
Tres tendencias subterráneas
La despoblación global, la criminalización del Estado y la fragilidad de China son eventos de alto impacto que no reciben la atención que merecen

La despoblación global, la criminalización del Estado y la fragilidad de China son eventos de alto impacto que no reciben la atención que merecen

Varios dirigentes populares se remangaron en la negociación con los de Puigdemont para suprimir el impuesto a las energéticas que incomoda al PP en Cataluña, Andalucía y Madrid

La última crisis de financiación de la Administración resucita luchas internas, arroja dudas sobre quién manda en la formación conservadora y hace peligrar el futuro del ‘speaker’ Mike Johnson

Es inaceptable que la anunciada compra de armas pase a tener preferencia y prioridad sobre exigencias dramáticas en salud pública, vivienda y educación

Conocer al padre de la física cuántica ayudaría a distinguir entre conservadurismo tradicional, el desquiciado derechismo actual y el fascismo

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de revertir la fragmentación y el debilitamiento organizativo de los partidos (...), pero una reforma debiese también apuntar a la modificación del régimen de gobierno

El plan inicial del Gobierno era ahorrar 12.000 millones de dólares en dos años, pero con los cambios impuestos por los congresistas el ajuste perdió fuerza

El informe de la Guardia Civil acredita que García Ortiz recibió el correo sobre González Amador cuando ya se había hecho público

A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo

El diputado, alcalde desde 2019, anuncia que se centrará en sus tareas en el Parlament de Cataluña

Espadas elude ante el máximo órgano del PSOE presentar su candidatura a la reelección

El ministro Óscar López llama “prevaricador” al juez Peinado por tergiversar la declaración de una testigo | El PP acusa al fiscal general de “obstrucción a la Justicia” por el borrado de mensajes en su móvil

Esther Gutiérrez logra los avales necesarios para disputarle la secretaría general el 11 de enero en medio de una gran división en el seno del partido

El 73 % de los británicos apoyan legalizar la muerte asistida. El 29 de noviembre se aprobó la tramitación de una legislación, que es muy garantista y solo aplicable a aquellas personas con una esperanza de vida de menos de seis meses
Una encuesta de Enkoll para EL PAÍS indica que la población no confía en que las redadas contra el crimen mejoren la seguridad

Viñeta del viernes 20 de diciembre

Los lectores escriben sobre la relación entre médicos y pacientes, las ausencias en Navidad, el consumismo y la actitud del PP al acusar al Gobierno de corrupto

Los jueces consideran que la funcionaria incurrió en un conflicto de intereses al contratar a su novio en el equipo que investigó el intento de pucherazo del presidente electo en el Estado sureño en 2020

El tribunal internacional considera que la autoridad electoral colombiana no restringe los derechos políticos del presidente, quien ha denunciado un supuesto ‘golpe blando’ en su contra

Los socialistas alegan que el partido de extrema derecha ha incorporado “elementos de captación de ingresos económicos” por una cuantía de cinco millones de euros

Las pegatinas, que imitan la caligrafía que usa el suburbano, han sido retiradas y los autores no han sido identificados, según la compañía

El presidente clausura la última reunión del año del Consejo Europeo, que reafirma su apoyo a Ucrania antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, y apuesta por intentar aprobar de nuevo el impuesto a las energéticas tras el revés en el Congreso

El PSOE negocia para intentar salvar el paquete fiscal y la ley de eficiencia de la justicia mientras el PP confía en que triunfe su estrategia de buscar el voto de los independentistas para sacar sus enmiendas

Podemos tiene un nicho en la forma en que la socialdemocracia europea asume ya ciertos diagnósticos de la ultraderecha en inmigración o transición ecológica, y en los ‘nuevos indignados’ de 2024

La ciudadanía manifiesta en una encuesta de Enkoll para EL PAÍS su confianza en el desempeño de la presidenta para afrontar una difícil relación con Donald Trump

La estrategia política de los actuales maquinadores de bulos no necesita el prestigio de ninguna teoría

De Pedro Sánchez hace tiempo que se dice que es un “superviviente”, pero también Salvador Illa está aprendiendo a moverse en ese terreno en Cataluña

La exministra española de Transición Ecológica interviene por primera vez en el Parlamento Europeo tras ser nombrada vicepresidenta de la Comisión

Begoña Gómez niega haber intervenido en las adjudicaciones a Barrabés | La esposa del presidente ha rechazado también la acusación de haberse apropiado de un ‘software’ de la Complutense aduciendo que siguió instrucciones de la Universidad

Reivindico ese lugar que es ético y político porque pretende construir un mundo en el que, al fin, todas las personas seamos equivalentes y autónomas

La televisión ya resulta indispensable y no se puede concebir la vida cotidiana de la ciudadanía sin ella

El feminismo inclusivo que defendió Pedro Zerolo dentro del socialismo no debería tener ningún problema con las siglas LGTBIQ+

Así como en la mesa hay normas, existen también para la política. Aquí, un decálogo de comportamiento político que nunca veremos en los videos de Carmiña Villegas

El incremento presupuestario para mantener la mutualidad privada de los funcionarios no debe anular la discusión sobre su futuro

Los lectores escriben sobre las apelaciones al hogar en estas fiestas, la importancia de una oposición constructiva, el lenguaje de Isabel Díaz Ayuso y las comparaciones superlativas

El sondeo, difundido tres días antes de las elecciones, daba la victoria a Harris en un Estado que acabó ganando el republicano por 10 puntos

Díaz garantiza que habrá reducción en 2025. Sumar sostiene que los socialistas quieren algo más gradual. El acuerdo con los sindicatos es inminente. La vicepresidenta carga contra la patronal

Solo un viajero en el tiempo podría haber predicho con exactitud en febrero lo que iba a pasar entre entonces y las elecciones de noviembre

Bajo el lema ‘El año de la mentira’, los periodistas de Prisa Media resumen la actualidad de los últimos doce meses

El Ejecutivo aprueba un decreto que amnistía a las familias que recibieron por error más ingresos de los que les correspondía de la Renta Garantizada de Ciudadanía