
Residuos radiactivos
El Gobierno descarta la creación de un único almacén nuclear centralizado y promueve que cada central instale el suyo
El Gobierno descarta la creación de un único almacén nuclear centralizado y promueve que cada central instale el suyo
Hacienda sigue sin confirmar qué hará y emplaza a finales de noviembre, cuando se tomará la decisión definitiva
El 25 de enero caducan centenares de proyectos de eólica y renovable sin que todavía se hayan resuelto sus informes ambientales
Al felino del centro de cautividad de Doñana, capturado cuando solo quedaban 100 ejemplares de su especie, le sobreviven ahora familiares de cinco generaciones
Extremadura, que apoyaba un solo almacén radioactivo, cree ahora que la “alternativa factible” es la que plantea el ministerio: que cada una de las siete instalaciones se quede con sus residuos
España contará con siete almacenes temporales para los desechos radiactivos de alta intensidad, según el plan diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica
El margen de ganancia es mucho más alto en el liberalizado, pero las empresas niegan estar poniendo trabas a las personas que quieren rebajar su factura del gas con la tarifa fijada por el Gobierno
Ministerio, sindicatos y partidos difieren sobre cómo interpretar los retoques legales en la Política Agraria Común (PAC) mientras se acumulan los desechos: “Estamos generando un polvorín”
El Ministerio de Transición Ecológica habla de que hay 46 proyectos en gestación pero no sabe si ya funcionan
El Ayuntamiento de la ciudad y el Ministerio de Transición Ecológica se enredan sobre la restauración de la fortificación de San Sebastián, un emblema paisajístico y patrimonial de la ciudad que amenaza ruina
El Gobierno achaca el pobre resultado a la coyuntura económica, el entorno de tipos de interés y la subida de las materias primas, pero la patronal de la termosolar se muestra “enormemente preocupada”
La Federación de Municipios y Provincias insiste en que aún no esta aprobado el real decreto con el reglamento para aplicar las restricciones de tráfico en las ciudades de más de 50.000 habitantes
Ambos países trabajan también en dos nuevas líneas eléctricas por los Pirineos
El autor defiende que España tiene un gran potencial de instalación de placas solares en viviendas que no se aprovecha al máximo por las limitaciones de la normativa
El plan de contingencia incluye una revisión general de todo el alumbrado público, pero no vetará las luces de Navidad
Los expertos defienden su informe contrario a la propuesta de Fertiberia de enterrar bajo un metro los residuos. Advierte de que esa respuesta “solo permite ganar tiempo para frenar la contaminación”
La crisis energética exhibe un problema no resuelto durante décadas. “No es lo más popular, pero habría que reducir la intensidad de las farolas”, dice un vecino de Bilbao, ciudad convertida en metáfora del exceso
España seguirá pagando hasta 2026 la multa por el vertido de aguas fecales en Matalascañas
Los administradores de fincas advierten que la medida es insuficiente para muchos vecindarios que no pueden afrontar los precios e insisten en extender la tarifa regulada a las calderas colectivas
70 municipios reclaman reducir el impacto de los megaproyectos en el paisaje rural
Endesa instalará en la comarca 1.300 megavatios de energía eólica y garantiza la recolocación de todos los empleados de la planta
La macrourbanización con 150.000 veraneantes se suma a la sequía y al expolio de los pozos ilegales, que han eliminado las lagunas del espacio protegido
La Eurocámara vota esta semana elevar hasta el 45% el objetivo de energías limpias en 2030. España ya ha iniciado el proceso para incrementar sus metas de solar y eólica
Transición Ecológica sigue sin aprobar la orden ministerial a cinco meses del plazo que obligará a los operadores
Teresa Ribera cree que el debate sobre la conexión gasística entre Cataluña y Francia no se puede cerrar solo por el rechazo de Macron
Transición Ecológica impone una multa mínima de 10.000 euros a la multinacional francesa que trasladó granalla en barcos desde el Adriático
Teresa Ribera convoca a todos los grupos parlamentarios para recabar propuestas sobre el diseño del plan de contingencia energética
El terreno dañado por los fuegos en España y Portugal es de 393.000 hectáreas, frente a los 352.000 de los otros 25 países
La media mensual supera la cota inédita de 300 euros por megavatio hora y el miércoles el mercado marcará el segundo precio más alto jamás registrado
Para satisfacer las necesidades presentes y futuras en todos los territorios, es necesario un nuevo enfoque que garantice los caudales ecológicos y evite la sobreexplotación y la contaminación de los acuíferos
El PNV se suma a los síes y facilita la convalidación en el pleno de mañana, a la que ERC y Bildu también se muestran favorables frente al rechazo del bloque de la derecha
La escasez de agua deja al descubierto objetos, edificios o ciudades enteras que han permanecido bajo las aguas durante décadas
Comienza el retorno escalonado de las personas evacuadas de Bejís y sus pedanías, de Torás y de un ‘camping’ de Viver
Solo 10 de los 18 hidroaviones del Ejército del Aire están operativos, pero el número de horas de vuelo casi triplica al año pasado
El comité de expertos entrega al Ayuntamiento su informe final, que cuestiona el plan oficial de enterrar los residuos: “El problema puede ser para nuestros hijos o nietos”.
Las causas de la actual catástrofe de incendios forestales se relacionan con una forma de vida centrada en esquilmar los recursos, normalmente para beneficio de unos pocos, y en abandonar lo que ya no resulta “productivo”
El consumo aumenta en una semana y deja los pantanos con 21.291 hectómetros, con tres cuencas en situación crítica
El terreno arrasado llega a las 200.000 hectáreas, según datos del Gobierno, y sube a 271.000 en los cálculos del sistema europeo ‘Copernicus’
La superficie afectada de 9.500 hectáreas aumentará en las próximas horas. Las llamas en Bejís, en el sur de Castellón, obliga a desalojar a a sus 400 habitantes, al igual que sucede en los municipios próximos de Toràs y Teresa
El interés del vecino del norte da un empuje a un proyecto que España y Francia habían abandonado hace tres años. Bruselas ha reservado fondos que podrían ir a una infraestructura que considera “prometedora”