
El largo camino de la izquierda colombiana al poder
Aunque la izquierda tuvo un espacio muy reducido en la democracia colombiana durante varias décadas, logró tejer un lento camino para que Gustavo Petro fuera elegido presidente
Aunque la izquierda tuvo un espacio muy reducido en la democracia colombiana durante varias décadas, logró tejer un lento camino para que Gustavo Petro fuera elegido presidente
Un grupo de colombianas exiliadas ha vuelto al país para participar en la entrega del informe de la Comisión de la Verdad, que incluye sus historias
Lo que ha pasado en Colombia va mucho más allá de Petro, por fortuna. Con los elementos de juicio de que dispongo, tengo una certeza: es lo que más le convenía a mi país
La afrocolombiana Virgelina Chará lidera un proyecto para la sanación, reconciliación y memoria de las víctimas del conflicto armado a través de la costura
Gustavo Petro vence al populismo de Rodolfo Hernández con la promesa de reducir las desigualdades
Las promesas populistas nuevas y salvadoras de líderes como Rodolfo Hernández suelen terminar en posiciones reaccionarias, anacrónicas y peligrosas
Humberto de la Calle ha planteado a los dos candidatos a la presidencia un verdadero programa de gobierno que incluye la aplicación íntegra de los acuerdos de paz
Colombia vuelve a las urnas en las elecciones más tensas y crispadas de mi vida adulta con la misma impresión de siempre de la catástrofe o la hecatombe inminentes, alentada por el discurso apocalíptico de los políticos
El jesuita es el presidente de la Comisión de la Verdad y una de las personalidades más respetadas del país. En esta entrevista desgrana sus vivencias ante el horror de la guerra y el camino de la reconciliación
Esta defensora de derechos humanos colombiana está acogida en España en el mismo programa de protección en el que participó su madre, Doris Rivera, hace una década. Nada parece haber cambiado en un país donde ya van 50 defensores asesinados este año
Las bibliotecas se han abierto paso como buenas armas para llegar a la ansiada paz; que no es solo el cese de las hostilidades, sino un proceso que ha de contar con inclusión social real, equidad, participación comunitaria y cohesión. Pero, ¿cómo llegar a las comunidades rurales?
Tras 15 años en la selva, dejó las armas en medio del proceso de paz. Reapareció en Bolivia y su retorno a Argentina se convirtió en cuestión de Estado. Ahora, enfrenta un juicio de extradición a Colombia
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en Colombia hace la primera entrega de un cuerpo identificado a sus familiares
En medio de la violencia recrudecida, por primera vez se eligen 16 ‘curules de paz’ para los territorios más golpeados por el conflicto. Los candidatos enfrentan obstáculos y amenazas
Las trabas para que el jefe del clan del Golfo declare muestran las dificultades para resolver el conflicto en Colombia
Andrés Vásquez señala a la actual candidata al Congreso de aprovechar su cercanía con Hugo Chávez para convencer entre 2007 y 2008 a las FARC de dilatar varios secuestros en Colombia
En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
Más de 300 excombatientes han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz hace cinco años
En los ataques contra líderes sociales a raíz del Acuerdo de Paz se mezclan explicaciones políticas y criminales que se pueden intensificar por la cercanía de los comicios de mayo
Una investigación de la Comisión de la Verdad y Forensic Architecture evidencia detalles de la desaparición forzada en la retoma del Palacio de Justicia, el despojo y masacres en Urabá y el pueblo indígena Nukak
El Gobierno de Colombia financia el paso a la legalidad de 100.000 productores de droga
El partido del Gobierno en Colombia tiene una relación esquizofrénica con los Acuerdos de Paz, el expresidente Uribe los niega de forma delirante mientras el presidente Duque recibe elogios internacionales
El gran archivo documental sobre el proceso entre el Gobierno y las FARC ve la luz este lunes. EL PAÍS se sumerge, en exclusiva, en los miles de documentos
Ningún otro gobernante español ha estado tan pendiente de los asuntos de nuestra región, ha tenido tanta influencia, lo han apreciado tanto, o ha tenido más claros los vínculos que unen a la península Ibérica con las Américas
Todos los que asistieron a la torpe conmemoración del acuerdo de paz llegaron a hablar bien de ella sabiendo que si está de pie es por un milagro
La Administración de Joe Biden asegura que la decisión no cambia la postura respecto a cualquier imputación en EE UU contra sus exlíderes, incluidos los acusados por delitos de narcotráfico
Si elegimos a un nuevo presidente que evite en su campaña hablar de paz y de cómo la va a garantizar, estaremos condenados a la peor guerra
Nuestro compromiso como Gobierno, es seguir sembrando con las mujeres rurales semillas robustas de proyectos escalables y rentables que les den autonomía económica
Este momento requiere de grandeza política y que nos dediquemos a proponer soluciones y alternativas de futuro
La maternidad estaba prohibida en la guerrilla, que obligaba a abortar a las embarazadas. Con la firma de los acuerdos hubo una explosión demográfica entre los excombatientes
El partido Comunes se han estrellado con las dificultades de hacer política en Colombia, uno de los puntos más tensos del acuerdo de paz
La excombatiente Doris Suárez relata en primera persona su vida en estos cinco años desde que se firmó el acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano
La Taula (Mesa) Catalana por Colombia ha hecho de la diplomacia ciudadana y la incidencia política su razón de ser en sus 20 años de vida y es ejemplo reconocido de buenas prácticas de cooperación por la paz y la defensa de los derechos humanos
Tanto la izquierda de añoranza soviética como la derecha populista conspiran contra la modernidad de América Latina: el futuro está en los partidos que aceptan la alternancia como regla fundamental de la democracia
Los documentos emergieron durante un juicio al exjefe paramilitar Macaco por el asesinato del líder y periodista Eduardo Estrada
El partido que gobierna en Colombia ha mantenido con admirable constancia un discurso que alimenta el enfrentamiento entre los colombianos alrededor de los Acuerdos de Paz de 2016
El Gobierno de Iván Duque hizo todo lo posible para que el proceso de paz fracasara, pero fue la comunidad internacional, las organizaciones sociales y el mundo campesino quienes se empeñaron en que se avanzara
El acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno de Colombia y las FARC avanza de forma desigual y asediado por el aumento de la violencia
Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares