
Robert Koch, el padre de la microbiología médica moderna
Nobel de Fisiología y Medicina por descubrir las bacterias que producían la tuberculosis y el carbunco, sentó las bases de la bacteriología junto a Louis Pasteur
Nobel de Fisiología y Medicina por descubrir las bacterias que producían la tuberculosis y el carbunco, sentó las bases de la bacteriología junto a Louis Pasteur
El microbioma de la ISS alberga miles de especies de microorganismos diferentes
Un estudi alerta que el risc de transmissió autòctona del virus al territori català és alt
Un estudio alerta de que el riesgo de transmisión autóctona del virus en el territorio catalán es alto
Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras
Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos
Las bacterias campan a sus anchas en su casa, pero podemos combatirlas y hasta convivir con ellas
El eminente bioquímico fue rector de la Universidad de Salamanca
El PrEP·Point atenderá a los chicos gais que toman la profilaxis pre-exposición
Se han localizado 25 huevos de la especie invasora en uno de los 45 puntos en los que se vigila su aparición
El episodio infeccioso ha afectado a seis personas, una de las cuales está muy grave
Una pista: mucho más a menudo de lo que lo hace
El investigador alicantino es investido doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de Valencia
El hospital Ramón y Cajal estudia el efecto de la microbiota de personas sanas en estos pacientes
Una especialista en medicina tropical recuerda la preocupación que causó en España el zika
Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos
Un any després del naixement del primer nadó a Europa amb microcefàlia vinculada al virus, els metges que el van atendre avisen que segueixen diagnosticant nous casos
Un año después del nacimiento del primer bebé en Europa con microcefalia vinculada al virus, los médicos que lo atendieron avisan de que siguen diagnosticando nuevos casos
Las bacterias son los seres vivos más abundantes del planeta, y solo en el fondo marino hay tantas bacterias como estrellas habría en cien millones de universos como el nuestro
Un estudio muestra la presencia de 'Clostridium difficile' en una veintena de jardines de Madrid
Un documental de Discovery Channel advierte sobre la expansión del animal más mortífero para el hombre
El virus no es neutral en términos de género. Es necesario abordar sus consecuencias poniendo énfasis en las mujeres, especialmente las pobres
Un libro expone el gigantesco poder de los millones de microorganismos que forman parte de nosotros
Más de la mitad de los afectados en España tiene ya más de 45 años
Los expertos alertan de posibles efectos devastadores si el patógeno llega a España
Los microbios que portan los enfermos al ingresar se adueñan de la habitación en apenas un día
Si el cuarto de baño es la estancia más limpia de su morada, mal empezamos
Un informe oficial revela el aumento de un 30% en la muerte de menores
El virus es un problema de salud que pone el dedo en la llaga de la desigualdad social y de género
¿Sabía que hay personas que tienen más huesos que otras?
Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro
De la vaca al vaso. Suena idílico, y está a punto de regularse en España. Además, dicen que al saltarse la pasteurización se obtiene un sabor insuperable. Ahora es el turno de los científicos
Los parásitos hallados en Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Castilla y León suponen un riesgo en humanos "muy bajo", según el ministerio
El virus puede convertirse en endémico en América Latina y el Caribe y costará entre 7.000 y 18.000 millones de dólares en tres años a los países afectados. Una amenaza a décadas de desarrollo
Los más pobres y vulnerables presentan más probabilidades de exposición al virus, y además pagan un coste más elevado en el caso de sufrir la enfermedad
Entre 2015 y 2017, los casos reportados de microcefalia y otras malformaciones congénitas asociadas a esta enfermedad podrían superar los 2.700
"8.500 personas que estaban destinadas a morir están vivas", afirma Puig
Los humanos producimos ocho millones de toneladas de materia fecal al año. El 75% es agua, pero el resto es una mina… Los datos que lo avalan
Las nuevas técnicas de ingeniería genética nos otorgan poder sobre la vida y la muerte de los mosquitos. A la pregunta de si habría que aplicarlas hay quien responde que es nuestro deber hacerlo
La fiebre del dengue causa muerte y sufrimiento a millones de personas debido a que el mosquito tigre se ha convertido en el perfecto vector transmisor del virus. Una antiquísima bacteria va a ser la encargada de neutralizar a estos chupasangre