El tribunal defiende que la restricción de precios debe afectar a los pequeños propietarios que en zonas tensionadas no hubieran sacado al mercado la vivienda en los últimos cinco años
La ministra insiste en la necesidad desarrollar la Ley de Vivienda y en la cooperación de las comunidades
El conflicto social en torno a la vivienda no es una nueva lucha de clases: es la de siempre. La ciudadanía está harta de ser expulsada y de pagar cada vez más por lo mismo al son de “es el mercado, amigo”
La generación que heredó el “un país de propietarios y no de proletarios” viene con la lección aprendida a fuerza de desengaños
Muchas comunidades de propietarios se apresuran a blindarse a este tipo de actividades tras una sentencia del Tribunal Supremo
Madrid tendrá el precio más caro, de 11,6 euros por metro cuadrado, y Cartagena el más barato, de 5,4 euros. La entidad pública lanza el proceso en siete lotes dirigido a promotoras e inversores
Pekín reconoce “nuevas situaciones y nuevos problemas en el desarrollo económico nacional”
Organizarse para dejar de pagar la renta en protesta por los precios empieza a estar en la conversación; hay experiencias positivas como la de la ciudad canadiense, pero en España los inquilinos expresan dudas sobre su efectividad y consecuencias
Los lectores escriben sobre las dificultades para comprar o alquilar una casa, la actitud de los políticos en las Cortes, la violencia machista y el trato a los migrantes
Los regidores, que gobiernan sobre más de 700.000 personas, impulsarán una iniciativa legislativa popular para lograr la declaración de zona tensionada
Los lectores escriben sobre el distanciamiento entre las nuevas generaciones y la clase política, los precios de los alquileres, el juicio por el asesinato de Samuel Luiz y las citas médicas por videoconferencia
Entre enero y junio, los inversores foráneos compraron casi 70.000 inmuebles en España
Los menores de 30 años también preferirían ahorrar o invertir en una mejor alimentación si el alquiler no se llevara más de un tercio de sus ingresos, según un estudio del Observatorio de Vivienda Asequible
La organización exige la bajada de las rentas a la mitad y apunta a una huelga
El Sindicato de Inquilinas de Madrid plantea una medida que traslada el problema a caseros y gobiernos, pero el impago podría suponer el desahucio de la vivienda
El impulso de garantizarse la tranquilidad de los últimos días en el círculo protector de una colectividad acomodada y anestesiada por la literatura, el cine, la música y los opiáceos es tan popular que ya es un meme
La complejidad del mercado inmobiliario suscita múltiples interrogantes a los ciudadanos. En los próximos días seguiremos contestando sus dudas
Podría ocurrir que los topes de alquileres aplicados minuciosamente en períodos cortos tuviesen éxito en reducir los picos de precios en fases de gran tensión de demanda, pero no hay evidencia sobre ello
El capital extranjero ha dado un vuelco respecto a los protagonistas que hacen las casas, comercializan con ellas o las alquilan. Después del estallido de la burbuja los nombres son otros
La limitación de precios debería haberse planteado en todo caso como algo temporal y fácilmente gestionable
Encontrar una casa asequible es uno de los grandes problemas de los españoles: jóvenes y migrantes son los más afectados
La comunidad aprobó en 2007 la Ley del Derecho a la Vivienda, recortada y no desplegada en parte, pero que ha resultado ser pionera y ha inspirado políticas recientes
La crisis de la vivienda exige dar una respuesta inmediata para aliviar el costoso acceso a ella, pero también requiere desplegar un ambicioso plan que asegure la disponibilidad de casas dignas para todos los ciudadanos. EL PAÍS pregunta a diez expertos
En las últimas cuatro décadas los pisos de precio protegido han pasado de ser el 60% de los nuevos inmuebles al 20%, y ahora ya no representan ni el 3% del total
La crisis habitacional supone en España una emergencia social que requiere una intervención política
Los lectores escriben sobre el desasosiego de toda una generación por no poder formar una familia o tener acceso a una vivienda, los pisos turísticos, la polarización política y la nueva Selectividad
Tras una avanzadilla de normas autonómicas, bajaron tanto los precios como la oferta, y la Generalitat anunció una inversión de 4.400 millones para afrontar la crisis habitacional
Muchas comunidades prescinden de este servicio. Algunas venden o alquilan el inmueble; otras lo convierten en trastero
Los lectores escriben sobre el mercado inmobiliario, la retirada de Rafa Nadal, las ideologías de los jóvenes y las lecciones que pretenden dar los expresidentes españoles a los políticos de hoy
Un estudio del centro de investigación Idra destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas
La sociedad se está rompiendo debido a la creciente e insostenible contradicción entre la función social de la vivienda, como hogar, y su función económica, como activo financiero
Las cifras oficiales de la Generalitat muestran diferencias en el mercado de los 140 municipios donde se regulan las rentas y el resto. El precio cae un 5% y los contratos un 17%
EL PAÍS lanza un consultorio donde los expertos en información inmobiliaria responden a los lectores
Los cortes del corredor ferroviario en Tarragona vuelven a constatar las dificultades de vivir fuera de Barcelona y mantener allí el empleo
La ciudad alicantina se muestra convencida de su modelo de éxito, a menudo denostado, a pesar de los problemas de la masificación y del alza de precios que afligen al turismo
El 11% de sus clientes compran una vivienda cuyo valor va del medio millón al millón de euros, según la asociación que agrupa a estos profesionales
La crisis global de la vivienda pone el foco en nuevos sistemas de construcción que acortan plazos de edificación y costes
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas un cortijo en Antequera y una villa en Jávea
El banco malo hace balance de dos años del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes
El líder regional del PSOE, cuestionado internamente, eleva el tono y se enzarza en la Asamblea con la presidenta de Madrid