Los usuarios de la plataforma exhiben alegremente estos días parte de la información que la empresa recoge de ellos. Pero hay otros datos que también tienen y que quizás no nos guste tanto airear
Los dispositivos prometen que los pacientes puedan conservar cierta independencia, pero despiertan el debate sobre el derecho de la privacidad
Las grandes plataformas del gigante asiático han despedido a decenas de miles de trabajadores desde el inicio de la pandemia
Periodista tecnológico canadiense, es uno de los autores de cabecera de Edward Snowden. Augura que el magnate de Tesla va a repetir con Twitter los mismos errores que ya cometieron el resto de plataformas
El sistema, capaz de identificar en segundos a personas a partir de una imagen, ofrece a los agentes una nueva vía de investigación, aunque despierta suspicacias sobre su transparencia
La compañía vasca Sherpa.ai desarrolla una plataforma de inteligencia artificial enfocada, asegura, en respetar la privacidad de los pacientes
Un grupo de treintañeros argentinos alquiló una villa en un barrio rico de Buenos Aires. Sabían que había cámaras de vigilancia, pero aun así, aseguran que la experiencia fue desagradable
El periodista Roberto Pombo conversa con un expresidente y cinco periodistas sobre la información que se publica en medios sobre la vida privada de quienes ostentan cargos públicos
El androide, a la venta en EE UU desde hace un año, incorpora ahora nuevas funcionalidades de vigilancia que aportarán a la compañía más datos sobre la vida doméstica de los usuarios
Necesitamos pasar de curso para saber cómo proteger mejor nuestros entornos privados
La tecnología es una herramienta necesaria pero no suficiente para el progreso. Como sociedad, deberíamos apostar por un desarrollo tecnológico centrado en las personas, el resto de seres vivos y el planeta
Un estudio realizado por expertos estadounidenses entre 5.000 personas calcula inutilidad ponderada. O dicho de otra manera: la cantidad de tiempo perdido en tareas improductivas ante el ordenador y el móvil.
Privar a quienes ejercen funciones de gobierno de sus espacios de intimidad resulta insano. Desplazar el debate público de la política a la persona cambia por completo el modo en que hemos entendido la democracia
El informe para las autoridades federales incluye defectos en la lucha contra el spam y hackers externos. Su publicación puede favorecer a Elon Musk en su juicio por echarse atrás en su intención de comprar la compañía
La compañía denunció a ambos a la policía y ha rechazado devolverles su información, según cuenta el ‘New York Times’. Su objetivo era compartir con pediatras imágenes de aparentes infecciones de genitales
El género de héroe de las redes que asiste a gente de la calle aparentemente vulnerable, como indigentes o personas mayores, puede crear más malestar que alegrías entre quienes se ven de protagonistas de vídeos virales sin haberlo pedido y recibiendo ayuda que no necesitaban
En un contexto global en el que se superponen varias crisis, son fundamentales la digitalización, la innovación y una infraestructura de internet segura y resiliente, escribe el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial
Mark Zuckerberg anuncia que este mes se pondrán en marcha tres nuevas funcionalidades de la popular herramienta de mensajería
Ha cambiado la forma en que adquirimos conocimiento y mutan las competencias que hay que desarrollar
Los nuevos modelos que se quieran vender en territorio comunitario deberán incorporar sistemas avanzados de rastreo ocular o de análisis de pestañeo, tecnologías consideradas intrusivas
La Agencia está investigando si el uso por parte de un negocio del videoportero cumple con la normativa y no invade el derecho a la privacidad de terceros
La situación para las mujeres es hoy peor que hace 66 años, cuando el médico practicó un aborto a Gloria Steinem
¿Quién y por qué reenvía una grabación sexual sin permiso? ¿Venganza? ¿Celos? ¿Diversión dura y pura? Me quedo con lo que dice la ley: son delincuentes
La redifusión viral y sin permiso de grabaciones con contenido sexual es un acto penado por la ley que da mucho dinero a las redes sociales
El gigante tecnológico ya ha anunciado que va a recurrir la decisión judicial del caso contra Ulrich Richter
La aplicación de citas y otras redes sociales como Instagram deciden expulsar de por vida a muchos de sus usuarios sin darles explicaciones y sin que incumplan sus términos. ¿Pueden hacerlo? ¿Cuál es la normativa vigente?
Los datos recabados sobre los ciclos menstruales de las mujeres pueden terminar suponiendo la evidencia de la comisión de un ilícito penal en un país como EE UU
Desde el punto de vista jurídico, no parece existir una correlación lógica entre los derechos y deberes de las personas menores de 18 años
El capitalismo de vigilancia permite obtener y procesar información sobre mujeres que buscan servicios de salud reproductiva, una realidad peligrosa en países donde estos derechos están bajo asedio
En las puertas de los hogares estadounidenses han florecido cámaras inteligentes, en muchos casos conectadas con la policía. Su popularidad azuza el debate sobre los límites de la privacidad
En medio de la fiesta de la abundancia, nadie ha caído en que no tenemos asegurado el suministro de energía constante, infinito y barato o a precio razonable
La alfabetización mediática en todos los niveles de edad es imprescindible para proteger una democracia y evitar que la segregación digital siga avanzando
La reforma de la agencia policial de la UE le permite solicitar y custodiar grandes cantidades de información sobre ciudadanos que no estén presuntamente implicados en delitos
Un complejo ecosistema de rastreo que recoge y trata nuestros datos sostiene la publicidad personalizada. ¿Es posible escapar de él?
El inversor tendrá que poner más dinero de su bolsillo o sumar más socios al proyecto
La AEPD conmina a la tecnológica a pagar 10 millones de euros y a facilitar el proceso a los ciudadanos que quieran no figurar en sus bases de datos
Una filtración revela que el buscador chequeó 178 billones de veces en 2021 datos sensibles y en tiempo real de los usuarios de EE UU y Europa para poder vender publicidad personalizada
El control de contenidos de correos electrónicos y mensajes propuesto por la Comisión Europea despierta suspicacias por la posibilidad de que interfiera en el derecho a la intimidad
Las tecnológicas cobran su caridad hacia los precarios con los datos y destruyen negocios al tiempo que crean otros que solo se sostienen sobre la precariedad, en un eterno retorno de precariedad infernal
El vicepresidente corporativo de la compañía detalla que el centro de investigación en inteligencia artificial de Barcelona llegará al centenar de empleados