
Las protestas en Perú se agudizan después de medio centenar de muertos: “Ya no estamos en democracia”
El Gobierno de Dina Boluarte, que cumple un mes, pide perdón por la violencia policial pero se niega a renunciar

El Gobierno de Dina Boluarte, que cumple un mes, pide perdón por la violencia policial pero se niega a renunciar

La ópera prima de la actriz chilena Manuela Martelli se centra en la silenciosa rebeldía de una mujer burguesa que decide ayudar a un militante de izquierdas clandestino

El pinyin ayudó al acceso a los teclados de teléfonos y ordenadores, clave en estos últimos años para escapar de la censura gubernamental

La contundente represión que aplica el Gobierno de Dina Boluarte a las protestas no es la respuesta política a la crisis actual

En el sur, Juliaca llora a sus muertos, y en Cusco empiezan los enfrentamientos entre manifestantes y policías

La Fiscalía asegura que los 17 manifestantes fallecidos el lunes murieron por proyectiles de arma de fuego

Wilfredo Miranda, uno de los ganadores del Premio Ortega y Gasset en 2022, reflexiona sobre la complejidad de ejercer el periodismo fuera de su país

Un colectivo de artistas y ecologistas lleva casi siete años llenando de lápidas un paraje privado de Cerdedo-Cotobade para honrar a las víctimas del franquismo que nunca pudieron recibir sepultura
Las autoridades decretan el toque de queda en Puno, la más golpeada por la presión de las fuerzas de seguridad. El Gobierno desafía a los manifestantes y asegura que no permitirá su llegada a Lima. Al menos 46 personas han muerto en un mes

Se cumplen 90 años de la matanza de 22 personas en un levantamiento campesino en Cádiz, muestra de los problemas que para la II República acarreó la subordinación del orden público al poder militar

Faezeh Hachemí fue detenida en septiembre pasado por supuestamente incitar las protestas. La justicia de Irán impone también 40 años de cárcel y 74 latigazos a un cooperante belga acusado de espionaje

Unidos por la rabia, la vergüenza y el ánimo de reparar a las víctimas, descendientes de represores de distintos países repudian sus crímenes y comparten sus archivos

La Fiscalía respalda la entrega del doctor, detenido el pasado junio y requerido por asesorar a los represores para obtener confesiones

No hay otro lugar como Afganistán, donde hombres incapaces de entender el mundo ejercen el poder sin límite

La represión de Irán contra las mujeres nos habla del miedo, como lo hace el escandaloso número de asesinatos de mujeres con el que cerramos el año en España. Ambos son un intento trágico y desesperado de recuperar por la fuerza algo que se está perdiendo

La premio Nobel de la Paz acumula un total de penas de 33 años por distintos cargos

“La participación de las mujeres en la ayuda no es negociable y debe continuar”, afirma Naciones Unidas. El G-7 y la UE instan a los talibanes a revocar ese veto

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad denuncian por unanimidad la erosión de los derechos humanos de las mujeres y las niñas por parte del Gobierno talibán

Sarasadat Jademalsharieh, 17ª del mundo, descarta volver a Irán, cuyo régimen ha reprimido duramente a otras deportistas que han apoyado las protestas al competir con el cabello descubierto

Los fundamentalistas rodean los campus de Kabul e impiden a las mujeres entrar para recuperar sus diplomas. El Ministerio de Educación ha ordenado que no se expidan esos certificados, según un medio afgano

El vuelo a Dubái en el que viajaban la mujer y la hija del exseleccionador nacional fue obligado a aterrizar en una isla iraní. El deportista ha apoyado las protestas

La exnadadora Aliaksandra Herasimenia, plata y bronce en estilo libre, está acusada de crear “una formación extremista”

El Gobierno iraní acusa a Londres de desempeñar “un papel destructivo” en las manifestaciones después de detener a siete personas vinculadas con el Reino Unido

La discriminación de las minorías en la República Islámica, como azeríes, kurdos, lores, baluchis, árabes o turcomanos, refuerza el apoyo a las revueltas

Más de 30 atletas han sido detenidos acusados de graves delitos en la ciudad de Shiraz, según un medio iraní en el exilio. El futbolista Amir Nasr-Azadani afronta una posible ejecución

Intérpretes y cineastas piden la liberación de la conocida artista, que denunció la ejecución de Mohsen Shekari por participar en las manifestaciones

El escritor mexicano denuncia en ‘La sangre desconocida’ los crímenes cometidos contra campesinos y guerrilleros por el Estado, el Ejército y grupos paramilitares durante los sesenta y setenta

La brutal represión del régimen de los ayatolás contra las movilizaciones feministas persiste ante la pasividad internacional

Desde que Pedro Castillo fue destituido y Dina Boluarte asumió la presidencia, más de 10 personas han fallecido en choques con las fuerzas de seguridad y seis en los cortes de vías. Hay 187 heridos

El ensayo ‘La generación perdida’ rescata una encuesta a la juventud de hace un siglo y reconstruye cómo la guerra les truncó la vida

El detenido expresidente Castillo pide a las fuerzas de seguridad que no ataquen a los ciudadanos

Las penas oscilan entre dos y 10 años de cárcel y se refieren solo a Teherán. Se desconoce cuántas personas han sido ya sentenciadas en todo el país

La UE aprueba nuevas sanciones contra Teherán tras la muerte en el patíbulo de Majid Reza Rahnavard, tres semanas después de su arresto y tras ser condenado en un juicio fulminante y sin garantías

La prospección arqueológica del centro de reclusión alicantino halla objetos de valor que los prisioneros pensaban utilizar para salir del país

El documental de Netflix ‘A plena luz’, del director Alberto Arnaut Estrada, indaga en los errores cometidos por las autoridades mexicanas para esclarecer el homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa y cuatro mujeres, y ofrece nuevas pistas para armar el rompecabezas de un crimen que sacudió al periodismo mexicano

El prisionero fue acusado de apuñalar a un miembro de la fuerza paramilitar Basij y de bloquear una calle de Teherán. Una investigación de ‘The Guardian’ afirma que la policía dispara a las mujeres en las protestas en la cara, pechos y genitales

El periodista, considerado por Reporteros sin Fronteras como el que más veces ha ingresado en prisión en su país, asegura que el único camino es el derrocamiento del régimen de los ayatolás

Después de que el fiscal general anunciara la desaparición del cuerpo de seguridad, su portavoz lo desmiente y anuncia “métodos más modernos” que las patrullas que imponen el velo a las mujeres

Dos años después de las protestas masivas por las elecciones presidenciales fraudulentas de 2020, el régimen autoritario de Bielorrusia aún detiene a manifestantes

El presidente Raisi habla de “flexibilidad” a la hora de aplicar la Constitución y el Gobierno muestra cierta disposición a revisar la estricta legislación que impone el velo a las mujeres