Quiénes vendieron armamento no letal a la policía chilena durante las protestas de 2019
Una psicóloga, un publicista y una veterinaria obtuvieron ventas por 11 millones de dólares sin fabricar un solo elemento
Una psicóloga, un publicista y una veterinaria obtuvieron ventas por 11 millones de dólares sin fabricar un solo elemento
Ante las persistentes protestas en las calles en 2019, el Ejecutivo de Jeanine Áñez pidió ayuda a Macri en Argentina y a Moreno en Ecuador para que le prestaran armas antimotines para reprimir
En los últimos años, policías de Guanajuato y Chiapas han torturado a manifestantes detenidas, paseándolas durante horas y haciéndoles creer que las iban a matar
Una investigación de una decena de medios de la región muestra cómo gobiernos y empresas han aprovechado protestas sociales estos años para enriquecerse o intercambiar favores a costa de decenas de víctimas. Cuerpos policiales del continente compran armas menos letales sin saber qué adquieren o cómo se usan, violando leyes y reglamentos
Con la censura de la Academia de la Lengua, el Instituto de Historia, la Fundación Enrique Bolaños y más de 400 asociaciones civiles, Ortega ha declarado ilegal la palabra en Nicaragua, como el tirano Hanón en Cartago
Bruno Pereira, que estaba amenazado, y el reportero Dom Phillips fueron vistos por última vez este domingo en el valle de Yavarí, en la frontera con Colombia y Perú
La nueva política laboral para la región determina que “todas las personas capaces de trabajar” deben hacerlo, según una investigación
El temor a las represalias incluidas en ley de Seguridad Nacional de China lleva a cancelar las vigilias en el parque, las misas o cualquier otro acto de homenaje a las víctimas
El relator para Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos urge al Gobierno de Boric a adoptar medidas de reparación para las víctimas de las revueltas de 2019
Es chocante que Pekín no se haya inmutado ante las revelaciones periodísticas que prueban que China reprime y detiene masivamente a los musulmanes uigures en Xinjiang
La ONG también ha documentado torturas y detenciones indiscriminadas. Acusa a Bukele de hundir a El Salvador en una crisis de derechos humanos
Los galardonados con los Ortega y Gasset encarnan la mejor versión del oficio de informar y contar historias veraces
La Fiscalía pide entre 7 y 10 años de cárcel para Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo. Ambos están en prisión preventiva y son considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional
La alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU ha instado a Pekín a “revisar” su política antiterrorista
El documental ‘Sin miedo: mujeres contra Putin’ sigue a tres jóvenes que tratan de hacer oposición dentro del sistema y sufren la represión. Pero nadie logra callarlas
La única vía para que gobiernos progresistas avancen hacia una resolución del Consejo de Derechos Humanos que permita investigar posibles crímenes de lesa humanidad del régimen de Pekín es romper con la lectura geopolítica actual
La investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’, en la que ha participado EL PAÍS junto a otros 13 medios, prueba la represión china contra la minoría musulmana. Hablamos de la revelación con Óscar Gutiérrez y Patricia R. Blanco, periodistas de Internacional. Presenta Ana Fuentes.
La alta comisionada de la ONU realiza una gira por el gigante asiático que incluye una visita a Xinjiang para comprobar sobre el terreno la situación de la minoría uigur
El análisis forense de las fotografías contenidas en la investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’ permite localizar campos de confinamiento utilizados por Pekín como punta de lanza de su represión contra la minoría uigur
Una colección de fotografías tomadas en un campo de internamiento de Tekes desvela la violencia policial de los campos en los que China interna a la minoría iugur represaliada
Documentos secretos revelados en la investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’ señalan el papel central del presidente Xi Jinping en el sistema de persecución y confinamiento de la minoría uigur
El Gobierno sandinista recrudece la represión contra la Iglesia católica: arremete contra el obispo más crítico y censura el Canal Católico de Nicaragua
La investigación ‘Los archivos policiales de Xinjiang’, en la que ha participado EL PAÍS junto a otros 13 medios, ofrece una nueva prueba de la magnitud de la persecución de la minoría uigur a través de fotografías del interior de centros de reeducación, fichas policiales y discursos de altos cargos del régimen comunista
Miles de familias de la región china de Xinjiang quedaron partidas a partir de 2017 a causa de la detención y confinamiento masivos ejecutados por el régimen chino contra los uigures. Como en el caso de los Abdureshid, la residencia en el extranjero de algún miembro era motivo suficiente para ser objeto de la persecución e internamiento
Un pirateo contra los servicios informáticos de la policía china desvela decenas de miles de documentos que arrojan luz sobre la represión de China contra la minoría uigur
Una filtración saca a la luz miles de fotografías que por primera vez permiten retratar la represión sistemática de China contra esta minoría musulmana
Eritrea fue uno de los últimos países africanos en conquistar la independencia. Tras décadas de colonialismo primero y de conflicto armado con Etiopía después, hoy el país crece de forma desigual y sus ciudadanos viven a merced de un Gobierno represor
Las detenciones arbitrarias, el uso excesivo de la fuerza y los homicidios ilegítimos son algunas tácticas represivas a las que recurren las fuerzas de seguridad en este y otros países para castigar a quienes ejercen sus derechos a la libertad de expresión y la reunión pacífica
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
Los restos del uniforme de la Guardia Civil hallados en la fosa de la localidad onubense permiten identificar al primer fusilado de la localidad, que se mantuvo leal a la República, cuya memoria ha reconocido el Instituto Armado
La Transición no puede entenderse sin atender a historias locales que demuestran que tanto quienes la idealizan como quienes la demonizan se equivocan
Rodrigo Duterte cierra un mandato marcado por el autoritarismo. Su hija aspira a la vicepresidencia en la lista que encabeza los sondeos
Los cargos que se les imputan incluyen la desaparición forzada o el asesinato contra disidentes políticos al régimen del general Óscar Humberto Mejía Víctores
La Asamblea Nacional, controlada por el mandatario, aprueba un informe en el que acusa a la Iglesia de participar en un “intento de golpe de Estado”
La operación de aniquilamiento de Ucrania constituyó el núcleo de la “operación militar especial”, incluidos crímenes en cadena contra la humanidad como el de Bucha
Él no se merece, a sus 96 años, reencontrarse con el peor rostro de su siglo XX. Tampoco lo merecen los ancianos de Ucrania, de Polonia, de Hungría... los más viejos de esta vieja Europa, rajada por tantas cicatrices
El financiero, que vive escondido por temor a ser asesinado, afirma que se vio obligado a vender por un precio irrisorio el 35% que controlaba en la compañía a otro oligarca como represalia por sus palabras
Un documental, de gira por Europa y filmado de forma clandestina en el país asiático por un grupo de 10 cineastas anónimos, encapsula la rabia, el miedo y la esperanza por recuperar su libertad tras más de un año desde el golpe de Estado
El edificio, situado en el centro histórico de la capital, llevaba casi dos años tomada por colectivos en protesta por la violencia contra las mujeres
Conocido como el dosier de la muerte, es un registro castrense de perseguidos, desaparecidos y asesinados por el Estado entre 1983 y 1985. Un juez decide si van a juicio 14 militares acusados de crímenes contra la humanidad