_
_
_
_

Los socialistas eligen al luxemburgués Schmit para liderar la campaña a las elecciones europeas

El actual comisario de Empleo y Derechos Sociales, único candidato presentado, será proclamado en marzo

El comisario de Empleo y candidato de los socialistas europeos para las elecciones de junio, Nicolas Schmit, en la Eurocámara esta semana.
El comisario de Empleo y candidato de los socialistas europeos para las elecciones de junio, Nicolas Schmit, en la Eurocámara esta semana.RONALD WITTEK (EFE)
Manuel V. Gómez

El luxemburgués Nicolas Schmit será el candidato de los socialistas europeos para liderar la campaña de las elecciones del próximo 9 de junio. El actual comisario de Empleo y Derechos Sociales será proclamado spitzenkandidat, la palabra alemana que se emplea para señalar al cabeza de lista de las familias políticas en la UE que, en teoría, opta a ser el próximo presidente de la Comisión Europea. Schmit será proclamado cabeza de cartel los próximos 1 y 2 de marzo en el congreso que la socialdemocracia continental celebrará en Roma, según ha anunciado el Partido de los Socialistas Europeos (PSE).

Schmit ha sido el único aspirante al cargo y, por tanto, al acabar este jueves el plazo de presentación de candidaturas, el PSE ha comunicado que ha sido designado como el “candidato común” de esta familia política para la cita electoral de junio. Aunque tiene una trayectoria política larga, Schmit no es un candidato muy conocido fuera de Luxemburgo, ni siquiera el más popular de la burbuja de las instituciones de la UE en Bruselas. Dentro de los socialistas, por ejemplo, tienen mucha más proyección el español Josep Borrell o el holandés Frans Timmermans, quien fue cabeza de cartel en las anteriores elecciones al Parlamento Europeo. Esta vez, no obstante, Timmermans no está disponible para el puesto, ya que hace unos meses optó por volver a la política nacional.

Que Schmit sea el spitzenkandidat de los socialdemócratas no garantiza que sea finalmente el que tiene más opciones para presidir la Comisión Europea por este grupo político. De hecho, en 2019 vencieron en las elecciones los populares europeos y su cabeza de cartel, Manfred Weber, ni siquiera fue considerado para el cargo. Sí que lo fue, en cambio, el socialista Timmermans, aunque finalmente la elegida fue la democristiana Ursula von der Leyen. Precisamente, la alemana es considerada en Bruselas como favorita para presidir, otra vez, el Ejecutivo comunitario si decide finalmente intentarlo.

En estos meses, los diferentes partidos políticos europeos están celebrando sus congresos y eligiendo a sus principales candidatos. Así, los socialistas se reúnen en la capital italiana los primeros días de marzo. La semana siguiente (el 8 y el 9) será el Partido Popular Europeo el que celebre su cónclave en Bucarest. Los Verdes tiene su cita prevista entre el 2 y el 4 de febrero en la ciudad francesa de Lyon.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_