'Revoluciones' se basta y se sobra para justificar el prestigio del premio Nobel Le Clézio.
El libro, publicado en Francia en 2003, es una de las obras imprescindibles de este autor poliédrico que busca alcanzar el arte con la escritura
Imre Kertész, superviviente húngaro del Holocausto y premio Nobel en 2002, escribe una novela sobre la creación en la vejez, publica sus diarios en Hungría y 'Cartas a Eva Haldimann' en España
El galardón al escritor chino Mo Yan, envuelto en controversia por su relación con el régimen
La Academia le premia por “enfrentarse a 50 años de propaganda”
Mo Yan significa “no hables”. En el pueblo natal del premio Nobel chino, que recoge el próximo lunes en Estocolmo, lo recuerdan como un tipo callado, vivaz y fascinado por las historias
El Nobel de Literatura se niega a suscribir una petición firmada por otros 134 galardonados para la excarcelación de su compatriota Liu Xiaobo, Nobel de la Paz en 2010
Tras la decisión de Philip Roth de dejar la escritura, el Nobel húngaro de 2002 anuncia que tampoco publicará más
Siempre rechazó que lo encasillaran en la 'literatura del Holocausto'
Un año después de obtener el premio Nobel, el autor sueco publica sus cartas con Robert Bly y recibe en Madrid un homenaje en el que participan Vargas Llosa, Caballero Bonald y varios poetas jóvenes
Liu Xiaobo, que obtuvo en 2010 el galardón de la Paz, languidece en una prisión china, mientras el escritor Mo Yan, premiado este año con el de Literatura recibe las loas del Gobierno de Pekín
Su nombre es Guan Moyen y su séudonimo, Mo Yan, significa 'No hables'.
En sus novelas se mezclan la agitada historia de la China del último siglo con los ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino
Es el segundo escritor nacido en China, tras Gao Xingjian en 2000, que obtiene el premio
La primera novela del Nobel Mo Yan sirvió de base para el debut en la dirección de Zhang Yimou. El resultado, el Oso de Oro en el festival de Berlín de 1988
El escritor japonés Haruki Murakami, el israelí Amos Oz y el poeta sirio Adonis, también entran en las quinielas
Tomas Tranströmer fue el último galardón del premio de la Academia sueca
El Nobel de Literatura, Orhan Pamuk, reflexiona en su casa ante el Bósforo sobre el sueño de Europa que tuvieron las clases altas de su país ahora en 'declive'
Gabriel García Márquez cumple 85 años el martes, día en que ‘Cien años de soledad’ se publicará como libro electrónico
Carmen Balcells ha supervisado la edición
La poesía de Wislawa Szymborska es reflexiva, sin engolamiento ni altisonancia, de forma ligera y fondo grave, directa al sentimiento pero sin chantaje emocional
Extracto del diálogo por escrito entre el premio Nobel de Literatura Tomas Tranströmer y el poeta español Juan Antonio González Iglesias que la edición impresa de EL PAÍS publicará mañana de forma íntegra en su sección de Cultura
El discurso de Vargas Llosa quebró su voz y provocó las lágrimas en sus allegados - El escritor evocó las palabras de su esposa: "Para lo único que sirves es para escribir"
Esta es la historia de <i>dos décadas, </i>las que van desde el fracaso de su carrera política en Perú al <i>éxito </i>del Premio Nobel. Es la historia de un hombre que se sintió <i>'abandonado'</i> por su pueblo, al que dedicó el sacrificio de dejar la literatura. Es la historia de cómo un fracaso lo convirtió en <i>otro hombre.</i> La escritura fue su desquite de la vida. Su venganza. Y es la historia de cómo Mario Vargas Llosa y sus hijos desnudan desde su residencia en Nueva York sus sentimientos durante las 48 horas que siguieron a la conquista del máximo galardón de las letras mundiales.