Cómo mola ser pobre
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
Los dos mayores países de acogida de refugiados intensifican unas devoluciones criticadas por ONG de derechos humanos
La cofundadora y directora ejecutiva de ‘The Max Foundation’, ha pasado los últimos 25 años facilitando el acceso al tratamiento del cáncer en países de ingresos bajos y medios, donde se produce el 70% de las muertes en el mundo por esta dolencia
El 41% de los estadounidenses considera el aumento de precios el tema más importante rumbo a las elecciones
La cooperación mundial para erradicar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la viruela del mono, aún persistentes en países de África, es fundamental para contener nuevos brotes y erradicar la inequidad en el derecho a la salud
El director ejecutivo de la Fundación Ixtatán lleva adelante distintos proyectos educativos pensados para los jóvenes de Guatemala. Él mismo fue beneficiario de la organización que hoy dirige
Superada la pandemia del coronavirus, la salud global ha desaparecido del centro de la agenda política. Esta es una decisión temeraria que ignora las crisis sanitarias existentes y los riesgos latentes
Abordarlo puede hacer que las personas estén hoy más seguras y abre posibilidades extraordinarias de cara al futuro. Pero para lograr esto necesitamos actuar ahora
Detrás de esta historia lo que hay es un barrio atrapado en una pobreza crónica, enquistada y sin esperanza
Es difícil hablar de libertad cuando hay necesidad, falta de oportunidades y alternativas
El Centro Amigo Doumé es una de las instituciones que trabaja con la infancia en riesgo de exclusión en la principal ciudad de Costa de Marfil, y les ofrecen formación y acompañamiento
Al anochecer, en los barrios más ricos de Buenos Aires, viejos jubilados inspeccionan los desperdicios. En las protestas, muchos niños llevan un cartelito donde se lee ¨Pancitas vacías¨
Decenas de estudios advierten de los fatales efectos que el calentamiento está teniendo en la salud mental, aumentando la incidencia y dando origen a nuevos síndromes
Un estudio de Cáritas señala que seis millones de hogares en España no ingresan lo suficiente para costear vivienda, energía, educación y alimentos. Una de ellas es la de Paz: “Cobro 550 euros de pensión y pago 450 de alquiler”
La entidad denuncia un aumento de los gastos de mantenimiento en sus centro y pide ayuda a la ciudadanía
El continente ha liderado este tema en las negociaciones climáticas internacionales. Esto es lo que está en juego en la COP27 que se iniciará el domingo
Las altas tasas de desempleo obligan a los jóvenes kenianos a realizar trabajos inusuales
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
El llamado ‘banco malo’ tiene 769 viviendas y 38 suelos en Barcelona. En 2015 cedió 200 para alquiler social, de las que faltan 50 por entregar
Que el urgente giro de timón en beneficio de los sectores desfavorecidos hubiese sido menos polarizante y más incluyente, más socialdemócrata y menos obradorista, más dialogante y menos “tengan para que aprendan”.
La preocupación de los votantes lleva al partido de Joe Biden a una mayor severidad ante el problema en ciudades como San Francisco y Los Ángeles
La región tiene una oportunidad para redefinir sus políticas económicas, donde el Estado ocupe un lugar preponderante para impulsar un crecimiento inclusivo, sostenible y de prosperidad compartida
El Ejecutivo debe orientar su acción a la amplia mayoría social que sufre angustia e incertidumbre; el eje político abajo/arriba ha desplazado parcialmente al de izquierda/derecha, y es más favorable, pues se dirige a más ciudadanos
El empobrecimiento de las mayorías, exigida por la ambición de quienes confunden las cuentas con la usura y la explotación, simplifica la realidad
A veces, la representación de quiénes somos, que se infiere de nuestros libros, difiere de la que proyectamos en público, con el denominador común del deseo de complacer a la clientela
‘Objetivo 2030′ es el resultado de un taller de fotografía participativo para reflejar la mirada que personas que están o han estado en situación de calle o exclusión social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 imágenes y los textos que las acompañan muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociación Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales
Urgen medidas y un discurso común en políticas sobre la crisis de vivienda, exigible sobre todo a las formaciones progresistas
Visita a una familia de Jardim Angela, un barrio de São Paulo que fue de los más peligrosos del mundo, para rememorar las conquistas sociales de los Gobiernos progresistas
Una arquitecta de interiores de 28 años se ha visto obligada a atracar un banco para poder retirar su propio dinero y así ayudar a su hermana enferma de cáncer. Twitter celebra su heroísmo
La educación y el cuidado de los menores no pueden ser víctimas de la desfinanciación fiscal en medio de la incertidumbre económica y la aceleración inflacionaria
Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre
El control de la enfermedad empeora a consecuencia de la pandemia y los conflictos armados, que también provocan un aumento de la mortalidad por segundo año consecutivo, con 1,6 millones de fallecidos
Las capitales estatales promueven transporte gratuito el domingo electoral, pero la campaña de Bolsonaro es contraria porque cree que la medida favorece a Lula
La precariedad sorprende cada vez a más personas que no habían imaginado que iban a tener que reducir al mínimo el consumo de piezas de fruta, de agua caliente o de electricidad
Jackson, capital de Misisipi, con más de un 80% de población negra, sufre graves problemas con el suministro de un bien básico por falta de inversiones
La fundación Arrels recuerda con unas placas de cartón a las 400 personas ‘sin techo’ que han muerto en la ciudad en los últimos seis años
El aumento del hambre en Brasil a niveles de hace tres décadas marca la campaña electoral
La batería de medidas aprobadas por el Gobierno tras la primera vuelta ha impulsado el apoyo al candidato a la reelección entre los más necesitados
El jurado destaca “su extraordinaria labor asistencial, íntimamente vinculada a la organización de los espectáculos taurinos”
El nuevo encargado de la comisión económica de la ONU para América Latina advierte de que urgen reformas estructurales en el modelo de desarrollo regional