Selectividad: Desatar el nudo gordiano
Hemos asumido la retórica de las competencias, pero seguimos, sobre todo desde secundaria, impartiendo contenidos
Hemos asumido la retórica de las competencias, pero seguimos, sobre todo desde secundaria, impartiendo contenidos

La escuela es un entorno ideal para socializar y las vacaciones suponen un cambio de rutinas para los niños. Es aconsejable respetar su ritmo sin forzarles a hacer amistades, leer cuentos sobre el tema e iniciar el juego para que ellos se involucren

La experiencia explica que en la educación no existen atajos o recetas mágicas que aseguren que se va a hacer siempre bien. Lo que ha funcionado a la perfección con el primer hijo de poco sirve con el segundo

La experta en educación aconseja a los padres poner límites de tiempo y vigilar lo que consumen los niños, sobre todo en las redes sociales. El abuso puede llevar a la adicción, que produce baja autoestima, aislamiento social y cambios de humor en los menores

Aprender un idioma en otro país potencia las habilidades lingüísticas, sube las expectativas laborales y ayuda a desarrollar la autonomía y las habilidades blandas

Maestro y estrella de las redes sociales, acaba de publicar ‘¡Escúchalos! Por una crianza con empatía’, un libro que llama a acompañar a los niños durante la infancia, a la que considera una etapa vital plena y no un preludio de la edad adulta

Un proyecto educativo debe centrarse en que los estudiantes sean capaces de adaptarse con facilidad a diferentes contextos y desarrollarse personal y profesionalmente en cada uno de ellos

El inicio de la juventud es el período evolutivo en el que los hijos empiezan a interpretar el mundo a su manera y donde la falta de recursos hace que ambas partes adopten una comunicación violenta en la que se normalizan los gritos o las comparaciones

Monitores especializados, entornos adecuados o que protejan su sensibilidad son algunas de las claves para hacer actividades con quienes tienen autismo, hiperactividad, problemas de aprendizaje e incluso altas capacidades

Aunque este habitual dispositivo infantil puede reducir el estrés y ayudar a aprender la succión en prematuros, los expertos advierten de que también predispone a sufrir otitis e interfiere en el desarrollo del lenguaje

La creadora de LactApp acaba de publicar ‘Mucha teta’, un libro que pretende llenar el hueco perdido del conocimiento de la fisiología de dar el pecho

Al aire libre, la curiosidad de los más pequeños se desborda, se enfrentan a los miedos, adquieren conocimientos sobre cómo cuidarse y sus límites
En ocasiones enseñamos con pocas muestras de afecto, sin ser conscientes de todos los beneficios que aporta el amor a la hora de educar

Al permitir que los niños y adolescentes se desahoguen se consiguen beneficios como que se sientan comprendidos e importantes y mejoremos la relación de confianza

Los expertos aseguran que cuando un menor se divierte, además de desarrollar su creatividad o relaciones sociales, está aprendiendo y reproduciendo aprendizajes adquiridos de manera inconsciente

Esta disciplina artística hace que los más pequeños expresen sus emociones y sentimientos y es de gran ayuda para el desarrollo de la curiosidad o la imaginación

El pequeño, de cuatro años, sorprendió a todos con su comportamiento espontáneo durante la celebración. Los expertos destacan su corta edad, lo riguroso del protocolo y el papel impecable de su madre, Kate Middleton

Mejor que reprender a los pequeños, es recomendable aplicar la educación respetuosa basada en las consecuencias: un método que responde a su conducta, tiene en cuenta sus necesidades y es más constructivo

Al escribir se realiza un procesamiento profundo de la información, se mejora la capacidad lectora y de la memoria y se estimula el desarrollo de conexiones neuronales

Recobrar la confianza es el propósito ineludible y orientador de la actividad docente. En un centro para mayores de edad de Ceuta se enseña a quienes empezaron más tarde sin los condicionamientos sociológicos que, con frecuencia, hunden a muchos estudiantes en la humillación

Las expectativas en la crianza puede frustrar a padres y madres, haciéndoles sentir que sus retoños no les gustan. ¿Es normal? Dos expertas contestan

Los expertos recomiendan que los adolescentes indecisos se hagan preguntas que les ayuden a decidir y en las que los padres pueden implicarse y así ayudarles a dar con la respuesta
Las reticencias contra la nueva pedagogía revelan un mecanismo ideológico de fondo, inmune a los cambios sociales y sorprendentemente transversal

Obtener unos buenos resultados académicos no depende solo de las estrategias de estudio; también influyen otros hábitos saludables como la meditación, el ejercicio, el descanso y la nutrición

Las pataletas aparecen entre los 18 meses y los 4 años y son una manifestación de la inmadurez propia de la edad, de un cerebro que aún no está preparado para autocontrolarse

La supervisión de los padres debe estar enfocada al control del tiempo frente a las pantallas y a vigilar el contexto de su utilización

La falta de información sobre los proyectos de centros y la opacidad del sistema ocultan la dimensión escolar y pedagógica de la decisión y potencian la laboral y de conciliación

Un saludo al sol, unas técnicas de respiración y algunas posturas fáciles pueden aportar calma en la escuela y en casa. Sus beneficios, según los expertos, son “inmediatos y perdurables”

En el instituto, estudiantes extranjeros relatan su integración. El diálogo encierra lecciones vitales y la profesora decide vincularlos a conocimientos académicos relevantes: características de los países de origen, ubicación, régimen político, población, gastronomía, folclore…

Inculcar valores a lo largo de las diversas etapas de crecimiento debería ser una enseñanza prioritaria en la educación

Los conceptos de identidad y narcisismo son los que mejor definen la comprensión del proceso adolescente. Y es que en el tránsito, el joven experimenta distintas pérdidas

Las emociones juegan un papel esencial en la adaptación del organismo al medio. A efectos prácticos, lo que se cataloga como un miedo positivo o negativo es la consecuencia que muestro como respuesta ante él, según las expertas

Es la reivindicación nostálgica del mantra tradicional de la “letra con sangre entra”, incapaz de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje como un viaje apasionante de descubrimiento y de comprensión de y para la vida

La plástica, la música, el cine, el teatro y la danza no solo forman parte de la educación artística, sino también pueden ser una herramienta para el resto de asignaturas. ¿Y cómo podemos ayudar los padres?

La formadora y asesora para familias y escuelas en la enseñanza Montessori publica ‘Mamitis’, repleto de significativas y tiernas ilustraciones de Mercè Tous

Las familias tienen un papel importante para ayudar a sus hijos a hacer frente a los temores ocasionados por la realización de ese tipo de pruebas

Son muchas las voces que señalan cómo intentando proteger a los niños estamos en realidad perjudicando su desarrollo: no les damos autonomía, no les damos confianza

El centro público Daniel Mangrané de Tortosa utiliza desde hace años el aprendizaje por competencias en infantil, primaria y la ESO. Los resultados de sus alumnos tras salir del centro son buenos y la matrícula crece

Paradójicamente, propuestas educativas progresistas que apuestan por la fragmentación y la innovación acaban por dificultar el desarrollo de los individuos y confluir con el neoliberalismo más banal

Ante la llegada de cayucos a Canarias en 2021, los alumnos de un instituto de Tenerife estudiaron las circunstancias asociadas a las migraciones y las reacciones en la opinión pública, pero también colaboraron con voluntarios y agencias no gubernamentales en la atención a los recién llegados