
Un incendio en Yemen arrasa decenas de toneladas de ayuda humanitaria
Los almacenes del Programa Mundial de Alimentos que se han visto afectados contenían comida y combustible para cocinar
Los almacenes del Programa Mundial de Alimentos que se han visto afectados contenían comida y combustible para cocinar
El 90% de refugiados sirios en el país se aloja en poblaciones. Visitamos Gaziantep, una de las que más recibe. El sistema de atención apoyado por la UE les proporciona dinero en metálico, un pequeño alivio
Turquía acoge a 3,7 millones de refugiados, de los que 3,4 son sirios. Más del 90% residen en pisos de alquiler y los menos permanecen en campos. La guerra dura ya siete años y los que huyen de ella comienzan a asentar su vida en el país vecino, siempre con un ojo puesto en la vuelta a casa. Pero por ahora, la falta de seguridad y de recursos para reconstruir sus casas les impide regresar
El responsable del centro logístico del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Pablo Yuste, habla de la misión en Yemen, una de las más complicadas en las que ha participado
Mohamed Ag Malha, alias Momo, es uno de los líderes comunitarios del campamento de Mberra (Mauritania), donde habitan 50.000 malienses desde 2012 bajo el temor al olvido. Experto en conflictos, participa en las conversaciones de paz sobre Malí
En el mundo 815 millones de personas pasan hambre mientras se desperdicia más de un tercio de los alimentos producidos
Seis de cada 10 personas que no comen lo suficiente viven en países afectados por un conflicto
Las vidas de quienes son refugiados en su propio país quedan en suspenso una media de 20 años
Los conflictos y los impactos climáticos invierten las tímidas bajadas registradas desde 2003 en el número de personas que no comen lo suficiente: ya son 11 de cada 100, más de 815 millones
La muerte del ganado deja a millones de personas que ya necesitan ayuda para comer sin posibilidad de recuperarse
El director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos, Amir Mahmoud Abdulla, colidera una reunión en Las Palmas de Gran Canaria con el personal de la agencia en África occidental para abordar los retos de un futuro sin hambre
Cerca de 7,7 millones de personas necesitan ayuda alimentaria en la República Democrática del Congo
La sequía pone al país africano en riesgo de hambruna, la tercera en 25 años, y amenaza también a Sudán del Sur, Nigeria y Yemen
Unos 275.000 refugiados subsisten en el vecino Camerún con la ayuda alimentaria recortada a la mitad
Clara P. Villalón cocina con familias afectadas por la sequía en Etiopía para una campaña de la ONU
La Unión Europea espera asistir a un millón de refugiados en Turquía con una transferencia mensual
Cada minuto de retraso en la provisión de socorro inmediato tiene consecuencias fatales
El responsable del Programa Mundial de Alimentos compara la crisis con las de Siria o Yemen
Al menos 39 países requerirán ayuda alimentaria externa en 2017
El subdirector del Programa Mundial de Alimentos en Níger insiste en no centrarse solo en la ayuda de emergencia y desarrollar sistemas sostenibles para combatir el hambre
Kyungnan Park, representante del PMA en el país, advierte sobre los peligros de una mala dieta
La situación alimentaria en los focos de enfrentamiento de Oriente Medio se torna insostenible
Hans Kunz es piloto de helicópteros que llevan comida y personal en misiones humanitarias
El servicio de aviación humanitaria de la ONU es la única vía de transporte aéreo entre la capital de Níger y su frontera más castigada por el terrorismo de Boko Haram
El servicio aéreo humanitario de la ONU está presente en Níger desde 2008 para conectar la capital con Diffa, una región muy castigada por una pobreza endémica y el terrorismo de Boko Haram
El servicio de transporte aéreo humanitario de la ONU lleva medicamentos, comida y personal cualificado a zonas donde la ayuda es indispensable y urgente
La aviación brinda asistencia a 80 millones de personas de 33 países en zonas remotas y de difícil acceso
El terrorismo de Boko Haram ha provocado una crisis humanitaria en Diffa que no hace más que empeorar. Esta región de Níger que ya era pobre antes de la guerra acoge hoy a cientos de miles de refugiados, desplazados y población local para quienes comer se ha convertido en un reto
En la región de Diffa, en Níger, hay 360.000 personas en situación de inseguridad alimentaria. El Programa Mundial de Alimentos envía camiones con víveres hacia aldeas como Chetimari
Unas 360.000 personas necesitan ayuda humanitaria en Diffa, en la frontera con Nigeria
La ONU advierte en un informe publicado este viernes en Roma de la situación de emergencia alimentaria para los ciudadanos de 17 países inmersos en la violencia
La necesidad ahoga a campos de desplazados africanos, como el de Dzaleka, en Malawi, lejos del centro de atención y de los fondos
La saturación y la falta de perspectivas marcan el día a día de los habitantes del principal campo de refugiados de Malawi
Más de 480.000 civiles están asediados en 19 localidades sirias
El uso de aviones no tripulados se abre paso con fines humanitarios o de cooperación al desarrollo
El Programa Mundial de Alimentos y otras agencias llevan alimento a la Siria aislada por el conflicto
Con una crisis alimentaria que afecta a 3,6 millones de personas, el país requiere ayuda urgente
A tres años de sequía se une la inestabilidad política. Con los programas sociales desmantelados, la ayuda internacional es clave
En la región maya chorti, siete de cada diez niños sufren desnutrición crónica
Cada 3 de marzo se celebra el Día Internacional de las Comidas Escolares. Unos 368 millones de niños en el mundo necesitan de esa asistencia alimentaria en las escuelas