
Cooperando las mariscadoras son más resistentes
Grupos de mariscadoras en Senegal y Gambia experimentan que formando cooperativas consiguen más beneficios y sus vidas mejoran
Grupos de mariscadoras en Senegal y Gambia experimentan que formando cooperativas consiguen más beneficios y sus vidas mejoran
A través de la cooperativa TRY, Fatou Janha Mboob ha logrado que las mariscadoras de Gambia consigan el control de las ostras y los manglares del país así como subir el precio por taza
Las lagunas de Doñana se quedan sin agua. La sequía ha dado la puntilla, pero nadie duda de que detrás del desastre ecológico se encuentran las extracciones del acuífero para alimentar la agricultura y el turismo
Lo consideran suyo, pero se sienten cada vez más lejos. Los vecinos de los pueblos de Huelva, Sevilla y Cádiz que circundan el parque mantienen con Doñana una difícil relación. Son conscientes de su belleza, pero lo ven como un freno y un incordio
En Mato Grosso, las explotaciones agrícolas a menudo se libran de sus responsabilidades de conservación y deforestan más de lo permitido. Las comunidades se han organizado para replantar su territorio degradado
Ripá es una de las 18 comunidades dentro de una reserva de 330.000 hectáreas en uno de los Estados que ha ido perdiendo biodiversidad por la expansión de la agricultura y la industria maderera. Pero sus vecinos se han organizado para evitarlo
Desde Madre de Dios, la ingeniera forestal Tatiana Espinosa lidera la protección de los últimos shihuahuacos, que son codiciados por su madera dura. Con su tarea, trata de evitar que este árbol milenario de la Amazonía se extinga en forma de parquets, muebles y carbón
La soja y el maíz, junto a los pastos para el ganado vacuno, ya rodean muchos territorios de los pueblos originarios en la Amazonia brasileña. Un grupo de comunicadores de Kapot emplea teléfonos y otros mecanismos modernos para controlar posibles intrusiones
La frustración del acuerdo para la protección de los océanos de la ONU reclama una nueva negociación urgente
Miles de pastores están siendo desalojados de sus tierras, codiciadas para otros usos, según líderes comunitarios y ONG. Muchos huyen por la frontera con Kenia, donde son acogidos por otros masáis
Producen el 50% del oxígeno del planeta y absorben alrededor del 30% de las emisiones de dióxido de carbono. Deberían ser objeto de un cuidado exquisito por lo que aportan gratis, pero sufren el cambio climático como pocos otros lugares
La proposición de ley para otorgar derechos propios a este ecosistema pasa al Senado después de aprobarse en el Congreso las enmiendas que dan forma a esta nueva figura jurídica sin precedentes en Europa
España es el país que más aporta a la Red Natura 2000. Pero la diversidad de figuras y la mala gestión reducen su eficacia
Científicos del buque ‘Exploration Vessel Nautilus’ han hallado un curioso sendero de piedra volcánica en Hawái a 600 metros bajo el mar
Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...
Se están promocionando ejemplares monumentales como atracciones turísticas cuando no existe una protección efectiva ni un seguimiento del estado de salud de este valioso patrimonio natural
La organización que lidera el hijo del legendario explorador francés pide al Gobierno que escuche la voz de científicos y ambientalistas
En el espacio protegido se atrapan 3.500 ungulados y 1.100 jabalíes al año, pero las poblaciones siguen creciendo y amenazan al parque, asegura el Gobierno en el plan de control de estas poblaciones
El Ejecutivo balear acumula sentencias en contra por una ley de 2008 que frenó urbanizaciones en la costa
La Junta de Andalucía concede la autorización ambiental a la rehabilitación de un cortijo para instalar 30 habitaciones y acondicionar un aparcamiento de 70 vehículos cerca de la playa de Los Genoveses
La ministra Teresa Ribera ha recibido hoy de forma simbólica las llaves del paraje, que alberga una de las mejores representaciones de pino silvestre de España y es refugio del buitre negro
Els propietaris de l’habitatge, un dels millors exemples del racionalisme a Espanya, viuen amb inquietud l’ampliació, ara paralitzada, de l’aeroport del Prat
Alargar las pistas del aeropuerto de Barcelona en sentido contrario a la zona natural de La Ricarda incrementaría el ruido en barrios de Gavà y Castelldefels
La directora de SEO Birdlife defiende que salvar la naturaleza es la vacuna para salvar la salud humana
La marcha atrás de la Generalitat fuerza al Gobierno a descartar una inversión clave
Expertos defienden el valor ambiental de La Ricarda, a escasos 20 minutos del centro Barcelona y que cobija aves protegidas pese a su elevada contaminación acústica
La patronal Foment del Treball reprende a Aragonès: “Es urgente una sola voz”
La documentación divulgada por Aena revela que la extensión del aeropuerto hacia la zona natural era la única opción
Foment del Treball considera que la paralización “genera un grave perjuicio a la sociedad catalana”
La Generalitat acusa de tomar una “decisión unilateral” a Aena pese al acuerdo pactado en agosto
La científica española estudia en el proyecto ‘Ocean Twilight Zone’ la zona crepuscular marina y advierte de los peligros para el mayor pulmón del planeta
La lanzadera para visitar el Cap de Creus se activa este fin de semana desde Cadaqués
En la década clave para la economía verde, los mares piden una mirada más azul que los proteja y puedan seguir garantizando nuestra supervivencia como especie
Exploramos el corazón de África, la República Democrática del Congo. Allí, el Parque Nacional de Virunga y sus 8.000 kilómetros cuadrados de selvas vírgenes, volcanes, lagos y sabana, guardan como un tesoro a los últimos gorilas de montaña en libertad. Esta es la segunda entrega de una serie que iniciamos en Indonesia para mostrar los mayores tesoros verdes del planeta y su deterioro
Les protestes ecologistes al·ludeixen a la necessitat d'atendre l'avís i frenar noves infraestructures
La regeneración ecológica de Valcotos, en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se inició hace más de 20 años y todavía continúan las labores de seguimiento y control
“La normativa ambiental está por encima de la urbanística”, recuerda el juez que paró las obras del hotel hace justo tres lustros
Esta activista de Greenpeace cuenta cómo ocupó durante tres noches una habitación con vistas al mar de este edificio ilegal, cuando se cumplen 15 años de la paralización de las obras. Un juzgado ha abierto juicio oral contra 28 de sus compañeros por otra protesta de este tipo
Brussel·les obre un procediment d’infracció contra Espanya per deixadesa mediambiental
El espacio natural protegido más afectado por el fuego este año ha sido el Parque Regional del río Guadarrama, con 27,5 hectáreas