Mala época para la venta de viviendas en nuestro país ya que la crisis inmobiliaria, basada principalmente en la limitación del crédito, el alza del Euríbor y el aumento del paro, sigue incrementando. Después de tres meses de bajada, en marzo se dejaban de vender un 38, 5% de casas, con respecto al mismo periodo hace un año. En total en se registraban 46.074 transacciones.Donde más se ha acusado este parón es en las casas de segunda mano, cuya compraventa ha bajado un 46.4%.
La promotora ya ha reducido un 35% la cifra de empleados
Los ingresos de las arcas públicas caen por primera vez desde 1993
La corporación cree que la salida de Ampo e Irizar sólo causa un "daño moral"
Se sumarán para 2011 a la oferta de alquiler protegido
La recaudación fiscal desciende por primera vez en 15 años
El proyecto, de 2.000 millones, prevé la construcción de 6.900 viviendas
Consumidores e inquilinos denuncian aumentos abusivos
El empresario está imputado por presuntos delitos de estafa y apropiación
La energía brilla por ausente en un plan trienal que prevé invertir 4.020 millones
Reportaje:TALENTOS QUE ARRIESGANLa firma Virtual Company recibe encargos de Moneo
El grupo DHO se debate entre la escisión y el concurso
El sector ha aprovechado la bonanza para invertir en su competitividad
Los empresarios critican el endurecimiento de las condiciones financieras
La patronal APCE reclama una nueva tipología de vivienda de protección y achaca el parón en las ventas a la subida de los intereses y el paro
El visado de viviendas protegidas se eleva un 61%
Las pequeñas empresas acusan a la banca de "boicoteo"
El valor de la inversión en viviendas retrocede por primera vez desde 2002
La construcción está decreciendo en España a ritmos muy altos, de hecho según la oficina estadística de la Unión Europea, el sector de la construcción cayó en más que en cualquier otro Estado miembro. La actividad constructora española se redujo más del 10 por ciento en los últimos 12 meses, mientras que en el conjunto de la Unión sólo bajó una décima. Además, la morosidad supera el 1,12 por ciento, el nivel más alto en 7 años.
El Gobierno negocia que la banca cubra el 100% del precio de los pisos sociales
Tribuna:Laboratorio de ideasCada vez más usuarios recurren a la Red para buscar piso
La mayor parte de los indicadores inicia el trimestre con tasas negativas
Los úiltimos resultados acercan a las siete grandes promotoras a los números rojos