
No te acostumbres a vivir mal
Cuando decidimos aceptar el malestar en lugar de resolverlo permitimos situaciones que deberían ser inconcebibles

Cuando decidimos aceptar el malestar en lugar de resolverlo permitimos situaciones que deberían ser inconcebibles

Diríamos que lo monstruoso encarna lo diferente, aquello que traspasa los límites. Pero también cuestiona nuestros esquemas preconcebidos. Es un exceso inherente al ser humano

Aquellos que sienten la necesidad de criticar todo lo que no les agrada, ¿por qué no optan por ignorarlo y ahorrarle al resto de la humanidad tanta acritud?

Esta conducta, que toma el nombre del provocador artista Banksy, genera ansiedad en la víctima porque sabe que algo ha cambiado en la pareja, pero no sabe el qué ni qué hacer. Quienes la ejercen suelen ser personas que no saben tratar el conflicto, tienen miedo a la soledad o falta de habilidades comunicativas

El investigador, experto en neurociencia de la música, reivindica el papel de esta disciplina como una palanca de comunicación y expresión de emociones con potencial terapéutico

La experta en ansiedad publica su primer libro, ‘Padres que echan humo, cómo sobrevivir a los hijos adolescentes’, en el que explica que no poner límites en la crianza provoca que los menores sean poco tolerantes a la frustración

La fundación española que regala ilusión a los menores hospitalizados o con patologías graves ha hecho realidad más de 7.300 anhelos: desde volar en helicóptero a conocer a futbolistas


El aumento del interés por la Psicología y Fisioterapia responde a una sociedad que busca profesionales que ayuden a tratar el exceso de estrés

Las experiencias cercanas a la muerte o la lucidez terminal provocan preguntas sobre lo que sabemos de la conciencia

Quizá nuestros esfuerzos por ser mejores se han sustanciado en no empeorar tanto como podríamos haber empeorado
La psicóloga argentina, catedrática en la Universidad de Pensilvania tras más de 30 años en EE UU, investiga qué lleva a la gente a cambiar de opinión

La experta en disciplina positiva publica ‘Permiso para educar’, un libro con el que pretende abrir un espacio de reflexión sobre crianza y ofrecer herramientas a los padres para educar con respeto, coherencia y conexión emocional

Una revisión de estudios demuestra que la danza, frente al puro ejercicio físico, refuerza más la motivación, la memoria y el bienestar

El ‘brain rot’ son una serie de vídeos sin sentido que cada vez cobran más presencia en redes y que pueden llegar a causar daños cognitivos. Según los sociólogos, su consumo responde a la necesidad de distraerse en un contexto inestable y caótico

Muchos menores se animan a practicar ejercicio porque sus amigos lo hacen o para imitar a ‘influencers’. Lo crucial es que entiendan qué tipo de intensidad les va mejor y que no solo lo hagan pensando en su imagen

El acompañamiento de los adultos de referencia y la detección temprana de señales de alerta son clave para que el menor aprenda a identificar las situaciones que le generan malestar y estrategias adecuadas para hacerles frente

Es el factor humano del fútbol y no tanto el talento o presupuesto lo que trae la emoción. Cabalgar el tigre parece imposible, pero aún los hay que se atreven a intentarlo

Hoy en día, el cuerpo de cada uno se ha convertido en una pequeña escala de las discriminaciones de la sociedad

Los lectores escriben sobre el desamparo de los afectados por ELA, la importancia de saber discutir y las cervezas de Ayuso

La también divulgadora lleva años ayudando a los progenitores a cuestionarse lo aprendido y a transformar su forma de criar, algo que para ella es posible. “Educar no es repetir patrones, es atreverse a transformarlos”, asegura

Para qué hablar, y de qué, sin parecer débil, egoísta, cansado. Y querer gritar

Orientar a los demás suele resultar fácil porque no intervienen emociones como la duda, la incertidumbre o el miedo ante las consecuencias. La cosa cambia cuando no se es testigo pasivo y la responsabilidad de las acciones recae completamente sobre uno mismo

El célebre ‘streamer’ ha hecho pública su pérdida de peso, proceso que ahora cumple un año y que responde a motivos de salud. Pero la atención que ha recibido también evidencia la dificultad de no encajar en un físico normativo

El catedrático alemán analiza en su último ensayo cómo el populismo vive de convertir al perdedor en víctima, dando pie a la la política de la cólera

En un mundo en el que ya escribimos más que hablamos, los mensajes escuetos, monosílabos y emojis pueden dar lugar a muchas interpretaciones y no todas son buenas. Los expertos lo llaman ‘dry texting’

Comunicar a España entera que está hasta el moño está en su derecho, pero se equivoca de diagnóstico, de enemigo y de argumentos

Ensayar metáforas nuevas puede crear una nueva comprensión, y, en consecuencia, nuevos mundos

Las grandes tecnológicas quieren que nos hagamos amigos de la IA para poder ganar dinero a costa de esa relación
Ocho especialistas consultados por EL PAÍS aconsejan estudiar con el móvil apagado y evitar tanto bebidas energéticas como quitarse horas de sueño para repasar

Es importante, para buscar remedio, identificar correctamente las situaciones y a las personas que pueden provocarnos un impacto negativo en lo emocional

La ansiedad de los progenitores ante la incomodidad de sus hijos en las celebraciones se manifiesta de diferentes maneras mientras buscan soluciones más o menos radicales

El tiempo es más reducido con los años y la determinación gana enteros. Decir “no” es un acto de madurez y autocuidado en ocasiones muy liberador

Comer por la mañana de forma equilibrada en la infancia garantiza un buen rendimiento durante la jornada, favorece el desarrollo adecuado del metabolismo y la adquisición de hábitos nutricionales saludables, además de prevenir el sobrepeso y la obesidad

El límite de una relación está cada vez en un sitio distinto. Los caminos del desencanto son tan misteriosos para ellos como para mí

A la tierra vinimos a resolver problemas, más que a “ser felices”. Quien vino a ser feliz, siente que cada problema lo aleja de la felicidad

El lenguaje autoritario, las amenazas, los sermones o un control excesivo solo provocan en el joven una reacción defensiva. Este debe sentir que se valora su esfuerzo, más allá de las notas que obtenga

Los expertos achacan esta tendencia, en parte, a las expectativas sobre la masculinidad: ser fuertes, resolutivos y sustentar a la familia. Piden que se trabaje con políticas de género

Las muestras de afecto y el contacto físico deben ser siempre voluntarias y espontáneas, nunca forzadas ni impuestas, por lo que hay que enseñar a los menores a poner límites desde la infancia

Cuando una persona deja de entender el fin utilitario del dinero y malvive por acumularlo se dice, en términos coloquiales, que sufre el síndrome asociado a este famoso pato, algo que se puede solucionar con una buena educación financiera