_
_
_
_
Smartick está diseñado para asegurar la máxima atención de niños y niñas en los ejercicios, pero no para mantenerles enganchados a las pantallas más de 30 minutos.
ESPECIAL PUBLICIDAD

Pantallas ‘amigas’: cuando la IA ayuda a los niños a dominar matemáticas y lectura

Está demostrado: un uso eficiente y controlado de la tecnología, y no abusar de ordenadores, tabletas y móviles puede acarrear excelentes resultados. Por ejemplo, hacer a los níños cómplices de dos disciplinas clásicas (y temidas) como las matemáticas y la comprensión lectora, a través de los beneficios que otorga la inteligencia artificial. El programa de lectura de Smartick es fundamental para pasar de “aprender a leer a aprender leyendo”

Jordi Nomen es profesor de Filosofía y Ciencias Sociales y lleva años conviviendo con adolescentes.
Adolescencia

Jordi Nomen, profesor y escritor: “Para tratar con un adolescente hacen falta cuatro cosas: paciencia, paciencia, paciencia y paciencia”

El autor acaba de publicar su cuarto libro, ‘Cómo hablar con un adolescente y que te escuche’, en el que analiza todos los mitos que existen en torno a esta etapa vital y ofrece pautas para que los padres la sobrelleven lo mejor posible, como escuchar a sus hijos y revisar los errores de su propia adolescencia

La sexóloga Ana Lombardía aconseja que los padres afronten las conversaciones sobre sexo con sus hijos con honestidad.
Sexualidad

Ana Lombardía, sexóloga: “Somos una generación de padres que tuvo una educación sexual nula, por lo que es difícil que podamos ejercerla”

Para la psicóloga y monitora de igualdad de género la sexualidad debería ser un tema que se aborde de forma transversal durante toda la vida. Concienciar sobre el propio cuerpo o entender que el placer es algo sano, entre los puntos que los adultos deberían tratar con normalidad con sus hijos

Michelle Sadler, antropóloga y activista, aboga por transformar la atención al parto.
Violencia obstétrica

Michelle Sadler, antropóloga médica: “El sistema pone muchas barreras para que se pueda producir un cambio profundo en la atención al parto”

La activista contra la violencia obstétrica lleva más de dos décadas investigando en torno al parto y el nacimiento. La también autora aboga por transformar la atención a las parturientas y propone la normalización de modelos como dar a luz en el hogar y las casas de parto dirigidas por matronas

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_