
Economías transformadoras del mundo
Estamos en crisis pero ¿sabemos realmente cuáles son sus causas? ¿Por dónde vienen las soluciones?
Estamos en crisis pero ¿sabemos realmente cuáles son sus causas? ¿Por dónde vienen las soluciones?
El declive de la especie es tan insostenible que hay colectivos de pescadores que piden que no se siga permitiendo el sacrificio de los ejemplares que se capturan
La mitad de las plantas eléctricas que usan este contaminante combustible fósil cierran esta semana. Las normas ambientales europeas y el mercado las hacen ya inviables
Una asamblea ciudadana elegida al azar en Francia acaba de presentar sus propuestas contra el calentamiento del planeta, una iniciativa también puesta en marcha en Suecia o el Reino Unido que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a llevar a cabo en España
Resignados con un nuevo golpe al empleo, el municipio gaditano de Los Barrios espera que el cierre sirva para dar “un salto adelante en lo ecológico”
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
La falta de alimentos y de fondos son algunos de los problemas con los que han tenido que lidiar 27 centros de animales de Bolivia que se ocupan del cuidado de especies sobrevivientes al tráfico ilegal. Visitamos algunos de ellos en Cochabamba
La ciudad más afectada es Gurugran, una urbe satélite de la capital del país, Nueva Delhi
El terrat de l'edifici Fòrum, seu del Museu de Ciències Naturals, inaugura 7.100 metres quadrats amb aigua i plantes
El pasado 6 de febrero, una montaña de residuos equivalente a cuatro campos de fútbol se desplomó ladera abajo en el vertedero de Zaldibar, en el límite entre Gipuzkoa y Bizkaia. Dos trabajadores, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, fueron sepultados bajo toneladas de basura. Recorremos los escenarios del fatal suceso en busca de respuestas.
Si miramos a nuestro alrededor, es posible ver brotes de perspectivas esperanzadas. Oímos voces que proclaman la necesidad de comprometernos en la construcción de un mundo más justo y sostenible
Desde Óbidos hasta el Algarve, ruta de norte a sur por el litoral portugués al encuentro de atractivos enclaves donde apenas ha llegado el virus
Interpretar la pandemia como un imprevisto y molesto accidente, un paréntesis que ha de cerrarse cuanto antes para retomar la ruta previamente marcada, supone renunciar a extraer aprendizajes
Este indígena gobierna hoy Azuay, un territorio en Ecuador codiciado por las mineras. Él lleva 20 años luchando por preservar el medio ambiente y ahora ayuda a los más vulnerables contra la covid-19
Nuevos materiales y técnicas de construcción, autosuficiencia energética, redes inteligentes para compartir electricidad ente vecinos... La tecnología ofrece las soluciones; los ritmos económicos y regulatorios ralentizan el avance
Profesora de Arquitectura de la universidad de Maryland, Ming Hu investiga el cruce tecnología, edificación y sostenibilidad.
Cuatro enclaves de litoral salvaje, de A Coruña al Estrecho, para entregarse al terapéutico disfrute de contemplar el horizonte frente al oleaje
Davant de pells més vermelles que morenes, un es delata ‘voyeur’, buscant també en altres cossos els estralls del confinament
Una investigació troba una correlació entre aquest fet, la presència de paràsits i un pitjor estat del peix
Una investigación encuentra una correlación con la presencia de parásitos y con un peor estado del pez
El director del IDAE, Joan Groizard, explica que son las comunidades autónomas las que deben activar las subvenciones, pero no es necesario que los ciudadanos esperen para adquirir un vehículo
La irrupción de los SUV o todoterrenos, más pesados y menos eficientes, provoca el incremento de este gas que sobrecalienta el planeta
La investigación calcula que 576 millones de hectáreas dedicadas a cultivo son innecesarias
La inauguración del nuevo parador Costa da Morte, en Muxía, se ha convertido en el emblema de la vuelta a la actividad de esta red pública de establecimientos. Su cocina devuelve a Paradores los aromas del Atlántico gallego y convierte el pescado y sus platos tradicionales en vanguardia asequible y de cercanía
Tras dos meses en formato digital, regresa a los quioscos el número de julio de la revista Retina, en el que abordaremos otras formas de construir que ofrece la tecnología: materiales y métodos alternativos más sostenibles, si se quiere.
Sudor, pereza, conductores poco respetuosos... El autor explica cómo venció sus temores para cambiar la moto por la bicicleta en sus desplazamientos por Madrid
La cantidad de mosquitos resistentes a los principales productos químicos aumenta continuamente en África. La comunidad científica pide nuevas sustancias y tácticas con urgencia
El proyecto consiste en la rehabilitación de un cortijo ya existente, pero los ecologistas consideran que es "una barbaridad" por el cambio de modelo turístico que supone para esta zona
El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado hoy un plan en el que propone expropiar las viviendas ilegales en un escenario de pérdida de playas por el cambio climático
Un atropellament i l’amenaça d’extradicció van marcar el primer any a l’exili francès del polític separatista, segons reconstrueix ‘Quadern’ a partir de cartes inèdites
La agricultura y la soja han hecho que una pequeña ciudad del estado brasileño de Mato Grosso haya prosperado económicamente hasta tener una renta per cápita un 40% superior a la media del país
Hasta el próximo 1 de julio, los lectores pueden votar un máximo de tres arenales de al menos 1.000 metros de extensión y alejados de núcleos urbanos
Des del 14 de març fins al 18 de maig el trànsit va disminuir un 75%
Nació en 2001 con la promesa de revolucionar la forma de desplazarnos por las ciudades. Solo 19 años después, desaparece
En las fronteras del sudoeste de la República Centroafricana, la covid-19 es una realidad distante. Allí, los indígenas bayaka se sienten protegidos por los genios de sus selvas ancestrales
Las concentraciones de agua helada por debajo del 30% y por encima del 80% disminuyen las poblaciones