![El presidente Gabriel Boric junto a la ex presidenta Michelle Bachelet, en la casa central de la Universidad de Chile, en Santiago, Chile.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SUOKDFN7QFEVRKNXM5DPNA5BNU.jpg?auth=59ad71028947a9d23265738bc04de90e8cf6fba7d6140259f8ea106864b832b0&width=414&height=233&smart=true)
La moderación de las izquierdas
Si lo que el progresismo requiere es tener alguna chance de éxito, esto obliga a elegir entre los dos Gobiernos de Bachelet, los que fueron sumamente distintos
Si lo que el progresismo requiere es tener alguna chance de éxito, esto obliga a elegir entre los dos Gobiernos de Bachelet, los que fueron sumamente distintos
El presidente y La Moneda redoblan esfuerzos por conseguir lo que ningún Gobierno en Chile ha logrado hace 20 años: entregar la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político
Al igual que el expresidente, la actual generación en el Gobierno ha tenido una relación ambigua con las instituciones y las normas
Si la socialista se decide a competir, se repetiría el duelo con Evelyn Matthei de 2013. Ahora, sin embargo, la candidata de la derecha es favorita para la presidencial de noviembre, según los sondeos
La socialista de 73 años fue la primera mujer presidenta de Chile, entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018. Las elecciones se celebran en noviembre
Nuestra unidad como progresismo debe basarse en ideas en común, pero también debe traducirse en un pacto político lo más amplio posible, que refleje la diversidad de nuestra sociedad. Tengo la convicción de que unidos podemos vencer
La exalcaldesa de Providencia, de la derecha moderada y favorita en las encuestas, y el fundador del Partido Republicano, concretan sus aspiraciones a La Moneda
Necesitamos desarrollar programas educativos y de formación técnica que preparen a nuestras mujeres y hombres para los desafíos y oportunidades de esta nueva industria
El problema para las izquierdas es la falsa sensación de unidad que genera Bachelet, una anestesia que difumina las tensiones y asperezas que se han evidenciado a lo largo de la administración Boric
La expresidenta socialista ha reiterado que no está entre sus planes competir por tercera vez por el cargo. Su negativa supone un desafío complejo para la izquierda chilena
La expresidenta socialista, la favorita de la centrozquierda según los sondeos para competir contra Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, deja en evidencia la falta de nuevos liderazgos en su sector
El país andino pretende triplicar la capacidad de su puerto principal. El objetivo es recibir barcos de mayor tamaño y asegurar el abastecimiento de la población
El inmovilismo generacional que caracterizó a la Concertación solo fue sacudido por la irrupción del liderazgo de Michelle Bachelet
La expresidenta socialista se reúne con los líderes de las formaciones de izquierdas tras unas semanas marcadas por las críticas del Partido Comunista al Ejecutivo, del que forma parte
La triple crisis planetaria de cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad, es quizás la amenaza más grande para la humanidad y sólo puede ser abordada con cooperación de las naciones
El presidente de Chile se ha distanciado de los mandatarios que han usado las plataformas para enfrentar a sus detractores. Su reflexión se ha sumado a la ‘metamorfosis’ que ha admitido desde su paso del activismo al Gobierno
Esta discusión es exactamente la misma que tenemos desde 2014. Se permitió que los entonces líderes estudiantiles, hoy autoridades, tomaran el control del debate educacional. Y sus ideas parecen agotadas
Las elecciones locales, donde los partidos y bloques miden sus fuerzas, históricamente se han considerado en Chile predictoras de las presidenciales y parlamentarias del año siguiente
El analista reflexiona sobre la política chilena y actual Administración, que cumple su primer mitad: “Fallaron en su diagnóstico y, por lo tanto, los sueños, ilusiones refundacionales y su épica desaparecieron”, dice
En los últimos años los derechos de las mujeres han vuelto a ser atacados desde distintos frentes
