos de paludismo aumentaron en 2022 hasta los 249 millones, cinco más que el año anterior. Media decena de países son responsables de este incremento, con Pakistán a la cabeza
Para lograr un mundo sin esta enfermedad, los donantes internacionales deben aumentar su apoyo financiero, un factor que ha sido esencial para lograr avances en algunos países
La ONU alerta de que las organizaciones lideradas por grupos de afectados, especialmente efectivas en la lucha contra el sida, reciben menos apoyo que hace una década, Las muertes relacionadas con la enfermedad han disminuido casi un 70% desde su máximo en 2004, pero aumentan los nuevos contagios en América Latina y Europa del Este
Las chicas usan más el móvil, los chicos juegan más a videojuegos. Y la renta familiar influye: más ricos, menos horas
Muy estigmatizados y casi olvidados por la cooperación internacional, la comunidad científica y la industria farmacéutica, los supervivientes de dolencias como la lepra o la úlcera de Buruli, que causan discapacidad si no son tratadas a tiempo, rehacen sus vidas con dificultad, sin apenas apoyo y con el recordatorio del mal que padecieron marcado en su cuerpo