
Por qué España es un páramo estadístico del alquiler y qué coste tiene
España no cuenta con índices oficiales de precios, lo que dificulta algunas políticas públicas

España no cuenta con índices oficiales de precios, lo que dificulta algunas políticas públicas

Los precios subieron como media en España un 16,08% en el último año y cinco comunidades superaron ese crecimiento, según un estudio de un portal inmobiliario

Una encuesta a potenciales compradores del último Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) revela un aumento del número de personas que dicen requerir más del 50% de sus ingresos para pagar una casa

El auge del mercado favorece la extensión de requisitos y cláusulas abusivas en los arrendamientos

El mercado españos es la gran economía europea donde más creció el precio en el segundo trimestre del año

El pasado julio se constituyeron menos hipotecas que el mes anterior, pero un 14% más que hace un año, según los datos procedentes de los registros de la propiedad de toda España

La alcaldesa de Madrid solicita una prórroga automática de los contratos que finalicen antes de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

Los límites para el alquiler turístico, las posibles modificaciones de la legislación sobre el arrendamiento urbano y el creciente esfuerzo financiero de las familias auguran una ralentización en 2019

La tasa en España subió de media un 6,8% en el segundo trimestre, seis décimas más que el anterior

Se prevén multas de hasta 100.000 euros para los propietarios que infrinjan la nueva normativa

Según Tecnocasa, los vendedores sobrevaloran sus inmuebles un 20%

Las empresas de la región tienen abiertos 732.889 establecimientos, un 4,3% más que en 2015

El Parlamento aprueba una norma que prometió el Gobierno laborista con el objetivo de contener la escalada de los precios

Tres estudios universitarios muestran que las plataformas de alquiler turístico han encarecido el mercado del alquiler en ciudades como Los Ángeles y Boston

Los que solo buscan casas para estrenar han pasado del 8% al 15% de los compradores en un año, y el 42% de ellos lo ha conseguido, frente al 30% de los 12 meses anteriores, según Fotocasa

El estudio James Law Cyberterture de la antigua colonia británica ha diseñado una vivienda de menos de 10 metros cuadrados con dos cañerías gigantes de hormigón

La cifra supera en cinco puntos la media nacional, según un estudio de BBVA Research

Barcelona es la primera capital que registra un alza anual de dos dígitos desde 2007, del 10,6%, según Sociedad de Tasación

Rafael de la Concepción se ha acostumbrado a vivir sin vecinos: pese a las presiones, resiste desde hace décadas en un piso situado en una de las zonas más caras de Madrid

La decisión del Tribunal Constitucional reabre el debate sobre la efectividad real de la expropiación de viviendas desocupadas a empresas

Frente a los indicios de fenómenos inflacionistas en el sector inmobiliario, los que quieran adquirir su propia vivienda tienen algunas bazas para negociar rebajas

Con la fuerte subida de ventas y del coste de las casas en Madrid y Barcelona surgen las primeras advertencias sobre excesos en el mercado

Nunca el precio nacional medio dijo tan poco: en las grandes urbes sube, en las poco pobladas no

Las casas se encarecieron un 6,2% de media el año pasado, cuarto consecutivo de subidas

El coste de comprar una casa en España aumenta un 6,7%, por encima de la media de la UE

Las rentas se encarecieron un 8,9% de media en 2017 y solo bajaron en Aragón y Navarra, según Fotocasa
El primer premio de la Lotería ha perdido valor con el paso del tiempo. Durante varios años, ganarlo no alcanzaba para comprar un piso normal en Madrid

El Banco de Pagos refleja que el valor real de las casas tardó una década en recuperarse

El número de transacciones crecerá un 20% en 2017, según la tasadora Euroval

La agencia justifica la subida por la creciente proporción de población activa joven y la mayor asequibilidad de las casas

Sin las compras de deuda del eurobanco no sería posible explicar las subidas en la vivienda

Los que adquieren una vivienda para mejorar la actual o ponerla en alquiler son los únicos colectivos que tiran del mercado residencial

La bombolla dels lloguers i el creixent rebuig del turisme tenen a veure amb la funció de les grans urbs en l'economia globalitzada

La burbuja de los alquileres y el creciente rechazo del turismo tienen que ver con la función de las grandes urbes en la economía globalizada
Las diferencias en renta y precio de la vivienda en España obligan a destinar 16 años más de sueldo en unas ciudades que en otras, según Idealista
Crecen las ventas, los precios y las hipotecas