Cerca de 4.700 personas aguardan una media de 285 días en las instalaciones de Tegel hasta obtener una vivienda. “Vine a trabajar. No pensé en quedarme estancada aquí”, protesta una mujer ucania
Pese a los esfuerzos por facilitar las matrículas, persisten barreras por los planes de estudio, la atención a los alumnos rezagados y la xenofobia, advierten investigaciones de las universidades del Rosario y Javeriana
Más allá del reconocimiento individual a Luis Manuel, este premio supone una llamada de atención internacional sobre la situación cubana. Nunca como en estos momentos Otero Alcántara ha simbolizado de manera tan fiel a los cubanos
La ONG de la Iglesia se planta ante la xenófoba decisión del Ayuntamiento de Burgos de suspender ayudas a tres entidades que atienden a los inmigrantes
La encuesta presentada por varios grupos revela que el 62% del voto latino respaldó a Kamala Harris y niega que el republicano fuera el más votado por los hombres de la comunidad
Partidarios de las deportaciones masivas celebran en X los próximos nombramientos de Tom Homan y Stephen Miller, quienes ya apoyaron la separación de familias en la anterior Administración del republicano
El Consistorio ha anunciado la supresión de una partida de 119.000 euros que gestionaban tres organizaciones sociales y solo da financiación a la entidad religiosa
“A los inmigrantes que viven aquí persiguiendo el sueño americano, como hicieron tantas generaciones antes, la ciudad de Nueva York los apoya”, asegura el alcalde de la Gran Manzana
La vicepresidenta de la Iniciativa Voto Latino de UnidosUS sostiene que esta elección fue un referéndum sobre economía y los demócratas llevan una década sin saber conectar con el electorado en esa materia
Un juez federal anula el programa Manteniendo a las Familias Unidas que otorgaba la residencia a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses
Las declaraciones durante la campaña del presidente electo pronostican un oscuro panorama para gran parte de este grupo, aunque no le haya pasado factura en votos
La fundadora de We Are All Human destripa los estudios de mercado para sacar a la superficie los datos reales de la comunidad hispana en Estados Unidos
Perla Trevizo / ProPublica / The Texas Tribune / Fotografías de Gerardo del Valle|Del Río (Texas)|
La inmigración no forma parte del trabajo de Joe Frank Martínez. Pero en Del Río, Texas, al igual que en otras comunidades mayoritariamente latinas del país, es un tema de máxima importancia para los votantes y está trastocando viejas lealtades políticas
Los migrantes del país caribeño en esta localidad de Ohio, a los que el candidato republicano acusó de comer perros y gatos, hablan de miedo y preocupación ante las elecciones del martes
En más de la mitad de los Estados los migrantes deben decidir entre superar el miedo a ser detenidos por conducir ilegalmente o no acudir a trabajar ni llevar a los niños a la escuela o el médico
La entrada en vigor de la ley rider, promovida para dignificar el trabajo de los ‘riders’, no ha logrado terminar con la precariedad del sector, tras ser burlada por Glovo y Uber Eats
Los jugadores del FC Darna, formado por chicos que llegaron a Barcelona de forma irregular, captan imágenes de su vida y aspiran a cambiar la narrativa estereotipada. Por primera vez no son sujetos pasivos de la mirada del fotógrafo
Una victoria de Kamala Harris sería mejor para EE UU y para el mundo, aunque los demócratas han perdido el contacto con la realidad en cuestiones culturales cruciales
A través de la imagen y la palabra, el fotógrafo Raymond Meeks y el escritor George Weld invitan a una reflexión profunda sobre la migración, el refugio y la conexión humana, explorando las rutas migratorias en las fronteras francesas
La añoranza por una sociedad libre de inmigración, inseguridad y miedos ha dado lugar en Cataluña no a una, sino a dos formaciones de extrema derecha con representación parlamentaria
La ultraderecha ha sabido vender sus mentiras para azuzar el miedo de unas sociedades conmocionadas por los fracasos sociales de la construcción europea
Pese a las frecuentes denuncias contra el comercio internacional, el proteccionismo es mucho peor: es el empobrecimiento de todos, sobre todo de los más vulnerables