Videoanálisis | Lluís Bassets: “Junts entra en una fase de contacto con la realidad”
El programa especial de EL PAÍS sobre la investidura reúne a los corresponsales políticos y columnistas del periódico
El programa especial de EL PAÍS sobre la investidura reúne a los corresponsales políticos y columnistas del periódico
Sánchez y Feijóo protagonizan un tenso debate como preludio de una legislatura al rojo vivo. El líder socialista acusa al PP de haberse mimetizado con la “ultraderecha” mientras el popular se erige en portavoz de “la mayoría de los españoles”. Junts advierte al futuro Gobierno de que tendrá que ganarse su apoyo “pieza a pieza”
Los partidos nacionalistas catalanes expresan su desconfianza hacia el PSOE pero mantienen su apoyo a la investidura
Sánchez habló más de una hora evitando la amnistía, y en cambio Feijóo solo habló de eso, pero tras días de protestas en la calle dominó la sesión la impepinable fuerza de los números de quien tiene la mayoría
Compruebe con este simulador las alianzas y pactos electorales necesarios para que el líder del PSOE consiga ser investido como presidente del Gobierno
La presidenta de la Comunidad de Madrid protagoniza desde la tribuna de invitados uno de los momentos más comentados del debate
Yolanda Díaz utiliza el debate de investidura para marcar diferencias con el PSOE en política fiscal, la posición sobre el Sáhara o en vivienda después de defender que con la amnistía “gana la democracia”
Los que creen que López Obrador está dando manotazos sobre la mesa para mostrar quién tiene el poder, o que está empeñado en reducir a Sheinbaum a una mera prestanombres en Palacio, no entienden nada
Las cuatro convocatorias de protesta fracasan en su intento de rodear el Congreso, al reunir a tan solo medio millar de personas ante un recinto blindado con 1.600 policías. La protesta de la noche, con 2.000 asistentes, acaba con 15 detenidos
La decisión de Feijóo de que el debate girara exclusivamente sobre los acuerdos de Sánchez con los independentistas le deja colgado de una rama seca: la constitucionalidad o no de la ley de amnistía
De la mano de Vox, Feijóo ya sabe adónde va y, sobre todo, adónde no podrá ir
La presidenta del Congreso retira del acta la acusación de “golpe de Estado” lanzada por el líder de Vox, que se marcha sin escuchar la réplica de Sánchez
El líder del PP anuncia que su partido promoverá una ley de “lealtad constitucional” para intentar recuperar como delito las conductas “del golpe de 2017″
El líder popular, maestro de los equilibrios, no quería sumar ni restar votos, sino dar contento al conjunto de sensibilidades de su partido
El añadido que ha atribuido el líder del PP al poeta sevillano es en realidad del cantautor Ismael Serrano
El penalista entregó una declaración pública en la que niega haber pagado u ofrecido beneficio a funcionarios públicos y apunta a la no validez del audio como prueba “obtenida en forma ilícita”
La ampliación y profundización de la agenda progresista del Gobierno de coalición fue el gran asunto de la intervención de Sánchez, junto a la concordia con todos los catalanes mediante la amnistía
Quienes esperaban un discurso solemne articulado para explicar las razones de Estado de la amnistía se quedarán con las ganas
Desde el arranque de su intervención, Pedro Sánchez estableció el marco discursivo donde inscribía su programa de gobierno: la Constitución
De la defensa de la amnistía a las críticas a los pactos del PP con Vox, el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno ha defendido su apuesta por “el diálogo, la generosidad y el perdón” frente a las decisiones que tomó el PP para Cataluña
“La receta del PP condujo al desastre en Cataluña. Nosotros apostamos por el diálogo y el perdón”, ha asegurado. El candidato socialista justifica su investidura para conservar los avances sociales que ve amenazados por los extremistas
El aspirante se compromete a mantener hasta junio la bajada del IVA de los alimentos y a mejorar el acceso a las medidas de alivio hipotecario
El Tribunal Superior de las islas concluye que los funcionarios incurrieron en obstrucción a la justicia, coacciones y omisión del deber de perseguir delitos. La Fiscalía pedía más de 100 años de cárcel
La Fiscalía reclama la devolución de 3,4 millones de euros al ‘expresident’ y otros 34 encausados por supuesto desvío de fondos públicos en el ‘procés’
La emisión cuenta con la participación de los corresponsales políticos y columnistas de EL PAÍS
El líder del PSOE, ha sido reelegido este jueves presidente del Gobierno con 179 votos a favor, los del PSOE, Sumar, EH Bildu, PNV, ERC, Junts, BNG y CC, por 171 votos en contra, los de PP, Vox y UPN
La Sala Penal considera que no existen razones que justifiquen la suspensión de un acto parlamentario
Ha aterrizado en España el libro ‘Evita frente al espejo’, que hace un recorrido por la evolución de la vida de la primera dama analizando cómo entendió desde muy joven el gran poder de la imagen
Algunos manifestantes lanzan botellas y latas | Unos pocos se resisten a abandonar el lugar pese a la primera acometida de los agentes, mientras que grupos de jóvenes corren en sentido contrario para tratar de regresar a Ferraz
Los titulares de Derechos Sociales, Consumo e Igualdad obtienen la peor puntuación de media de los encuestados en los barómetros del CIS de los últimos años
Hay una serie de conceptos imprescindibles para entender la investidura de Pedro Sánchez, y también los meses que quedan por delante. Amnistía, ‘lawfare’, convivencia, gobernabilidad: cada punto detallado por los especialistas de EL PAÍS
El PP difunde el relato a la prensa extranjera de que España puede terminar sancionada por Bruselas como los países del Este y compara a Sánchez con el ultraconservador Viktor Orbán
Sánchez se somete a una tensa investidura, con la derecha percutiendo en la calle y en Bruselas, y la amnistía como trasfondo de la legislatura
El candidato socialista presentará su proyecto y reivindicará la normalidad democrática con el apoyo de 179 diputados frente al ambiente de excepción que plantea la oposición
El único “partido” en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas es el cabildeo empresarial
Un libro recrea las trayectorias de la casta de ‘tories’ de Oxford que se apropió de la democracia británica y del exclusivo y transgresor club Bullingdon, al que pertenecieron Boris Johnson y Cameron. ‘Ideas’ adelanta un extracto
Victoria Villarruel considera que el predio de la Armada argentina donde funcionó el mayor centro de exterminio de la dictadura debe ser una escuela “para disfrute de todo el pueblo argentino”
Albert Royo, experto en relaciones internacionales, afronta una causa penal por malversación y un procedimiento contable de 3,5 millones de euros por los gastos del 1-O
El candidato del PSOE llega al debate en el Congreso con una mayoría atada que le ha costado concesiones a diferentes partidos del arco parlamentario con distintas puestas en escena
A partir de hoy no se vuelve a poder infringir la ley si uno quiere independizar Cataluña, salvo que dentro de unos años algún partido político, por qué no el PSOE, necesite otra vez los votos de los nuevos condenados