Cómo la invención de la compresa revolucionó el uso del papel
El nuevo producto higiénico desechable no solo cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación sino que abrió una nueva senda en el aprovechamiento forestal
El nuevo producto higiénico desechable no solo cambió el comportamiento de las mujeres frente a la menstruación sino que abrió una nueva senda en el aprovechamiento forestal

La Unidad de Igualdad impulsa esta medida pionera en España para hacer frente a la pobreza menstrual, tras años de iniciativas similares dentro del campus

La ‘top’ rusa, casada con Antoine Arnault, heredero del imperio del lujo LVMH, ha sido nombrada embajadora de la ONU para combatir los estigmas relacionados con la salud femenina

La ley aprobada en Michoacán para el reparto en las escuelas de productos de higiene femenina abre el camino a una regla digna en México

Nueva Zelanda sigue los pasos de Escocia y ataca de forma tajante la pobreza de higiene que sufren las mujeres. En España se calcula que dos de cada diez mujeres vive una menstruación antihigiénica.

Los tampones con aplicador plástico han desaparecido de los supermercados de Ciudad de México sin ofrecer una mejor alternativa para la menstruación

El Gobierno de Ciudad de México prohíbe la venta de tampones con aplicador y otros plásticos de un solo uso, como una de las primeras medidas de su agenda ecologista de este año

Esta selección de accesorios, fabricados en silicona, se caracteriza por su diseño plegable y precio económico

Me pasé a la copa menstrual hace dos años y, de los cinco modelos que he probado, esta es mi favorita

Su libro ‘Guynecology’ disecciona la brecha de género en la investigación científica de la salud reproductiva

El tabú reventado

Según el reglamento vigente, este tipo de ‘apps’ solo deberían recabar la información estrictamente necesaria para cumplir con su función: predecir el próximo ciclo menstrual

En el país africano, el 65% de las niñas y mujeres no pueden permitirse comprar compresas a causa de la pobreza. Una de cada diez chicas adolescentes acaba no yendo al colegio durante la menstruación. Ebby Weyime ha encontrado una solución

En el estado indio de Maharashtra, miles de cortadoras de caña de azúcar se han sometido a una histerectomía para poder trabajar sin la molestia de los ciclos menstruales y los embarazos. Muchas lo hacen empujadas por contratistas y doctores

El Gobierno autonómico patrocina una guía con un abanico de opciones, como la copa o las bragas menstruales, que no generan residuos para el medio ambiente

Lucía Arnaiz, que padece endometriosis desde la adolescencia, ha creado un festival con el objetivo de visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para la investigación

La medida intenta poner fin a la llamada ‘pobreza menstrual’, un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo y que se ha agravado con la pandemia

Es el primer país del mundo en legislar en este sentido. Estos productos ya se facilitaban sin coste a estudiantes de secundaria y universidad

Las lesiones en esa articulación suman casi la tercera parte de las visitas a los traumatólogos

Para millones mujeres jóvenes en el mundo, el periodo puede ser motivo de enfermedad, infecciones, burlas, absentismo escolar y estigmatización en ambientes faltos de todo. Una ONG en Ghana lucha por llevar productos de higiene a zonas pobres aunque, para llegar, deba hacerlo navegando

¿Y si el verano fuera el mejor momento para empezar a utilizar la copa menstrual?

Además de ofrecer una alternativa con productos para el cuidado femenino libres de tóxicos, la firma de Mercedes Escoda e Inés Puig tiene como prioridad empoderar a la mujer con información.

¿La menstruación se ha retrasado? ¿Ha sido más dolorosa o abundante que de costumbre? ¿Los cambios de humor han sido más acusados? Smoda habla con dos de las mejores ginecólogas españolas para comprender cómo han reaccionado las hormonas al estado de alarma.

¿Puede un simple objeto transformar la vida de millones de personas? Diana Sierra piensa que sí. Por eso fundó Be Girl, la empresa social con la que ha distribuido más de 100.000 braguitas menstruales. Su meta es que ninguna niña deje de ir a la escuela por tener la regla, derribar estigmas acerca de la menstruación y disminuir la brecha de género que impone la menarquia en países empobrecidos

Las jóvenes estudian en un centro gestionado por un grupo religioso que dicta que las mujeres con la menstruación no pueden tocar a otras personas ni comer con ellas

Hablamos con las responsables de la firma Cocoro, pioneras en este tipo de productos en nuestro país, a raíz de la polémica surgida en Estados Unidos con la ropa interior de la marca Thinx, que podría contener sustancias tóxicas según un estudio.

Iniciamos una serie de colaboraciones con profesionales ajenos a este mundo que analizan aspectos sobre la publicidad o determinadas acciones publicitarias desde su personal punto de vista

Algunas de ellas son más frecuentes de lo que pensamos y no tiene por qué ser nada grave

El efecto de las hormonas en el órgano más extenso del cuerpo es notorio... ¿Lo suficiente como para justificar un cambio de rutina?

Si no es sinónimo de vejez ni enfermedad, ¿por qué asociamos el climaterio como una etapa negativa en la vida de la mujer?

Y por todo esto que voy a contar no dejo de recomendarla desde entonces

Los elevados precios de los productos de higiene femenina, así como la falta de instalaciones adecuadas en escuelas hacen de la menstruación un factor de desigualdad.

La agencia reguladora de la publicidad de Australia las ha desestimado al considerar que el ‘spot’ no incumple su código ético

En Pakistán, la menstruación sigue siendo un tabú. Hajra Bibi lucha contra el estigma en el entorno rural fabricando en casa miles de compresas caseras

Internet está lleno de gatos, bulos, memes y novios que no saben comprar productos básicos de higiene femenina.

Dedicar tiempo para conocer y hacer frente a los riesgos específicos que corren las chicas, incluyendo el enfoque de género y edad en el trabajo humanitario, es fundamental para responder en crisis

El 20% de las españolas menstruantes afirma que, si pudiera, se libraría del periodo. El 8% usa métodos hormonales para ello. Una voluntad que convive con un momento de mayor ruptura del tabú, abrazo al ciclo menstrual y menor uso de la píldora anticonceptiva.

Uno de los síntomas del Síndrome Premenstrual es que aumenta el apetito, pero no hay por qué elegir la comida basura

Muchos de los datos que las mujeres introducen en estas aplicaciones no están relacionados con la menstruación en sí: evolución de la piel y el cabello, prácticas sexuales, horas de sueño o alimentación. ¿Realmente son necesarios estos datos? ¿A qué compañías les interesan?