Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
La ministra Diana Morant y los dirigentes Carlos Fernández y Alejandro Soler mantienen el pulso por la secretaría general. La primera votacióen será el 25 de febrero y el congreso, del 22 al 24 de marzo
El líder del PP afirma que en España “se tambalea” la separación de poderes, y conmina a sus alcaldes a hacer campaña contra la amnistía: “Tenéis el deber de reaccionar”
La exalcaldesa revela que tras reunirse con el alcalde, este fin de semana, cada vez es más cercano un acuerdo entre PSC, comunes y ERC. No descarta negociar para ser la primera teniente de alcalde
El líder del partido ultra evita someter a votación su candidatura para que no aflore el malestar de las bases, según los críticos
El líder popular advierte de que el 18-F no se puede dar por segura una victoria rotunda de Rueda, mientras Sánchez apela al electorado progresista a una movilización como la de las generales, en las que los socialistas duplican sus votos
Uno puede encontrarse por la calle o en el trabajo con Satanás, Lucifer, Belcebú, Luzbel, Mefistófeles o Netanyahu. Pero me niego a creer que esta banda de malhechores dedicados a sembrar el odio y la deshonra sea capaz de apoderarse de la vida española
La clave no es quién ganará la pugna entre Podemos y Sumar, sino qué quedará de esa lucha tras las elecciones a la Eurocámara
El líder del PP clausura la 26ª reunión interparlamentaria de los populares en Ourense a menos de un mes de los comicios gallegos. Inquietud en el partido ante la posibilidad de una mayoría insuficiente de Rueda
“Como no se une España es con recortes, corrupción, la guerra sucia de Rajoy o el 155 permanente de Abascal”, afirma el presidente en la clausura de la convención ideológica socialista
Feijóo pide a los gallegos que no se fíen de las encuestas: “En su momento, no les hicimos caso y por eso estamos aquí” | Afirma que España vive “el mayor retroceso democrático desde la Transición”
Sánchez, presionado en España por la oposición y Junts, encuentra en el mundo económico internacional un respaldo claro a un líder ya veterano de un país que no genera problemas
Los socialistas confían en beneficiarse de la estrategia del PP de convertir las elecciones autonómicas en un plebiscito a Sánchez
Si para afianzar la propia posición de un gobierno se subvierte la confianza en aquel estamos perdidos. Ningún poder está libre de críticas, pero estas no pueden partir de otro de los poderes del Estado
La vicepresidenta primera responde al portavoz parlamentario popular, Miguel Tellado, que tacha de “cortina de humo” las informaciones sobre las actuaciones de la cúpula de Interior con Mariano Rajoy relativas a la Operación Cataluña
Miguel Tellado lleva su actitud agresiva hasta a los debates internos y exaspera a los demás grupos
El estreno en X del nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal, ha dejado perplejo a más de un analista político por la vacuidad de sus palabras
Los lectores escriben sobre las opiniones del líder del PP, la igualdad de sexos, la sanidad pública madrileña y las barreras arquitectónicas en las ciudades
Desde hace dos décadas, a partir de Aznar y Zapatero, se fragua una polarización creciente que pasa por no reconocer al otro y entiende la política como encontrar al culpable
Cerdán: “Tenemos un proyecto progresista para cuatro años frente a un PP y Vox anclados en el pasado” | El PSOE celebra en A Coruña su primer conclave político en 10 años, en el que Teresa Ribera entrará en la dirección del partido | La vicepresidenta tercera del Gobierno ha acusado al juez García-Castelló de tener “querencia” a actuar “en momentos políticos sensibles”
El alemán Eike Schmidt medita aceptar el encargo de Hermanos de Italia para intentar arrebatarle a la izquierda el consistorio de la capital toscana, donde gobierna desde hace casi cinco décadas. “Está todo abierto”, responde a EL PAÍS
Algunos creen que son iguales que las élites que las dominan y que defienden los mismos valores: la cultura, la lengua, la ‘nació’
Las propuestas feministas y ecologistas entraron con fuerza en los setenta, pero también se impusieron los expertos en comunicación que convirtieron la política en un puñado de mensajes
Los republicanos proclamarán oficialmente al president como aspirante a revalidar el cargo cuando se convoquen los comicios
El actual comisario de Empleo y Derechos Sociales, único candidato presentado, será proclamado en marzo
La victoria de Trump en Iowa y todo lo que implica en la carrera presidencial en Estados Unidos analizada en un programa de vídeo con corresponsales y expertos
Todo el Congreso menos la extrema derecha cierra en 48 horas el trámite para retirar el término “disminuidos”
El líder de EH Bildu afirma que es “la historia de un rotundo fracaso” que perseguía “quitar de la circulación” a la izquierda ‘abertzale’
La reforma del artículo 49 nace de la unión de las personas con discapacidad, podemos decir bien alto que hemos impulsado la primera reforma social de la Constitución
Las enmiendas aprobadas en la comisión de Justicia mantienen intacto el capítulo sobre los delitos de terrorismo, que serán amnistiables salvo cuando haya condena firme
El Congreso aprueba sustituir el término “disminuidos” por “personas con discapacidad” en la Constitución con una amplia mayoría | Todos los partidos, excepto Vox, que ha votado en contra, respaldan la reforma del artículo 49, que debe aún pasar por el Senado antes de su publicación en el BOE
Los populares posponen su registro en el Congreso bajo el argumento de no hacer de cortina de humo de la amnistía, mientras en el partido algunas voces cuestionan “los bandazos” y piden clarificarla: “Es difícil de explicar”
Restringir el acceso de menores a contenidos ‘online’ es un desafío que ningún país ha logrado resolver sin generar nuevos riesgos e inconvenientes
El tanto político que Junts pretende haberse apuntado ante el Gobierno en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil no es tal porque, en realidad, no cambiará nada
En el caso de los acuerdos entre Junts y el PSOE, el comprador no sabe lo que está comprando y el vendedor tampoco sabe lo que está vendiendo
La polémica por la cesión de competencias a Cataluña obliga a reflexionar sobre si España está preparada para integrar al independentismo que resulte de la amnistía
Periodistas y columnistas que censuran a Junts como un partido que rechaza a los inmigrantes no ven esa misma llaga en Vox
La sustituta de Pilar Alegría desempeñó la portavocía del comité electoral en 2018 y 2019. Los socialistas culminarán el fin de semana su reestructuración y renovación del ideario político
A iniciativa de los comunes, los grupos no apoyarán sus iniciativas para frenar los discursos de odio
La ley para exculpar a los encausados del ‘procés’ estará lista previsiblemente en abril o mayo, pero después serán los jueces quienes decidan sobre su aplicación