
¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación
No se trata de que los niños no puedan ir a la escuela; es que allí no aprenden

No se trata de que los niños no puedan ir a la escuela; es que allí no aprenden

Varias marcas apuestan por materiales reciclados y formas de fabricación que causen la menor huella posible para el planeta, aunque esto suponga no crecer tanto como podrían

La idea de llegar a anciana y seguir viviendo en una chabola asustaba a la keniana Emma Ochieng. Gracias a una iniciativa popular, ese temor ya es cosa del pasado para ella y otras 40 familias
Las escuelas de campo de la FAO llevan casi tres décadas fomentando la participación de los agricultores en su propia formación

Empieza la novena edición del Foro Urbano Mundial con el objetivo de implementar la Nueva Agenda Urbana

¿Cuáles son los tipos de estrategias que las empresas pueden adoptar para cooperar con los Gobiernos? ¿Cuáles son las experiencias concretas en América Latina?

Las urbes seguirán creciendo y debemos pensar a largo plazo y en grande

Las artistas senegalesas Fama Reyane Sow y Sara Maurin Kane son el ejemplo de cómo los proyectos amateur también pueden tener una oportunidad en las grandes citas del cine documental

La Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo critica la escasa ambición, la inconsistencia y la falta de recursos de la propuesta gubernamental para la Cooperación Española en los próximos cuatro años

La Conferencia de la Educación en Dakar ha sido un éxito: 1.860 millones de euros recaudados para los próximos tres años. Por primera vez aportan dinero China, Emiratos Árabes y Senegal. España dona tras la crisis y 50 países en desarrollo elevan su gasto al 20%. El impulso de Senegal y Francia ha ayudado

Una corriente de pensamiento en alza promueve la fe en el constante avance humano. Steven Pinker ofrece sorprendentes indicadores para medir el progreso

Un proyecto español de educación digital lleva la tecnología a los colegios más desfavorecidos de Kenia

Dakar acoge la Cumbre de la Alianza Mundial por la Educación que busca 2.000 millones de dólares anuales para reducir el número de niños y jóvenes no escolarizados que hoy suman 263 millones

2017 puede definirse como el momento en el que empezamos a relacionar tantas evidencias sobre la sostenibilidad. En 2018 puede llegar la acción

El festival MiradasDoc vuelve a Tenerife con propuestas de actualidad, como la guerra siria y la crisis de refugiados y su atención fija en los relatos compartidos entre América Latina y África

En América Latina y el Caribe, los desastres han demostrado que la fase de recuperación, rehabilitación y reconstrucción es una oportunidad para reducir la vulnerabilidad y la brecha de equidad

Los jóvenes no pueden ser considerados como un colectivo vulnerable, sino como uno de los principales activos de cambio para hacer frente a los problemas del mundo

¿Qué citas y asuntos relacionados con el desarrollo global acapararán nuestra atención este año?

Katherine Dixon, directora del Programa de Seguridad y Defensa de Transparencia Internacional, alerta de la necesidad de reducir la corrupción en el sector para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030

El nuevo presidente es venerado en el barrio de chabolas de Monrovia en el que creció. "Es uno de los nuestros", dicen sus vecinos

La historia de Sulubu representa la lucha diaria de los transportistas africanos para superar innumerables obstáculos, desde los ladrones que los asaltan hasta la corrupción o las dificultades de circular en países en desarrollo

La economía de África oriental se mantiene unida gracias a un ejército de camioneros que van y vienen sorteando numerosos obstáculos. Este es el día a día de uno de ellos

La ONU promueve la colaboración y apoyo mutuo de países como China, India, Brasil, Bangladés o Chile para crear flujos que les permitan reducir la desigualdad con el norte

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan global a favor de las personas


Granada acoge este enero la 10ª edición del Congreso Ibérico de Estudios Africanos

La iniciativa 'Think SDGs' busca aprovechar la creatividad y la experiencia de los laboratorios de ideas

Nace el primer atlas que analiza los complejos flujos de población del África subsahariana con especial atención al ámbito rural. El 75% se mueve dentro del continente

Entrevista a Emilia Saiz, nueva Secretaria General del CGLU

La llamada 'mutura' es una vianda típica en los puestos callejeros de comida del suburbio de Kibera (Nairobi). Causa sensación, tal como nos lo cuentan los periodistas locales en este vídeo
Fernando Mudarra, director general de Ayuda en Acción, y Carlos Sallé, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, debaten en el Facebook Live de Planeta Futuro

El modelo de cooperación para el desarrollo al que se quiere encaminar España no es claro, una carencia grave dado el momento de profundo cambio que está viviendo el sistema internacional en este ámbito

Para que el sector privado se involucre en la consecución de la Agenda 2030 es necesario un debate amplio, abierto y directo para compaginar las necesidades e intereses de ambas partes

Es necesaria una guía para enfocar la ayuda al desarrollo, pero debe corregir el tratamiento a la migración y a los países de renta media

Los efectos del cambio climático, las nuevas tipologías de conflictividad violenta o los crecientes flujos migratorios deben ser abordados multilateral y multidimensionalmente

El Secretario de Estado de Cooperación Internacional avanza aquí el V Plan Director de la Aecid, sus nuevos formatos de desarrollo y financiación y su enfoque contra la pobreza extrema. Se trata de la hoja de ruta de la política española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Casi un centenar de firmas participan en nuestra Red de Expertos. Esta es una selección de algunas de las tribunas publicadas con valiosas opiniones sobre desarrollo, igualdad, cooperación, salud...

Avanzar más decididamente en la vinculación de los gobiernos locales está también pendiente para cumplir con la Agenda 2030

Millones de personas no tienen garantizado el derecho a comer en el mundo, tampoco en España

Internet y las herramientas de mensajería inmediata han aumentado el impacto de las protestas y la capacidad de movilizarse de los activistas de este país