Llevamos años en que el poder político intenta, por todos los caminos, restaurar el control omnímodo sobre la información que fue el pan diario durante la era del priismo. Incluso a costa de erradicar al periodismo del mapa
La investigadora desgrana en su nuevo libro la “psique” del gran capo Arturo Beltrán Leyva, su auge y caída, las relaciones con el Gobierno de Felipe Calderón y su faceta como depredador sexual, a través del testimonio de una de sus amantes
La periodista de TVE relata en el ‘podcast’ ‘El guerrillero’ la historia oculta de Víctor Díaz Caro, quien fuera militante chileno en contra de la dictadura de su país y que vive desde hace décadas como refugiado político en París
El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud arrancó en 1985 para promover la labor de los periodistas en el campo de la medicina
Ahmed Tommouhi tenía 40 años cuando fue condenado por una ola de violaciones que no había cometido. Tras 15 años de prisión, y con 72 años, ha recibido la absolución gracias a una investigación periodística
Hay que pasar de la tiranía a la democracia del dato. Que el dato esté en la trama. Integrado, no superpuesto, no solo como cifra, sino también como idea o pulsión
El medio colombiano Rutas del Conflicto hace ‘stand up journalism’ para mostrar sus investigaciones y atraer a nuevos públicos. Esta semana presenta una obra sobre la deforestación y otra sobre los menonitas en los llanos orientales
PRISA Media convocó a diferentes sectores de la sociedad colombiana para aportar en la búsqueda de alternativas que puedan hacerle frente a la desinformación y sus efectos nocivos en la democracia
En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina
El ‘podcast’ de la Cadena SER que repasa esta fallida causa judicial, en la que el acusado se convierte en su investigador principal, se escuchará íntegro este jueves en ‘Hora 25′
Reporteros de 30 medios, entre ellos EL PAÍS, han retomado el trabajo del informador para revelar el desvío masivo de millones de dólares en contratos públicos
Rafael Moreno denunció los daños causados por la actividad minera en su región, antes de ser silenciado. Treinta periodistas, coordinados por Forbidden Stories, han retomado sus investigaciones y están sacando a la luz los métodos condenatorios de las empresas que investigaba. Con nuevas pruebas, revelan graves irregularidades que confirman el trabajo del periodista asesinado.
La reportera puertorriqueña denuncia a través de reportajes que difunde en sus redes sociales la gentrificación, la privatización de los recursos públicos y otros problemas que afectan a la isla
Agentes griegos han robado más de dos millones de euros a refugiados y exiliados durante los últimos seis años, según una investigación de EL PAÍS y ‘Solomon’
Un libro de la periodista Mar Padilla repasa los hechos que sucedieron en mayo de 1981 y refuerza el relato de una época no tan modélica como se suele recordar
El premio Pulitzer, criticado en los últimos tiempos, despierta suspicacias por el artículo en que atribuye a EEUU la voladura del Nord Stream, el ducto diseñado para llevar el gas de Rusia a Alemania
Nelufar Hedayat, la periodista de investigación que entrevistó a Malala, se pone al frente de un formato original de Rakuten TV producido por VICE. “Si no compensamos la desigualdad, nos perderemos a la nueva Einstein en La India”, dice
Un documental de ‘The New York Times’ que emite AMC Break analiza el quijotesco empeño del empresario por vender los automóviles completamente autónomos antes incluso de fabricarlos
En repetidas ocasiones, el diario del país centroamericano ha sido víctima de embates dirigidos por las autoridades gubernamentales. Aun tras la detención de su fundador y presidente y la congelación de sus cuentas, este medio no ha detenido sus rotativas
Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país
Cristóbal Jimeno, hijo del detenido desaparecido, hace pública por primera vez su historia familiar en el libro ‘La búsqueda’, coescrito con la periodista Daniela Mohor
Las investigaciones periodísticas suelen consistir en que alguien cabreado con alguien quiere putearlo y/o conseguir algo, y tú le sirves de mensajero a cambio de ego y gloria, en el mejor de los casos, hasta que te la mete doblada
‘Uber Files’ detalla cómo la firma cerró acuerdos con LetterOne, Sberbank o USM Holding, cuyos directivos están hoy en el foco de las sanciones europeas, y contrató a un empresario ―hoy diputado local― por su trabajo de “relaciones gubernamentales”.
Los documentos de ‘Uber Files’ revelan cómo la empresa abandonó a unos conductores que soportan sueldos bajos, jornadas maratonianas y hasta atracos y agresiones. Algunos de ellos cuentan a EL PAÍS su día a día en España
Los directivos de la empresa vieron en el Mobile de 2015 una oportunidad para “avergonzar” a Barcelona, mientras buscaron complicidades con el PP de Madrid: “Están ansiosos para que entremos en el mercado”
¿A qué políticos señalan los ‘Uber Files’? ¿Es ilegal reunirse con un lobbista? Nos da las claves Daniele Grasso, periodista de EL PAÍS que ha participado en la investigación sobre la plataforma estadounidense.
La empresa trató de utilizar los actos de vandalismo de taxistas contra sus coches para forzar un cambio legislativo y operar en España. Intentó mantener la “narrativa de la violencia” en toda Europa
Una filtración de archivos internos de la compañía desvela los detalles sobre cómo afrontaba la empresa de transporte su aterrizaje en nuevos mercados. Intentaban sortear las leyes mientras su red de ‘lobby’ buscaba presionar a políticos de primer nivel. Si no funcionaba y se producían redadas policiales, la solución era pulsar el “botón del pánico”
El homicidio de Isaac Gamboa Lozano, colaborador de Luis Videgaray en la Administración de Peña Nieto, esconde una enorme red de empresas fantasma para blanquear unos 5.800 millones de pesos
Los chilenos Catalina May y Martín Cruz recibieron la semana pasada un Ondas del Podcast por ‘Las raras’, relatos de no ficción donde la música es tan importante como el periodismo