
Franco, medio siglo después
Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura

Es preocupante que, a 50 años de la muerte del dictador, una parte de los jóvenes considere que la democracia es peor que la dictadura

El reto educativo no es prohibir esta tecnología, sino enseñar a convivir con ella con criterio y conciencia

Estamos perdiendo la batalla de la opinión pública contra narrativas tóxicas, simplistas y, a menudo, orquestadas

Somos nosotros, y no el pensador escocés, quienes hemos elevado la codicia a la categoría de virtud

El presidente en funciones acude a las Cortes Valencianas a petición propia, pero no hace más que repetir su discurso exculpatorio

Muchos países de Europa y Latinoamérica dicen buscar alternativas a la diplomacia impositiva de Trump, pero deslucen el encuentro de Santa Marta

La Unión carece de una estrategia coherente para el desafío de la irrupción del gigante económico en la geopolítica de bloques

La contundente reacción de la presidenta de México contra su agresor muestra el camino para acabar con la normalización del machismo

El nuevo pacto puede ser una plataforma transformadora, pero solo si pasa de la retórica a la acción

La progresiva precarización de la sociedad española, sobre todo de los jóvenes, amenaza con servir de caldo de cultivo al populismo ultra

La ingeniería fiscal de las grandes corporaciones provoca una pérdida millonaria a las arcas públicas

La propuesta de los Comunes para limitar la compra de vivienda responde a una demanda ciudadana, pero plantea problemas jurídicos

Las elecciones de Nueva York, Virginia, Nueva Jersey y California devuelven la esperanza a un Partido Demócrata noqueado

La defensa legal de la mujer del presidente de Francia frente a los bulos es un importante precedente que merece prevalecer
Las cifras de carencia prolongada muestran que el espectacular crecimiento económico de España tiene dos caras

El futuro de los mercados financieros será digital y descentralizado, pero también debe de ser inclusivo y seguro

Frente al impacto en la población residente, la demanda extranjera parece inmune a los precios elevados

El gran apalancamiento y la alta correlación en el precio de los activos puede hacer explotar el polvorín a la primera chispa

Cualquier cambio legal que amplíe derechos como el permiso de fallecimiento debería ser fruto de un gran acuerdo entre los agentes sociales para su viabilidad y su futuro

El presidente estadounidense abandona ahora su preocupante equidistancia para presionar a Putin con sanciones económicas

El loable crecimiento de la macroeconomía española sigue sin corregir la precarización de la ciudadanía de a pie
La crisis de la mayor universidad española no se resuelve con un crédito sino con el apoyo que el gobierno madrileño lleva años negándole

Tener un equipo equilibrado no significa ni mucho menos que las mujeres cobren lo mismo que sus compañeros

Los magnates ‘tecnolibertarios‘ pretenden domar el poder político levantando la bandera de la libertad según sus intereses: no a los impuestos, a la regulación, ni a las interferencias del Estado
La fracaso de la opa de BBVA sobre Sabadell se debe tanto a errores propios como a aciertos del banco catalán en su defensa

El intento de llevar un partido de la Liga a Estados Unidos no puede hacerse de forma opaca y con la oposición de jugadores y aficionados

El intercambio de cautivos israelíes y palestinos es el primer avance concreto hacia una hipotética paz sin una hoja de ruta clara

Las administraciones arrastran los pies en la aplicación de una ley que fue celebrada por todo el arco político

A pesar de los aranceles, el objetivo de Trump es sostener el ciclo para ganar las elecciones

Es una anomalía democrática que una representante del Estado como Isabel Díaz Ayuso se niegue a cumplir la ley del aborto

Al imprescindible alto el fuego contemplado en el plan de Trump deben seguirle medidas que garanticen los derechos de los palestinos

Netanyahu no ha cesado un minuto el castigo sobre los civiles de Gaza a pesar de haber aceptado el plan de paz de Trump

La mayoría de ciudadanos que demandan la dimisión del presidente del Consell por su actuación en la dana es abrumadora

Pagar por una acción determinada al Estado se parece demasiado a las tramas de corrupción

Avanzar hacia un verdadero mercado único de servicios es una apuesta por la prosperidad de toda la ciudadanía europea

El pecado de la economía española no proviene ni de una falta de crecimiento ni de un exceso de reparto social. Sino de la (todavía) insuficiente redistribución

La UE debe estar a la altura de la rotunda victoria del europeísmo en un país estratégico para la seguridad del continente

El PP pretende presentarse como una tercera vía en la cuestión migratoria con obviedades y generalizaciones

La magnitud de los desafíos actuales hace necesario el debate sobre una protección más general y flexible

La condena del Rey ante la Asamblea General refleja el amplio consenso social y político sobre la masacre de Gaza