
Muere García Salve, jesuita, cura obrero y dirigente del PCE y CC OO
Conocido como Paco el Cura, el franquismo lo metió en la cárcel varias veces y también sufrió condena en democracia
Conocido como Paco el Cura, el franquismo lo metió en la cárcel varias veces y también sufrió condena en democracia
Ensalza la política de alianzas del Frente Popular en su 80º aniversario
Para comprender la infiltración de Podemos en el espacio social ha de tenerse en cuenta que la izquierda mayoritaria solo fue capaz de construir una hegemonía política bajo un espejo de liberalización económica, ladrillo y consumismo
El partido con más peso en la coalición de izquierdas dice que debe abrirse a nuevas alianzas
Así retrató Alberto Schommer en 1977 para EL PAÍS SEMANAL a los líderes de los principales partidos que concurrieron a las primeras elecciones libres desde la II República
Fue uno de los cuadros más importantes del PCE en la clandestinidad, aunque se distanció del partido durante la Transición
En la competición por el voto, los recién llegados han hecho exactamente lo mismo que los tradicionales —socialistas y comunistas— en los años setenta: girar al centro. Nos queda aún mucho que oír y no poco que ver en esta partida de ajedrez
‘Del FRAP a Podemos’ es una crónica de 50 años en la izquierda española. Este extracto relata el impacto claustrofóbico de la China de Mao en un comunista español
En las reflexiones de Jorge Semprún sobre la tortura, que acaban de publicarse en Francia, no hay autocompasión ni jactancia y, sí, en cambio, un pensamiento que traspasa lo superficial y llega al fondo de la condición humana
Los hechos y la vida de un comunista, fusilado hace catorce años, que todavía son motivo de polémica
Tania Sánchez se involucró desde joven en los movimientos sociales de su pueblo
Los comunistas madrileños exigen que se asuma la convergencia en Ganemos
La formación abre expediente de expulsión por infracción muy grave a los dirigentes en el Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid
La coalición renueva su dirección tras la dimisión en pleno de la anterior
Una exposición recoge los acontecimientos políticos en la provincia de Alicante entre 1976 y 1982
Ni en su origen ni en las primeras décadas de existencia de las izquierdas la República estaba entre sus preocupaciones. Para algunos, es como si no hubiera ocurrido nada entre 1930 y 2014
Dos personas resultaron heridas por los atacantes, que llevaban bates, botellas, palos y otros objetos como armas
Legalizar el PC fue la jugada maestra de Suárez que franqueó el paso a la Transición
Un libro analiza las 15.500 cartas enviadas a la radio clandestina durante la dictadura Huérfanos, viudas y presos dejaron allí constancia por primera vez del genocidio franquista
¿A qué impulso responde el esperar a la intemperie a la una de la madrugada para decir adiós a alguien que ya no puede oírte?
Militante del PCE, fue secretaria del sindicato de la aguja en 1936
El escritor, responsable del sector de intelectuales del PCE en la clandestinidad, dirigió desde Madrid la redacción de Radio España Independiente
El Gobierno andaluz parece más dedicado a la política de gestos que a los hechos y pendiente sobre todo de su ombligo ideológico
José Manuel Castro había presentado una querella por las irregularidades en la gestión de la Empresa Municipal de la Vivienda recogidas en un informe de la Cámara de Cuentas
Dos concejales presentan una querella, admitida a trámite, contra la corporación local y la empresa Municipal de la Vivienda por presuntas irregularidades
Mariscal pide una amplia participación en las asambleas de IU en apoyo del gaditano
Marina Olcina fue edil y una destacada militante comunista
El Partido Comunista reelegirá este fin de semana a Centella en su XIX congreso
Las viejas organizaciones centralizadas necesitan transformarse en estructuras vivas y flexibles, capaces de imprimir dinamismo a una política que puede morir de ineficacia porque ya no responde a los electores
Santiago Carrillo antepuso la reconciliación de todos por encima de los intereses de su partido
El ganador Felipe Nieto centra su trabajo en la actividad comunista del intelectual español y su actividad clandestina que sedujo a las élites universitarias, literarias y artísticas
Cientos de amigos y camaradas despiden a un "luchador infatigable"
El cambio político no fue acordado, sino impuesto por el régimen a la oposición
Mariscal vaticina un "amplísimo apoyo" para el próximo líder de la federación de izquierdas
La dirección mantiene contactos con las minorías para llegar a acuerdos
Más que estalinista fue estaliniano. Adoptó el patrón de comportamiento del georgiano, que se basaba en la máxima brutalidad represiva; pero tomó también en consideración la democracia, y eso fue bueno para España
El historiador escribe una polémica biografía del dirigente comunista, repleta de traiciones y purgas
El pasado miércoles aparecieron pintadas con ideología ultraderechista El siete de enero se lanzaron huevos contra la fachada de la sede, que comparten con el PCE