El nivel de aprendizajes y el nivel socioeconómico tienen una estrecha relación y en la gran mayoría de las veces los damnificados son aquellos estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad
A la cabeza de Maipú, un popular municipio, la encuesta Cadem lo ha situado como el sexto político con mejor imagen del país. El listado lo lidera la alcaldesa y principal carta de la oposición Evelyn Matthei, a quien el sociólogo de izquierdas dice admirar por su gestión
La ayuda social, que es parte de los beneficios proporcionados por el Estado a los ciudadanos más vulnerables del país sudamericano, se entrega a partir de este 15 de febrero
Antes de ser enterrado en el Parque del Recuerdo, el exmandatario ha recibido homenajes en la antigua sede del Congreso, la catedral metropolitana y el palacio de La Moneda
Una multitud de ciudadanos acude al segundo día de velorio al exmandatario. Autoridades de distintos colores políticos se acercan al antiguo Congreso para la despedida, como el republicano José Antonio Kast y la ministra del Trabajo, comunista, Jeannette Jara
Buenos y malos. Anecdóticos y trascendentales. Bochornosos y épicos. Los episodios del fallecido exmandatario chileno con la actividad son muchos
El primer mandatario de derechas tras el regreso a la democracia ha fallecido en un accidente en helicóptero en el lago Ranco. Su cuerpo llegó a Santiago durante este miércoles
El primer socialista en llegar a La Moneda tras Salvador Allende gobernó entre 2000 y 2006 bajo el lema de “crecer con igualdad”
En todas partes está muy difícil llegar a acuerdos, resulta más fácil cohesionar en contra que a favor y, exactamente al revés de lo que se pensó, las redes han segmentado más que interrelacionado
La expresidenta de Chile habla de cómo es ser mujer política, de la tragedia humanitaria en Gaza y de la deriva autoritaria en América Latina con ocasión de su participación en la Cumbre Nacional de Mujeres Electas de Colombia, organizada por ONU Mujeres
La Constitución debe ser un piso común para lo que somos y lo que queremos ser. Debe ser el marco en el que quepamos todos y todas, y que sea capaz de representarnos a todos y todas. Y eso no sucede con la propuesta del texto constitucional
A pocos días de dejar el cargo, remarca la falta de experiencia del Gobierno de Boric en el funcionamiento del sector público
El democristiano se ha diferenciado de la opinión de su partido y ha dicho que Chile debe “cerrar esta etapa”. También se ha desmarcado de los exgobernantes de la Concertación, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, que votarán en contra
La exmandataria socialista señala que la propuesta, que contó solo con el respaldo de las derechas, “pone un límite a lo que muchas mujeres han impulsado por décadas” y “no garantiza explícitamente” los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes
Expresidentes, políticos y premios Nobel de Latinoamérica y Europa se unen en un manifiesto contra “las posturas antidemocráticas de Milei” y por el “impulso de una agenda progresista”
Dirigente histórico de la Concertación (1990-2010), respaldará la nueva Constitución en el plebiscito, un texto que apoya la derecha y rechaza la izquierda. “Será muy difícil para el oficialismo explicar, después que dijeron que cualquier cosa era mejor que la Constitución de cuatro generales, que estará en contra de la aprobación de un texto generado en democracia”
Es una de las voces más influyentes dentro de la Iglesia Católica chilena, muchas veces a contracorriente. A sus 80 años, habla con EL PAÍS sobre la pobreza disfrazada del Chile actual y su postura a favor del matrimonio igualitario, parejas a las que bendice
Los XIX Juegos Panamericanos serán el primer evento deportivo de esta magnitud en lograr la carbono neutralidad en Chile y el 80% de los residuos plásticos que se generen será reciclado
El órgano encargado de redactar una nueva Constitución inicia las votaciones de las enmiendas. Los expresidentes Bachelet y Piñera llaman a acercar posiciones ante el riesgo de un rechazo en el referendo de diciembre
Fui parte de la juventud que se entusiasmó por las posibilidades que ofrecían la política y la construcción de proyectos colectivos que fueron interrumpidos en la madrugada del 11 de septiembre de 1973