
España, Cataluña y lo común
Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
Hay un uso democrático del lenguaje que se desmorona cuando se sustituyen los argumentos por expresiones hiperbólicas, como “Gobierno ilegítimo” o “golpe de Estado”, que ya no significan nada
El Gobierno de Madrid se ve abocado a prorrogar en 2023 las cuentas de 2022, con lo que la presidenta regional solo habrá aprobado un plan de gasto en cuatro años en el poder
El presidente catalán insiste en el referéndum como el siguiente punto a abordar en la mesa de diálogo
Los consejeros propuestos por el PP eligen al presidente de la Sala Tercera del Supremo, César Tolosa, y al magistrado progresista que controla la actividad del CNI, Pablo Lucas
La decisión se ratificará en el Consejo Político; Esparza fundamenta que las encuestas dicen que esta vez suman “más apoyos yendo por separado que juntos”
Los republicanos insisten en que su propuesta para cambiar el delito de malversación no implica bajar la guardia en la lucha contra la corrupción
La enmienda transaccional castigará el desvío de dinero que cause “daño o entorpecimiento grave” en el bien público. Baja de seis a cuatro años las penas por “desvío presupuestario irregular” y lo justifica por la “desproporción” de la reforma del PP, que igualó la corrupción pura con el mal uso
Echenique ha reiterado estos días a sus socios socialistas la propuesta para renovar el órgano de gobierno de los jueces solo con una mayoría absoluta y la mitad de los grupos del Congreso
Abascal y Arrimadas participan en la protesta. Núñez Feijóo no ha asistido al acto en Pamplona
Las organizaciones de UP descartan un escenario de ruptura ante las elecciones generales
La enmienda transaccional del Ejecutivo busca que el desvío de fondos públicos de los líderes del ‘procés’ no quede despenalizado, aunque se mitigue la dureza del castigo
Feijóo medita ofrecer a Arrimadas alguna fórmula de integración del partido en el PP antes de las municipales en caso de que la líder revalide su cargo en el proceso interno
Los socialistas buscan corregir la enmienda republicana para evitar que se beneficien del cambio en el Código Penal decenas de políticos condenados por corrupción
La ministra de Igualdad defiende no tocar la ley, mientras que el Gobierno se plantea que la analice un comité de técnicos de Justicia
La enmienda que preparan los republicanos recupera el ánimo de lucro como baremo de las penas y también ayudaría a Puigdemont
La forma de modificar la malversación es tan discutible como el fondo. Debe ser impersonal y aquí pretende favorecer a unas personas concretas
El día de la Constitución llega en medio de una crisis institucional sin precedentes por el portazo del PP
La decisión sobre el plácet a Campo y Díaz coloca en el disparadero al presidente del tribunal de garantías
Echenique afirma que las discrepancias internas sobre varias leyes perjudican a toda la coalición pero Patxi López limita la tensión a un problema de “sobredosis legislativa”
La política española ha devenido en una rígida política binaria. Toda nuestra supuesta diversidad ha acabado colapsando al final en dos —y solo dos— visiones de España
Los republicanos apelan a la responsabilidad de tener cuentas en un momento de crisis e invitan a Junts y PSC a hacer lo propio en la Cámara
En el transcurso de la crisis financiera y después con la pandemia, el negocio del sector financiero ha estado traspasado por decisiones de índole política, desde la inyección de capital público, a las decisiones del BCE y otras medidas fiscales
ERC se prepara para anunciar su acuerdo al valorar una transferencia del Estado a Cataluña para infraestructuras
El acuerdo incluye un aumento de las pensiones no contributivas del 15%
Unidas Podemos se abre a estudiar reformas si algún grupo las concreta, pero mientras tanto se reafirma con el PSOE en esperar a que la justicia fije un criterio
Las reformas de la sedición y de la malversación se inspiran en nuestra mejor tradición de oligarquía y caciquismo, y protegen a una clase: no todo el mundo puede encabezar una acción sediciosa o trapichear con dinero público
El nuevo cambio legislativo sobre el delito característico de la corrupción evidencia las discrepancias entre el bloque de investidura y en Unidas Podemos
La malversación va ligada a la lucha contra la corrupción y, en un asunto tan delicado, el Ejecutivo ha dejado que le fijen el marco
La polarización no es una idea, sino la consecuencia de no contrastarlas. Hemos confundido el debate público con el debate partidista, a los intelectuales con los expertos y a la realidad con las encuestas o los datos
Las elecciones en Brasil y EE UU confirman que la banalización de la violencia verbal puede acabar en violencia física, y que la falta de respeto hacia las instituciones es una amenaza real para la salud democrática
Los aliados del Gobierno refuerzan sus críticas sobre los proyectos de ley de Vivienda, ‘mordaza’, ‘trans’ y la comisión de investigación sobre la tragedia de Melilla, pero dejan a salvo los Presupuestos
El socio del Ejecutivo y nueve grupos exigen a los socialistas que retiren sus enmiendas y vuelvan al proyecto que flexibiliza la autodeterminación entre los 12 y los 16 años, pero el PSOE se niega
Unidas Podemos presentará este miércoles sus enmiendas a la norma con críticas a las correcciones de sus socios socialistas
El volantazo del líder del PP despierta críticas internas a su equipo y las primeras dudas de algunos sectores sobre si llegará a La Moncloa
Los barones socialistas se niegan a vincular la renovación del CGPJ con la sedición
EL PAÍS reconstruye cómo se llegó a la ruptura del acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial
Podemos retoma la reforma del CGPJ que Bruselas cuestionó y el PNV califica al líder del PP de “irresponsable”
Feijóo ha roto un pacto casi hecho arguyendo la reforma del delito de sedición como fundamento de su negativa. Pero la ristra de obstáculos viene de atrás
Los vocales del CGPJ rechazan una dimisión en bloque y asumen que seguirán en funciones, mientras magistrados del Supremo reclaman un plan b
El tribunal de garantías mantiene el propósito de no resolver los casos con mayor carga política mientras siga sin renovarse