
Un nido para el mejor humanismo
Gregorio Marañón Bertrán de Lis recuerda en 'Memorias del Cigarral' las visitas a la finca toledana de su abuelo de grandes de la cultura como Marie Curie o Juan Ramón Jiménez

Gregorio Marañón Bertrán de Lis recuerda en 'Memorias del Cigarral' las visitas a la finca toledana de su abuelo de grandes de la cultura como Marie Curie o Juan Ramón Jiménez
El nieto de Gregorio Marañón recuerda en un libro las visitas a la finca toledana de su abuelo de los grandes personajes de la cultura en la primera mitad del siglo XX

La exposición que muestra su correspondencia política y literaria termina este domingo

Esta serie ha dado de sí un nuevo interés genuino por esa época que aún vivimos. Imanol Arias y Ana Duato han conseguido dar a la saga una unidad emocionante y rara, y ya es un clásico en vida

La verdadera renovación en la literatura española se sitúa entre los comienzos de los 60 y finales de los 70. ¿Por qué no se supo reconocerla? Pues precisamente porque rompía con lo establecido y sus logros se veían como algo ajeno

Proliferan en los últimos años biografías y memorias. ¿Ha dejado de ser España ese país pudoroso de escaso culto a lo privado?

La Fundación Juan de los Toyos cuenta ya con más de 15 proyectos de recuperación de la memoria histórica

El epistolario reúne diecisiete documentos fechados entre 1916 y 1934
La charla de Javier Zamora y Patxi Lanceros se completará con la proyección de un documental

El ayuntamiento hace una ofrenda floral en la plaza con su nombre a a este "bilbaíno sin par"

La presencia germana en Madrid creció con la influencia del paleontólogo Hugo Obermaier, el geólogo Abraham Gottlob Werner y el filósofo Karl Krause

El actor pondrá voz a reflexiones de Unamuno sobre la música, recogidas en su diario íntimo

Con su obra, el pensamiento conquista la superación del idealismo de Occidente y postula una alianza entre irracionalidad y racionalidad como única vía de comprensión del hombre, su mundo y sus límites
Agustín Remesal presenta en Bilbao su libro sobre la relación del escritor con el país y su gente
Dentro de los actos de celebración del 150 Aniversario del nacimiento del escritor

Santos Juliá narra en su nuevo ensayo la historia reciente de España a través de los manifiestos de intelectuales, desde el desastre del 98 hasta el inicio de la crisis actual

Las actividades de conmemoración del 150º aniversario del escritor arrancan este martes

La Once destinará el cupón del 25 de septiembre a la conmemoración
En 1914, el filósofo pronuncia una de sus conferencias más célebres, publica su primer libro y se lanza de lleno a la escena pública
El rechazo social al mal llamado ‘loco’ es tan fuerte que esas personas nos resultan invisibles

Dos únicos personajes y sin embargo, cuántas capas, como cajas chinas una tras otra, hasta conformar algo difícil de igualar
No sabemos si a este Gobierno le duele mucho España, pero sí que a España le duele este Gobierno

El local renovado ha sido testigo de grandes eventos en sus más de 100 años de historia

Más de 100 años después, las cosas son más siniestras de lo que Miguel de Unamuno hubiera llegado a sospechar. Claro que inventaremos nosotros, pero nos tendremos que marchar de España para hacerlo

El premio en euskera ha quedado desierto por decisión unánime del jurado
La modernidad rechaza pensar sobre la inmortalidad, pero acepta como verdades mitos indemostrables

Jon Juaristi bucea en la vida y en la época de uno de los intelectuales más importantes de España en una obra que recoge con brillantez las contradicciones de un tiempo terrible Las mismas que rigieron el destino de Unamuno

La Fundación March ha presentado una nueva biografía del ensayista y pensador, escrita por su paisano bilbaíno
La mayor sorpresa que podría darnos la musa es que las guerras económicas de nuestras crisis pasaran a mayores

Desde principios de mes está en marcha el último de los itinerarios guiados a pie por los lugares donde transitó el reconocido autor bilbaíno
Dívar, al llegar a Fuenteventura, pidió un coche oficial, para ir a misa, para ir a la playa. Si Unamuno hubiera sido allí la autoridad, lo habría mandado a tomar vientos, y no los de la isla.

Los ensayos galardonados tratan de las intelectuales republicanas y los filósofos europeistas

Conferencias, exposiciones, lecturas dramatizadas y proyecciones de cine son solo algunos de los eventos que copan la programación del 75º aniversario de su muerte