La congresista del Nuevo Liberalismo, exdirectora de Parques Nacionales Naturales, lamenta la militarización de la política ambiental durante el Gobierno de Duque
La implementación de los acuerdos con las FARC y nuevos diálogos con grupos armados vuelven al centro de atención de la política colombiana en la era Petro
El organismo presenta un informe sobre la crítica situación de violencia en el país durante el gobierno saliente y entrega recomendaciones al de Gustavo Petro. Sugiere una depuración de las fuerzas militares en casos de violaciones de derechos humanos
Los elegidos para ocupar las curules de paz serán la quinta fuerza política en la Cámara de Representantes en cumplimiento de uno de los puntos del acuerdo con las FARC
La Comisión de la Verdad presenta su informe final en Madrid con un énfasis especial en la figura del más de un millón de exiliados por el conflicto armado
El informe de la Comisión de la Verdad de Colombia será incómodo durante mucho tiempo, pero puede ser ese lugar de encuentro del país consigo mismo, donde confrontemos nuestra inhumanidad y sintamos vergüenza
El informe final de la Comisión de la Verdad busca acabar definitivamente con seis décadas de guerra y marca una hoja de ruta para la presidencia de Gustavo Petro
El presidente de la Comisión de la Verdad recibe a EL PAÍS dos días después del acto histórico para hablar del futuro de Colombia, de la política actual y de sus próximos planes
La ausencia de Duque en la ceremonia del martes pasado ya no es un asunto de hipocresía: es una abdicación de las responsabilidades del jefe del Estado
El informe final no es solo un documento histórico sino un análisis cultural sobre cómo la guerra transformó la sociedad colombiana bajo el discurso de estigmatizar al otro
Cerca de doscientas mujeres y hombres afectados por la guerra se reunieron para hablar de lo que viene tras conocer el Informe Final. Este miércoles, el presidente Iván Duque se reunió con el sacerdote Francisco de Roux
Además de ‘El Acontecimiento’, como se conoce a la entrega del documento en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, de Bogotá, habrá conciertos y una gira internacional
Aunque la izquierda tuvo un espacio muy reducido en la democracia colombiana durante varias décadas, logró tejer un lento camino para que Gustavo Petro fuera elegido presidente
Lo que ha pasado en Colombia va mucho más allá de Petro, por fortuna. Con los elementos de juicio de que dispongo, tengo una certeza: es lo que más le convenía a mi país
La afrocolombiana Virgelina Chará lidera un proyecto para la sanación, reconciliación y memoria de las víctimas del conflicto armado a través de la costura
Humberto de la Calle ha planteado a los dos candidatos a la presidencia un verdadero programa de gobierno que incluye la aplicación íntegra de los acuerdos de paz
Colombia vuelve a las urnas en las elecciones más tensas y crispadas de mi vida adulta con la misma impresión de siempre de la catástrofe o la hecatombe inminentes, alentada por el discurso apocalíptico de los políticos
El jesuita es el presidente de la Comisión de la Verdad y una de las personalidades más respetadas del país. En esta entrevista desgrana sus vivencias ante el horror de la guerra y el camino de la reconciliación
Esta defensora de derechos humanos colombiana está acogida en España en el mismo programa de protección en el que participó su madre, Doris Rivera, hace una década. Nada parece haber cambiado en un país donde ya van 50 defensores asesinados este año
Las bibliotecas se han abierto paso como buenas armas para llegar a la ansiada paz; que no es solo el cese de las hostilidades, sino un proceso que ha de contar con inclusión social real, equidad, participación comunitaria y cohesión. Pero, ¿cómo llegar a las comunidades rurales?
Tras 15 años en la selva, dejó las armas en medio del proceso de paz. Reapareció en Bolivia y su retorno a Argentina se convirtió en cuestión de Estado. Ahora, enfrenta un juicio de extradición a Colombia
En medio de la violencia recrudecida, por primera vez se eligen 16 ‘curules de paz’ para los territorios más golpeados por el conflicto. Los candidatos enfrentan obstáculos y amenazas
Andrés Vásquez señala a la actual candidata al Congreso de aprovechar su cercanía con Hugo Chávez para convencer entre 2007 y 2008 a las FARC de dilatar varios secuestros en Colombia
En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
En los ataques contra líderes sociales a raíz del Acuerdo de Paz se mezclan explicaciones políticas y criminales que se pueden intensificar por la cercanía de los comicios de mayo
Una investigación de la Comisión de la Verdad y Forensic Architecture evidencia detalles de la desaparición forzada en la retoma del Palacio de Justicia, el despojo y masacres en Urabá y el pueblo indígena Nukak
El partido del Gobierno en Colombia tiene una relación esquizofrénica con los Acuerdos de Paz, el expresidente Uribe los niega de forma delirante mientras el presidente Duque recibe elogios internacionales
El gran archivo documental sobre el proceso entre el Gobierno y las FARC ve la luz este lunes. EL PAÍS se sumerge, en exclusiva, en los miles de documentos
Ningún otro gobernante español ha estado tan pendiente de los asuntos de nuestra región, ha tenido tanta influencia, lo han apreciado tanto, o ha tenido más claros los vínculos que unen a la península Ibérica con las Américas