_
_
_
_

Los expresidentes chilenos Frei, Lagos y Bachelet asistirán al funeral de Sebastián Piñera

Una multitud de ciudadanos acude al segundo día de velorio al exmandatario. Autoridades de distintos colores políticos se acercan al antiguo Congreso para la despedida, como el republicano José Antonio Kast y la ministra del Trabajo, comunista, Jeannette Jara

Sebastián Piñera
Magdalena y Cecilia Piñera, hijas de Sebastián Piñera, se lamentan sobre el féretro que contiene los restos del expresidente, en la antigua sede del Congreso en Santiago, el 7 de febrero.SENADO DE LA REPUBLICA DE CHILE (via REUTERS)
Ana María Sanhueza
Santiago de Chile -

El canciller del Gobierno del presidente de izquierdas Gabriel Boric, Alberto Van Klaveren, ha informado este jueves que los expresidentes chilenos, el democristiano Eduardo Frei (1994-2000) y los socialistas Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018), asistirán el viernes a la catedral de Santiago al funeral de Estado del exmandatario Sebastián Piñera, quien falleció el martes en un accidente aéreo luego que el helicóptero que pilotaba capotó en el lago Ranco.

Van Klaveren fue designado por Boric, quien ha decretado tres días de duelo nacional, para coordinar el funeral del exmandatario de centroderecha, quien gobernó Chile en dos periodos: entre 2010 y 2014, y en 2018 y 2022. El canciller informó que, además, estarán presentes todos los poderes del Estado: el Ejecutivo de Gabriel Boric; los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Juan Antonio Coloma y Ricardo Cifuentes, respectivamente, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco.

Una de las últimas ocasiones públicas en que Lagos, Bachelet y Piñera se vieron juntos, fue el 7 de abril de 2023. Esa vez, junto a Boric asistieron al funeral del cabo de Carabineros Daniel Palma, de 33 años, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza cuando iba a fiscalizar un coche en pleno centro de Santiago. Fue un crimen que conmocionó a la sociedad chilena, pues fue el tercer asesinato de un policía en 23 días.

El canciller chileno también informó que al funeral, que encabezará en la catedral el arzobispo de Santiago, monseñor Fernando Chomalí, han confirmado hasta ahora su asistencia los expresidentes Guillermo Lasso y Mario Abdo, de Ecuador y Paraguay, respectivamente, además del viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina. Van Klaveren agregó que también viajarán varias delegaciones de distintos países, entre ellas una “de alto nivel del Perú”, pero todavía no le han dicho quién la liderará. Y se sumará Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Mineros en la guardia de honor

Los restos de Sebastián Piñera fueron trasladados el miércoles desde la Región de Los Ríos, en el sur del país, hasta Santiago. En el aeropuerto, en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea, el féretro fue recibido por Boric, quien entregó allí las condolencias a la familia de Piñera, su viuda Cecilia Morel y sus hijos Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal.

Piñera está siendo velado, desde la tarde del miércoles, en el salón de honor del exCongreso Nacional en Santiago. Hasta allí, donde se encuentra su familia, han llegado cientos de personas que hacen largas filas, de más de dos cuadras, para despedirse y acercarse a su féretro, cubierto por la bandera chilena. Además, han asistido alcaldes y parlamentarios de todos los sectores políticos, y excolaboradores de los dos gobiernos del exmandatario. Se ha informado también este jueves que viajará el hermano del expresidente, el economista José Piñera.

Al salir del exCongreso la ex primera dama, Cecilia Morel, al ver a los cientos de asistentes, ha dicho que “ha sido muy muy emocionante. Yo creo que ha sido muy merecido para Sebastián esto”. También agradeció al presidente Boric. “Nos recibió con mucho cariño y ha dispuesto a este funeral de Estado”. Cecilia Piñera Morel, una de las hijas del exmandatario, señaló que su padre “fue un gran demócrata toda su vida. Nunca dudó de eso, fue dos veces presidente de la República. Tiene alguna razón de ser, la gente lo votó. Estamos profundamente orgullosos de su labor y estamos seguros que la historia lo va a valorar cada día más”. Su hermana Magdalena, agregó: “Fue un gran demócrata y eso es lo que estamos viendo hoy día en las calles, en la gente, en el corazón de todos los chilenos. Es la gratitud general”.

Andrés Chadwick, primo de Piñera y quien fue su ministro del Interior, también destacó la cantidad de personas que han ido a despedirse del expresidente. “Han podido presenciar aquí una fila interminable, con calor y con horas esperando. Es impresionante. Es un legado que vale más que la enumeración de obras que él pudo realizar como presidente de la República”.

Chadwick será quien encabezará, a las 19.00 horas de este jueves, un acto político de Chile Vamos, el conglomerado de la derecha tradicional, dentro del salón de honor en el exCongreso nacional, en el que estarán presente la familia y excolaboradores de Piñera, según informó Van Klaveren.

Por la mañana, cuatro de los 33 mineros que fueron rescatados en 2010 desde la mina San José en Atacama, tras estar 69 días atrapados 720 metros bajo tierra, hicieron una guardia de honor en el féretro. Fue un hecho que marcó la primera Administración de Piñera. Alberto Espina, quien fue ministro de Defensa del exmandatario, ha dicho a EL PAÍS que fue de sus legados. “Era muy difícil. Mucha gente le decía que a lo mejor era conveniente que el gobierno reconociera que no era posible hacerlo porque, si después se reconocía que no se podía, iba a tener un efecto político negativo. Pero Sebastián tenía la convicción de que los mineros podían estar vivos e insistió en rescatarlos”.

Uno de los mineros, Juan Carlos Aguilar, dijo al canal Mega que Piñera fue el líder del rescate de los 33. “Él lideró todo con su equipo de trabajo y con todas las empresas que se pusieron al servicio de él para poder hacer el sondaje para llegar a donde nosotros estábamos”. Luis Urzúa, otro de los trabajadores que fue hasta el antiguo Congreso Nacional, señaló que le tienen un respeto “muy grande. Él nunca negó su fe, su esperanza, su amor por Chile”. Mientras, Richard Villarroel, dijo: “Siempre lo voy a tener en un altar, porque fue él que dio el pie para este gran rescate, buscó a la gente adecuada y dio todo por sacarnos”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_