
El gran recorte de tipos de la Fed no ha sido político, era una decisión económica obvia
Los argumentos económicos a favor de una gran bajada eran muy sólidos y la Reserva Federal no se dejó intimidar

Los argumentos económicos a favor de una gran bajada eran muy sólidos y la Reserva Federal no se dejó intimidar

El presidente de Estados Unidos celebra la bajada de tipos de la Reserva Federal como una señal importante

Frente a la rebaja agresiva del banco central estadounidense de 50 puntos en sus tipos de interés, la moneda latinoamericana cotiza en 19,29 unidades por dólar

El banco central estadounidense baja el precio del dinero 0,5 puntos y planea dos recortes adicionales más de 0,25 puntos hasta fin de año

Los inversores no se ponen de acuerdo sobre si el primer recorte del nuevo ciclo será agresivo o moderado

El Banco contiene la senda bajista del precio del dinero con un tímido recorte de 0,25 puntos
El Eurobanco lanza un nuevo balón de oxígeno a la economía y coloca el tipo de facilidad de depósito en el 3,5%, pero rebaja ligeramente las previsiones de crecimiento para los próximos tres años

El dato allana el camino a la rebaja de tipos de interés que la Reserva Federal aprobará la semana próxima

El dato aumenta la presión para que la Reserva Federal apruebe una rebaja de tipos agresiva en su reunión del 18 de septiembre

El incremento en desempleo y la inflación son factores clave que sugieren un descenso en las tasas de hipotecas en Estados Unidos
El ‘shock’ de costes importados toca a su fin, pero los servicios se encarecen por la fuerte demanda

La próxima bajada de tipos de la Reserva Federal confirma que la prioridad ya no es el control de precios sino evitar la recesión

El simposio de Jackson Hole certifica que la preocupación de los bancos centrales pasa de los precios al empleo y la actividad económica, en busca del esquivo aterrizaje suave

El presidente de la Reserva Federal se muestra dispuesto a combatir el enfriamiento del mercado laboral

La general sube un 2,9% en tasa anualizada, frente al 3% de junio, y la subyacente se sitúa en el 3,2%, una décima menos que el mes anterior

Las turbulencias en Japón y las dudas sobre la tecnología sacan a los mercados de la complacencia que les llevó a máximos obviando incertidumbres económicas, políticas y financieras

Los expertos esperan mejores datos de empleo en agosto, no sujetos a contingencias climáticas como en julio

Está claro que la Reserva Federal cometió un error al no recortar los tipos la semana pasada; de hecho, probablemente debería haber empezado a recortarlos hace meses

Los inversores piden una normalización de las tasas que mitigue el riesgo de recesión y aplaque las millonarias caídas en Bolsa

La etiqueta “el crac de Kamala” triunfa en la red social X mientras el republicano asegura que el colapso se debe al rechazo de los mercados a la candidatura de la demócrata

El Ibex recorta un 2,3% en su mayor caída en 17 meses. En EE UU, el Nasdaq retrocede un 3,4% después de que la Bolsa de Japón haya vivido su peor jornada desde 1987 ante la subida del yen

Los datos empujan a la Fed a un primer recorte de tipos en septiembre, seguido por otros en lo que queda de año según los analistas, para evitar el enfriamiento de la economía

La rebaja de tasas será lenta, conviene seguir rebajando deuda de las tarjetas de crédito y no esperar hipotecas ultra bajas como en el pasado reciente
Powell reconoce que “bajar los tipos demasiado tarde podría dañar indebidamente la economía” estadounidense

La economía crece a una tasa anualizada del 2,8%, el doble que en el primer trimestre

El foco se centra en las pistas que pueda dar Lagarde este jueves sobre nuevas rebajas en el precio del dinero

Uno de los consejeros del banco central asegura que se acerca el momento de rebajar el precio del dinero

A pesar de los vientos cambiantes, anticipamos un periodo apacible, de descanso y de asueto

El mercado cuenta con que la Reserva Federal se sume al BCE y comience a reducir los tipos de interés este año, lo que da cierto soporte a las valoraciones

Los inversores esperan para septiembre el primer recorte del precio del dinero en cuatro años y medio tras la primera caída mensual de los precios desde la pandemia
El mensaje de Jerome Powell en el Senado reafirma las esperanzas de un primer recorte del precio del dinero en septiembre

La Bolsa de EE UU está en máximos históricos impulsada por los valores tecnológicos. Los analistas siguen considerando la renta variable como la mejor opción de inversión para el segundo semestre

La tasa de paro sube al 4,1%, con discrepancias entre las diferentes estadísticas laborales

Que este banco central recorte es muy importante para la zona euro, porque permitirá que el BCE replique los descensos

El Nobel de Economía critica la abrupta subida de tipos de interés y sostiene que el diagnóstico de los bancos centrales ha sido equivocado

El ritmo de bajadas de tipos en Estados Unidos debería empezar en septiembre de forma paulatina

El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación

Aunque los alimentos para el hogar llevan meses sin subir de coste o con leves alzas, sigue siendo caro ir al supermercado porque los precios han quedado muy altos por la intensa inflación de los últimos años

El banco central publica este miércoles sus previsiones macroeconómicas, que contemplarán menos recortes de tipos para este año

La tasa de paro repunta al 4,0% en mayo pese a la generación de 272.000 nuevos puestos de trabajo